Se conoce popularmente como Las Pozas, pero su nombre oficial es Jard¨ªn Escult¨®rico de Edward James. El artista brit¨¢nico, mecenas del movimiento surrealista, cre¨® este vergel on¨ªrico en una antigua plantaci¨®n de caf¨¦ del municipio de Xilitla (San Luis Potos¨ª, M¨¦xico), en la selva de la Huasteca Potosina. En 1962 comenz¨® a edificar 27 esculturas y edificios, algunos enormes, con puertas abiertas a la nada y escaleras al cielo. Sus casi nueve hect¨¢reas de jard¨ªn (con orqu¨ªdeas y vegetaci¨®n aut¨®ctona) y sus 37 hect¨¢reas de estructuras abrieron al p¨²blico en 1991. En 2007 fue adquirido para su preservaci¨®n por la Fundaci¨®n Pedro y Elena Hern¨¢ndez. El Gobierno de M¨¦xico lo declar¨® Monumento Art¨ªstico en 2012.AlamyKenrokuen forma, junto con Korakuen (en Okayama) y Kairakuen (en Mito), la terna de jardines m¨¢s bellos de Jap¨®n, seg¨²n los propios nipones. Su nombre significa Jard¨ªn de los Seis Atributos, y hace referencia a que este espacio verde combina y a¨²na los seis elementos del jard¨ªn perfecto, seg¨²n dej¨® escrito el famoso poeta chino Li Gefei en su libro de jardiner¨ªa: espacio, calma y serenidad, elementos artificiales y antiguos, agua abundante, amplias vistas. Alberga la casa de t¨¦ Yugao-tei, la casa de descanso Shigure-tei, el puente Ganko-bashi, los majestuosos pinos Karasaki o la fuente m¨¢s antigua del pa¨ªs. En 1985 fue declarado Sitio Nacional de Belleza Esc¨¦nica Especial.Puripat Lertpunyaroj (getty)Es f¨¢cil pasear por los jardines del Generalife, en la ciudad palatina andalus¨ª de la Alhambra, y evocar todo el refinamiento y la exquisitez de la corte del Reino nazar¨ª de Granada. La villa se construy¨® en el Cerro del Sol, a finales del siglo XIII, como lugar de descanso de los sultanes. Combina el palacio hom¨®nimo con otras edificaciones, los jardines ornamentales, los patios (el de la Acequia es el m¨¢s emblem¨¢tico) y los huertos. El frescor de las plantas, la fragancia de las flores, los brillos y sonidos del agua ¨Celemento vital de este paisaje¨C son un llamamiento a la calma. Las visitas nocturnas a?aden magia a la experiencia.Vladislav Zolotov (getty)Versalles, patrimonio mundial, no ser¨ªa Versalles sin su parque y sus jardines a la francesa. Una alfombra de 800 hect¨¢reas, refinada y majestuosa, que se extiende a las puertas de palacio. Cuenta con 300 hect¨¢reas de bosque, un invernadero de naranjos (L'Orangerie), estatuas y 55 estanques (el m¨¢s grande de los cuales es el Gran Canal). Tambi¨¦n tiene fuentes que de abril a octubre bailan sus aguas al ritmo de la m¨²sica en algunos momentos del d¨ªa. Abarcarlo todo en una sola jornada es pr¨¢cticamente imposible, aunque se puede intentar alquilando una bici o un coche el¨¦ctrico, o en el trenecito tur¨ªstico que recorre el Gran Trian¨®n (peque?o palacio de m¨¢rmol rosa), el Peque?o Trian¨®n o el Dominio de Mar¨ªa Antonieta.Rudy Sulgan (getty)In 1954, el se?or Pisit y la se?ora Nongnooch Tansacha compraron algo m¨¢s de 240 hect¨¢reas cerca de Pattaya, en la provincia de Chon Buri (Tailandia), para convertirlas en una plantaci¨®n de mangos, naranjas, cocos y otras frutas locales. Tras un viaje al extranjero, la se?ora Nongnooch decidi¨® que aquello ser¨ªa un vergel tropical de flores y plantas ornamentales de todo el mundo: jard¨ªn ingl¨¦s y europeo, cactus, especies de Nueva Caledonia, Asia, Am¨¦rica tropical o ?frica central. Abri¨® al p¨²blico en 1980, a?adiendo a las flores que lo han elevado a centro bot¨¢nico de renombre internacional espect¨¢culos con elefantes, ceremonias religiosas, demostraciones