![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VHZWVCIRUVPBJC2Q6RF6IVD4QE.jpg?auth=e54ac22832e67f510dbc75edfe271a8cc211f9a107b750d5a55bbe2e47e997e1&width=414)
Las 10 fiestas de pueblo m¨¢s populares de Espa?a
De la renacentista Tortosa a la cabalgata de Baco en Jumilla, un viaje por algunos de los festejos m¨¢s animados
![Cada mes de julio, este a?o del 18 al 21, la localidad tarraconense de Tortosa regresa al siglo XVI. El recinto amurallado y las calles del casco antiguo se llenan de desfiles que representan a las antiguas milicias de defensa y a los representantes de barrios, gremios, mercaderes y c¨®micos, y de vecinos vestidos de ¨¦poca para escenificar uno de los momentos m¨¢s interesantes de esta ciudad. Los edificios se engalanan con tapices, y hay espect¨¢culos, talleres y rutas gastron¨®micas que recrean antiguas recetas y dulces ¡ªcomo los 'Llepolies de la Festa' (Las golosinas de la fiesta)¡ª mientras bares y restaurantes se disfrazan de tabernas renacentistas. <br></br> La <a href="http://www.festadelrenaixement.org/es" target="_blank">Fiesta del Renacimiento de Tortosa</a> ha resultado ganadora de la segunda edici¨®n del concurso 'Mi fiesta es la mejor 2019', que organiza el portal <a href="https://www.clubrural.com" target="_blank">Club Rural</a> "para potenciar el turismo de interior, combatir la despoblaci¨®n y dar repercusi¨®n a festejos poco conocidos que ayudan a conservar la cultura local", con el 29,5% de los casi 16.000 votos recibidos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SO34NJ36BNKXNIN4IGIFNFADXM.jpg?auth=5be36de8b973264e6c372ad1df08e4dc236c81f4605bc9c05e1cb4e365b02218&width=414)
La Fiesta del Renacimiento de Tortosa ha resultado ganadora de la segunda edici¨®n del concurso 'Mi fiesta es la mejor 2019', que organiza el portal Club Rural "para potenciar el turismo de interior, combatir la despoblaci¨®n y dar repercusi¨®n a festejos poco conocidos que ayudan a conservar la cultura local", con el 29,5% de los casi 16.000 votos recibidos.
![El segundo puesto de la lista, con el 13,1% de los votos, lo ocupa El Ch¨²ndara, un pasacalles que concentra miles de personas durante las fiestas de Nuestra Se?ora y San Roque (este a?o del 15 al 17 de agosto) de <a href="http://www.penafiel.es/" target="_blank">Pe?afiel</a> desde 1950. Esos tres d¨ªas, a las cinco de la tarde y al grito de ¡°ch¨²ndara, tarata ch¨²ndara¡±, la adaptaci¨®n del pasodoble ¡®La entrada¡¯, de Quint¨ªn Esquembre, los participantes en esta procesi¨®n laica recorren las calles del pueblo desde la plaza de Espa?a a la plaza del Coso, mientras los vecinos les arrojan cubos de agua desde los balcones.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LDUVDPXRQRJ4DBNAA6MXMKVJYM.jpg?auth=c66dd55525cf020802d2c8aca661b14cbe1952af58ac434ce46fb5314c6d8aa6&width=414)
