
Los 10 pueblos m¨¢s bonitos de Andaluc¨ªa, seg¨²n los lectores de EL PA?S
De Frigiliana, en la Axarqu¨ªa malague?a, a Zuheros, en el parque natural de las Sierras Subb¨¦ticas, una ruta entre deslumbrantes pueblos blancos, ondulantes dehesas y verdes lomas