de artes marciales o masajes, un zoo, restaurantes, un hotel y casas de alquiler de estilo tailand¨¦s.Evgeny Baranov (getty)El estanque de Mercurio, el Jard¨ªn de la Danza, el Jard¨ªn de las Damas o la Galer¨ªa de Grutesco son algunas de las paradas obligatorias cuando se visitan los jardines del Real Alc¨¢zar de Sevilla, espacio clave dentro del conjunto palaciego amurallado (patrimonio mundial), con origen en el siglo X y elementos que se han ido superponiendo a lo largo de m¨¢s de diez siglos de historia: arte isl¨¢mico, mud¨¦jar, g¨®tico, renacentista, manierista o barroco. Los jardines m¨¢s antiguos de la ciudad han llegado a nuestros d¨ªas muy cambiados respecto a su trazado original, aunque su esencia morisca se mantiene en los azulejos, los canales, las fuentes o los surtidores. En verano albergan conciertos nocturnos de m¨²sica.Aritz Tabuyo (Alamy)Podr¨ªa decirse que Claude Monet creaba dos veces. Primero como agricultor, cultivando con primor nen¨²fares, juncos, lirios. Y, despu¨¦s, como pintor, inmortaliz¨¢ndolos en un lienzo. Su gran modelo y fuente de inspiraci¨®n fueron los dos jardines que dise?¨® en Giverny, en la regi¨®n de Normand¨ªa (Francia), donde se traslad¨® con su familia en 1883. Ide¨® un jard¨ªn de flores, Les Clos Normand, delante de su casa, ordenado por colores, con ¨¢rboles frutales, rosales trepadores, malvarrosas. Diez a?os despu¨¦s compr¨® el terreno vecino, atravesado por un arroyo, y construy¨® el jard¨ªn de agua, con su famoso puente japones cubierto de glicinias.Samantha Ohlsen (Alamy)El Jard¨ªn del Maestro de las Redes, o del Pescador, considerado uno de los mejores de China, es el m¨¢s peque?o de los jardines residenciales de la ciudad de Suzhou, declarados patrimonio mundial. Fue creado durante la dinast¨ªa Song, en el siglo XII, y profundamente redise?ado y rebautizado con su actual nombre en el XVIII por un funcionario de la dinast¨ªa Qing. Combina arte, naturaleza y arquitectura en un conjunto arm¨®nico que fue utilizado como modelo para el Ming Hall Garden (o Astor Court) del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York; una miniatura suya fue exhibida en el Centro Pompidou de Par¨ªs en 1982.AlamyRefinamiento ¨¢rabe de palmeras y fuentes de agua susurrante. El Jard¨ªn Majorelle asoma, refrescante, en el coraz¨®n de Marrakech, como el sue?o del pintor franc¨¦s Jacques Majorelle, que necesit¨® 40 a?os para crear este oasis ex¨®tico de caminos sombreados, arroyos, estanques llenos de nen¨²fares y flores de loto. El viento murmurando entre las hojas, los p¨¢jaros cantando, el aire cargado de aroma a jazm¨ªn. Y un edificio pintado en un a?il vibrante, con todo su encanto morisco aderezado por toques art dec¨®. Yves Saint-Laurent y Pierre Berg¨¦ compraron la propiedad, que estaba abandonada, en 1980; conservaron la vivienda para su uso privado, transformaron el taller en museo de arte isl¨¢mico y restauraron el jard¨ªn.AlamyKirstenbosch, t¨¦rmino utilizado por los boers o afrikaners para designar ¡°jard¨ªn bot¨¢nico¡±, es el mayor de los ocho jardines bot¨¢nicos nacionales de Sud¨¢frica, y est¨¢ considerado uno de los m¨¢s bellos del planeta. M¨¢s de 7.000 especies diferentes de plantas de la regi¨®n ¨Carom¨¢ticas, medicinales, ornamentales¨C crecen en sus 528 hect¨¢reas divididas en 470 hect¨¢reas de vegetaci¨®n natural y 58 de jardines acondicionados. Kirstenbosch alfombra la Monta?a de la Mesa, a 13 kil¨®metros del centro de Ciudad del Cabo, y en verano invita a disfrutar de conciertos al aire libre, durante la puesta de sol, todos los