![Esta localidad de la comarca de Tudela celebra el d¨ªa de su patrona cada a?o del 7 al 13 de septiembre. Durante la primera jornada de las fiestas se conmemora la tradicional 'Tra¨ªda de vacas¡¯, una especie de encierro en el que los animales eran conducidos campo a trav¨¦s hasta el pueblo, en un recorrido, hoy controlado, por la orilla del r¨ªo Alhama. Otra de las tradiciones es el ¡®Gigant¨®n¡¯, una comparsa de gigantes y cabezudos que recorren el casco antiguo hasta la plaza de los Fueros. La tradici¨®n manda tambi¨¦n degustar el dulce llamado trenzas de la virgen, de color rosa y blanco, elaborado a base de caramelo. M¨¢s informaci¨®n: <a href="https://www.cintruenigo.com/fiestas-de-la-virgen-de-la-paz//" target="_blank">Fiestas de la Virgen de la Paz</a>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/I65V3Q33KBNDVE4FPMRQJ5D3PY.jpg?auth=5374418a9de6046a041a8676b9058caf48074a57468bdd3824070f19c4ea5041&width=414)
![Corr¨ªa el a?o 72 cuando un grupo de bodegueros de esta localidad murciana con su propia denominaci¨®n de origen empez¨® a animar a las pe?as y asociaciones de agricultores para realizar una serie de actos alrededor de la cultura del vino. La tradici¨®n del cultivo de la vid, asentada en la regi¨®n desde los griegos y heredada por romanos, fue declarada fiesta de inter¨¦s tur¨ªstico regional y se celebra con m¨¢s de 30 actos. En esos d¨ªas (este a?o del 9 al 18 de agosto) tambi¨¦n se inaugura la llamada Fuente del Vino, se hace una ofrenda de uvas e incluso se involucra a los ni?os (a trav¨¦s del mosto, sin alcohol), que tienen su propia cabalgata infantil. M¨¢s informaci¨®n: <a href="https://www.fiestadelavendimia.com/" target="_blank">fiestadelavendimia.com</a>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/32DVFQ6SYBL3RDK3MXSOYSU6SU.jpg?auth=96f04b0469aec64697539b762149a88765c1d0a1cd736c376c439a74b9c44b32&width=414)
![El 27 de agosto, en el marco de las fiestas patronales de san Atiliano (del 27 de agosto al 1 de septiembre), la localidad de Tarazona celebra el d¨ªa del Cipotegato: cuando las campanas del reloj consistorial dan las doce, este personaje, una especie de buf¨®n con traje arlequinado, sale por la puerta del Ayuntamiento, donde es recibido con una lluvia de tomates; una intensa granizada de frutos maduros que acaba en batalla campal entre los presentes. M¨¢s informaci¨®n: <a href="http://www.tarazona.es/tu-ciudad/descubre-tarazona/el-cipotegato" target="_blank">tarazona.es</a>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/F2GLT4T3ARN47MZ4AHCSQSSOF4.jpg?auth=adef07e85046f08de56aabf87e324666e86ab3e1583f2aec5559f49936eda8ee&width=414)
![Los vikingos casi invaden Galicia. Varias veces. O eso es lo que cuentan los vecinos de <a href="http://www.concellodefoz.es/" target="_blank">Foz</a>, que a¨²n celebran una invasi¨®n fallida que cont¨® con la milagrosa ayuda del obispo San Gonzalo, quien, seg¨²n la leyenda, rez¨® para parar el ataque desde el llamado Alto de la Grela. El incidente se recuerda durante los tres d¨ªas que dura la Festa Normanda (este a?o, del 30 de agosto al 1 de septiembre), que arranca con un mercado medieval, contin¨²a con la fotog¨¦nica escena del desembarco vikingo en la playa de Tupide (con funeral vikingo incluido al son de los tambores y al calor de las antorchas cuando cae la noche) y cierra con un desembarco para los m¨¢s peque?os.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LO3WNQKC3FOSVG6MMWJ2RAZB5Y.jpg?auth=f32f1429c29b4d151808a76b039a382e8ae6950744073d013b452ab64d8e5289&width=414)
