10 fotosFin de semanaLos 10 pueblos m¨¢s bonitos de Asturias, seg¨²n los lectores de EL PA?SDe las casas de colores de Cudillero a la parroquia de Bandujo, encaramado en una cresta en forma de herradura en el interior asturianoEl Viajero14 may 2019 - 09:38CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceTres puertos asturianos ¡ªCudillero (el segundo m¨¢s votado), Llastres (en el puesto n¨²mero 7) y Luarca (en el n¨²mero 10)¡ª quedaron entre los 10 primeros en la encuesta de los pueblos m¨¢s bonitos de Espa?a que EL PA?S realiz¨® entre los pasados d¨ªas 28 de septiembre y 2 de octubre con motivo del 20? aniversario del suplemento 'El Viajero'. Situada a 52 kil¨®metros de Gij¨®n, la villa marinera de Cudillero, localidad asturiana de casas de colores en torno a un puerto pesquero (en la foto), celebra cada 29 de junio, d¨ªa san Pedro Pescador, las fiestas de L¡¯Amuravela, con un preg¨®n en pixueto (dialecto del asturiano), en el que se resume con humor e iron¨ªa todo lo que ha pasado durante el a?o.getty imagesParroquia marinera del concejo de Colunga con cerca de un millar de habitantes. En Lastres (Llastres, en bable), estrechamente ligada al mar, destacan sus t¨ªpicas casas colgadas sobre el acantilado y un barrio ballenero que se remonta al siglo XVI.Ver¨®nica Paradinas Duro (getty)La desembocadura del r¨ªo Esva es la antesala de Luarca, la villa blanca del concejo de Vald¨¦s, coronada por la ermita de la Atalaya, dedicada a la Virgen Blanca.Lionel Arnould (getty)Ubicado en las inmediaciones de la r¨ªa de Villaviciosa, fue el primer punto de la Pen¨ªnsula que toc¨® el emperador Carlos V. Una villa marinera con h¨®rreos y antiguas y coloristas casas de pescadores, adem¨¢s de rincones singulares como la Casa de las Conchas.Juanjo Arrojo (Turismo de Asturias)El sorprendente conjunto etnogr¨¢fico de Os Teixois, a cuatro kil¨®metros de la villa de Taramundi, evoca un tiempo pret¨¦rito. Construido enteramente en mamposter¨ªa de pizarra, cuenta con un molino, un mazo romano para estirar el hierro, una original central el¨¦ctrica para el pueblo y un bat¨¢n, utilizado para machacar el lino y la lana.??igo Fern¨¢ndez de Pinedo (getty)Este peque?o puerto del concejo asturiano de Navia rodeado de quintas de indianos con sus rom¨¢nticos jardines y palacios es uno de los pueblos m¨¢s pintorescos del litoral de esta comunidad aut¨®noma, con una econom¨ªa ligada a la pesca y a la industria conservera. La lonja, el casino modernista, el mirador ballenero y el museo etnogr¨¢fico Juan P¨¦rez Villamil hablan de su rico patrimonio cultural.Paco Curras (Turismo de Asturias)Esta encantadora aldea pesquera es conocida por ser la cuna de Cor¨ªn Tellado (1927-2009), la popular y prol¨ªfica escritora de novela rosa (cerca de 5.000 t¨ªtulos). Desde los miradores del barrio de la Atalaya se capta su aire recogido y la costa orientada a mar abierto. A destacar tambi¨¦n el suntuoso palacio Jard¨®n.Turismo de AsturiasLas casonas de los emigrantes, con toda su fastuosidad delirante y encanto ex¨®tico, emergen en lugares como Somao (o Somado, en el concejo Pravia), en la comarca del Bajo Nal¨®n, de suaves calles decimon¨®nicas.Turismo de AsturiasBanduxu en asturiano, esta parroquia de menos de 50 habitantes en el concejo de Proaza es uno de los pueblos m¨¢s arrebatadores del interior de Asturias. Encaramado a una cresta en forma de herradura, cuenta con una torre y un palacio medieval. En 2010 fue declarado bien de inter¨¦s cultural.Benoit Bruchez (getty)Aldea del concejo de Cabranes, Torazo (o Torazu) conserva su arquitectura tradicional y antiguos h¨®rreos. Su hoster¨ªa ofrece terapias basadas en la sidra y otros derivados de la manzana. En 2008 fue galardonado como pueblo ejemplar de Asturias.age fotostock