domingos.Diriye Amey (getty)Ejemplo magistral de jard¨ªn italiano, con una abrumadora sucesi¨®n de esculturas (que reutilizan el m¨¢rmol de la villa romana de Adriano), grutas (como la de Diana), fuentes (la m¨¢s famosa, la Fontana dell¡¯Ovato), juegos de agua y m¨²sica. Los jardines de la Villa d'Este, en T¨ªvoli, cerca de Roma, han sido modelo para r¨¦plicas de ed¨¦n manieristas y barrocas en toda Europa. Son, junto a su palacio, joya del Renacimiento y patrimonio mundial. El sue?o del cardenal Hip¨®lito II (hijo de Lucrecia Borgia) hecho realidad por el paisajista Pirro Ligorio, que se inspir¨® en los jardines colgantes de Babilonia para organizar una serie de terrazas que se conectan y pasean a trav¨¦s de escalinatas y pendientes.Riccardo Sala (Alamy)El nombre no pod¨ªa haber sido m¨¢s acertado: Jard¨ªn del Milagro (Miracle Garden) es un espacio de 72.000 metros cuadrados cubierto por m¨¢s de 45 millones de flores que crecen en mitad del desierto de Dub¨¢i, una de las zonas m¨¢s ¨¢ridas e inh¨®spitas del mundo. Un milagro de la tecnolog¨ªa, en todo caso, que se inaugur¨® en el D¨ªa de San Valent¨ªn de 2013 y se ha convertido en el mayor jard¨ªn de flores naturales del mundo. Alfombra formas extravagantes, excesivas incluso: desde relojes a pavos reales con las colas desplegadas pasando por aviones, coches, casas o barcos. Un parque de atracciones floral que, eso s¨ª, cierra en verano; volver¨¢ a abrir de noviembre a abril de 2020. Hasta para los milagros hay l¨ªmites.Dan Rentea (Alamy)El Ch?teau de Villandry, el ¨²ltimo de los grandes castillos del Loira (Francia) edificado durante el Renacimiento, debe su fama a sus seis elegantes jardines franceses, concebidos como lienzos vegetales, cada uno con un tema y un dise?o diferentes. Un plano cenital sobre el Huerto Decorativo revela, por ejemplo, un tablero de ajedrez multicolor; las plantas del Jard¨ªn Ornamental dibujan arpas, notas musicales, mariposas, corazones o abanicos; mientras que en el de Simples se cultivan hierbas arom¨¢ticas y medicinales. Est¨¢n tambi¨¦n el jard¨ªn del Agua, y el del Sol, y un laberinto convertido en la atracci¨®n favorita de los ni?os.Sander Meertins (Alamy)En alem¨¢n, Volksgarten significa "parque del pueblo". Se trata de un parque p¨²blico, triangular y decimon¨®nico, de unas nueve hect¨¢reas de extensi¨®n, convertido en uno de los m¨¢s populares y frecuentados de Viena. Incluye una rosaleda con m¨¢s de 3.000 ejemplares de m¨¢s de 200 variedades, un jard¨ªn bot¨¢nico y una ecl¨¦ctica profusi¨®n de esculturas, fuentes y monumentos. Destacan la estatua sedente dedicada a Sissi (la emperatriz Elisabeth), erigida en 1906, y el Templo de Teseo, r¨¦plica neocl¨¢sica del templo griego de Hefesti¨®n de Atenas dise?ada por el arquitecto Pietro Nobile en el siglo XIX.Iain Masterton (Alamy)Mainau, en mitad del lago Constanza, conectada con tierra firme mediante un puente, no se apoda la isla de las flores por casualidad. Su peque?a superficie (45 hect¨¢reas) colorea gracias a un jard¨ªn en el que abundan especies tropicales y subtropicales. De junio a agosto florecen unas 9.000 rosas de casi 400 variedades distintas en su jard¨ªn italiano, creado en 1871 por el duque de Baden. Su Casa de la Palmera es un invernadero en el que crecen m¨¢s de 20 tipos diferentes de este ¨¢rbol, adem¨¢s de una colecci¨®n de 1.200 orqu¨ªdeas. Y su Casa de Mariposas es la m¨¢s grande de Alemania. Completan la postal sus ¨¢rboles centenarios y, asomando por encima de sus copas, su impresionante palacio de estilo barroco.Sina Ettmer (Alamy)Unas 50.000 