![Las fiestas en honor a la Virgen de la Candelaria, a finales de agosto, tienen en el diablo uno de sus mayores atractivos. Cada a?o y en la madrugada del 7 de septiembre, encajado en un armaz¨®n de 100 kilos de fibra de vidrio, se abre paso en la plaza del pueblo una figura diab¨®lica envuelta que deslumbra a los asistentes con fuegos artificiales y m¨²sica en directo. Los verbeneros, que llevan horas bailando, nunca saben por cu¨¢l de los accesos a la plaza entrar¨¢ ese demonio de enormes ojos rojos, lo que a?ade emoci¨®n a la noche y a la fiesta. M¨¢s informaci¨®n: <a href="https://www.visitlapalma.es/" target="_blank">Turismo de La Palma</a>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7XETZGH2ABO7TDZ55LLEUMCINI.jpg?auth=8c86656404b1bed7ddfcc0e4e55978c0620428e4ccb87c7bc324ad85d575cf3c&width=414)
![Del 6 al 10 de septiembre Olot acoge sus <a href="http://festesdeltura.olot.cat//" target="_blank">Fiestas del Tura</a>, declaradas de inter¨¦s cultural en Catalu?a. El d¨ªa 8 se celebra el d¨ªa grande, con un acto en el que desfilan gigantes, enanos y caballitos en la plaza mayor de la villa. Por la noche se apagan las luces y se encienden los farolillos para dar paso a la ¡®turinada¡¯, un desfile por el centro de Olot hasta la calle Tura, donde se celebra el ¡®baile de la hora¡¯, con m¨²sica, agua y globos gigantes. El cartel festivo tambi¨¦n incluye batallas de flores y desfiles de carrozas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BCIJXOKQXBNQXNZ66XTONOKA4U.jpg?auth=e1525a80db05891e391ecf873d82353dd83fea62a4c7162209cec04e713efad3&width=414)
![El primer viernes de agosto (este a?o el 3 de agosto), y dentro de su semana cultural, los vecinos de este pueblo de la regi¨®n de Guadix y el Marquesado sacan sus mejores pieles y abalorios de hueso para disfrazarse de trogloditas y participar en talleres de herramientas prehist¨®ricas o aprender a encender fuego frotando dos palitos. La fiesta est¨¢ vinculada a la cueva de las Ventanas, declarada bien de inter¨¦s cultural (BIC) y monumento natural de Andaluc¨ªa, a la que se puede acceder desde el pueblo. Cuando cae la noche se organiza una barbacoa prehist¨®rica. M¨¢s informaci¨®n: <a href="http://ayuntamientopinar.com/fiesta-de-la-prehistoria-2/" target="_blank">Fiesta Troglodita</a>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZI57SRNW7NLRZHMNGO2ECDZPOI.jpg?auth=43329957bc68d93b58e787b41916bea23364a9dc4c6237aa1972993f7d469fad&width=414)
![Cada 28 de diciembre, desde hace doscientos a?os, las calles de la localidad alicantina de Ibi se convierten en un campo de batalla con harina, huevos, petardos y verduras pochas en <a href="/elpais/2015/12/28/album/1451327745_541234.html" target="_blank">Els Enfarinats</a>. En la d¨¦cada de 1950 se perdi¨® la tradici¨®n, que se volvi¨® a recuperar en los ochenta, y desde 2009 es de inter¨¦s tur¨ªstico auton¨®mico. La tambi¨¦n conocida como fiesta de la ¡®Just¨ªcia Nova¡¯ est¨¢ inspirada en las saturnales de la antigua Roma, cuando se invert¨ªan los roles y los esclavos eran quienes daban ¨®rdenes a sus amos. La interpretaci¨®n moderna escenifica la oposici¨®n y el mantenimiento del orden ante un golpe de estado ficticio, y cuenta con distintas figuras protagonistas: los enmantados, los enharinados (el alcalde, juez, secretario, alguaciles), la oposici¨®n, el rey y el virrey.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IDVZX4IEKBIW5JGGM6DVWBVBFU.jpg?auth=4b6d7cab459a98fd34874cd64e01524214a99791edadf8f35cb9d2de7c06ebad&width=414)