plantas viven en los Reales Jardines Bot¨¢nicos de Kew, al sudoeste de Londres. Es un centro puntero internacional en la investigaci¨®n bot¨¢nica, declarado patrimonio mundial, y tambi¨¦n un foco tur¨ªstico muy atractivo para los visitantes. El jard¨ªn de plantas carn¨ªvoras, el mediterr¨¢neo, el de bamb¨², uno para los ni?os, uno de roca, otro de hierba, uno m¨¢s japon¨¦s (en la foto la restaurada Casa Templada), todos conviviendo con estructuras ic¨®nicas como la Gran Pagoda. En sus 120 hect¨¢reas hay varios invernaderos, de especies alpinas, o de frutas y vegetales comestibles; el m¨¢s grande de ellos, el de la Princesa de Gales, permite viajar del desierto a los tr¨®picos a trav¨¦s de diez zonas clim¨¢ticas diferentes.Steve Tulley (Alamy)Hasta el 29 de septiembre se celebrar¨¢ el Festival de las Fuentes de los Jardines Longwood: espect¨¢culos de agua para dar la bienvenida a una completa programaci¨®n veraniega para toda la familia. M¨¢s color sobre estas ya de por s¨ª coloridas 445 hect¨¢reas de bosques, prados y jardines que se extienden junto a Kennett Square, en el Estado de Pensilvania (Estados Unidos). Veinte jardines exteriores y otros tantos interiores, en invernaderos llamados conservatorios. Talleres, actividades para ni?os y clases para jardineros desde amateurs a profesionales. Y todo mientras florecen algunas variedades de rosas, hibiscus, orqu¨ªdeas o magnolias.scott biales (Alamy)La cantidad y diversidad de plantas (m¨¢s de un mill¨®n de ejemplares de 900 variedades de temporada) que albergan los Jardines Butchart hacen que su superficie de m¨¢s de 22 hect¨¢reas en Brentwood Bay (isla de Vancouver, Columbia Brit¨¢nica) est¨¦ ininterrumpidamente en flor de marzo a octubre. En verano, los visitantes disfrutan de todo el esplendor de peon¨ªas, iris o rosas. Este espacio colorido existe gracias a Jennie Butchart, quien a principios del siglo XX empez¨® a transformar, con sus propias manos, la cantera de caliza que hab¨ªa dejado de explotar su marido. El trabajo que comenz¨® ella lo realiza ahora un equipo de 50 jardineros.keith sutherland (getty)Tan espectacular como ef¨ªmero, el jard¨ªn Keukenhof, en Lisse , a mitad de camino entre ?msterdam y La Haya, solo abre en primavera (del 21 de marzo al 10 de mayo en 2020), cuando florecen m¨¢s de siete millones de bulbos de 800 variedades de tulipanes. Es el jard¨ªn de tulipanes m¨¢s grande del mundo pero en sus 32 hect¨¢reas se pueden contemplar adem¨¢s jacintos, narcisos, rosas, claveles, lirios, azucenas. Y orqu¨ªdeas, a las que dedica uno de sus cuatro pabellones. En otro, llamado Juliana, se organiza la exposici¨®n 'Tulip-Man¨ªa'. Los ni?os pueden disfrutar de b¨²squedas del tesoro, un laberinto o una granja de animales con gallinas y cabras.StevanZZ (getty)El arquitecto paisajista Charles Jencks concibi¨® en 1989 su Jard¨ªn de la Especulaci¨®n C¨®smica para presentar de manera art¨ªstica la esencia del universo. Ocupa 12 hect¨¢reas en Portrack House, en la regi¨®n de Dumfries, al suroeste de Escocia, y no tiene una gran variedad de plantas. Lo interesante son las esculturas e instalaciones que se funden con el entorno natural seg¨²n f¨®rmulas matem¨¢ticas y principios cient¨ªficos. Una cascada de agua en forma de pasos cuenta el origen y desarrollo del universo. Un pavimento ajedrezado de planchas de metal y c¨¦sped reproduce el comportamiento de la materia al precipitarse en un agujero negro. Es propiedad privada y solo abre al p¨²blico una vez al a?o, en torno al puente del D¨ªa del Trabajo, a principios de mayo.Jane Barlow (getty)