La asociaci¨®n Los Pueblos M¨¢s Bonitos de Espa?a suma ya 104 localidades que destacan, por ¡°el cuidado de su patrimonio art¨ªstico y cultural , entre otros factores
Este pueblo jienense es conocido sobre todo por su castillo, la fortaleza califal ordenada levantar por al-Hakam. Declarado conjunto hist¨®rico art¨ªstico, es tambi¨¦n una de las paradas de la Ruta de los Castillos y las Batallas, un recorrido por la provincia de Ja¨¦n y lugares como Bail¨¦n, Alcaudete o Arjona.Jes¨²s Noguera Fern¨¢ndez (alamy)Asentado sobre un rocoso anfiteatro, este pintoresco pueblo de La Gomera abierto al oc¨¦ano y con vistas al pico del Teide conserva sus calles empedradas con casas se?oriales de principios del siglo XX y fachadas de vistoso colorido. El mirador de Abrante y el centro de visitantes son dos de los emblemas de la localidad del c¨¦lebre pintor y muralista Jos¨¦ Aguiar (1895-1976), nacido en Cuba.Westend61 (Getty)Beget, en la Alta Garrotxa, se esconde al fondo de la Vall de Camprodon, un rec¨®ndito valle que sirvi¨® durante siglos de refugio a los pr¨®fugos de la justicia y de paso fronterizo para los republicanos tras la Guerra Civil. La iglesia rom¨¢nica y las casas de piedra con balcones de madera se encuentran perfectamente conservadas, y la quietud del lugar ¨²nicamente se ve alterada por el murmullo de los dos riachuelos.Sergi Mengot (Alamy)Apenas 30 vecinos viven en Bulnes, un peque?o pueblo del concejo asturiano de Cabrales con casas de piedra caliza y teja roja. Hasta la construcci¨®n en 2001 del funicular subterr¨¢neo que une la aldea con el vecino pueblo de Poncebos, la ¨²nica forma de llegar a Bulnes era a pie, por el estrecho y empinado sendero que recorre la Canal del Texu (tejo en castellano). Dominando el paisaje, el Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes, la m¨ªtica cima de los Picos de Europa.Slawek Staszczuk (Alamy)Las piscinas de El Calet¨®n (en la imagen) se adaptan a las formas que dej¨® la lava solidificada tras la erupci¨®n del volc¨¢n de Trevejo (conocido tambi¨¦n como Arenas Negras), que arras¨® el puerto de Garachico en 1706. De su precioso casco hist¨®rico, datado en los siglos XVI y XVII, destacan el palacio de los condes de la Gomera y el ex convento de San Francisco, hoy Casa de la Cultura.Flavio Vallenari (Getty)M¨¢s de 180 artistas han dejado su huella por el entramado blanco de calles y plazas de Genalguacil, uno de los 15 municipios escondidos entre los casta?os, encinas y alcornoques del valle malague?o del Genal. Convertido en pueblo museo, desde 1994 acoge los bienales Encuentros de Arte del Genal.Jos¨¦ L. Hidalgo Salguero (Getty)Por el puente romano de Molinaseca, una de las etapas del Camino de Santiago en Le¨®n, a seis kil¨®metros de Ponferrada, pasan cada a?o miles de peregrinos. Su c¨¦ntrica calle Real o calle del Agua est¨¢ llena de peque?as bodegas que elaboran vino propio donde se puede tomar una tapa de lac¨®n con pimientos asados o un contundente botillo, el plato emblem¨¢tico del Bierzo.Jochen Tinn (Getty)Situada a 52 kil¨®metros de Gij¨®n, est¨¢ la villa de Cudillero, un anfiteatro de casas de colores que abrazan la plaza de la Marina y empinadas cuestas por las que se llega a sus miradores con vistas al puerto.Daniel James (Getty)Por el Pirineo navarro se reparten bosques y pueblos m¨¢gicos como Roncal, en el coraz¨®n del valle hom¨®nimo que recorre el r¨ªo Esca. La villa, cuna del famoso tenor Juli¨¢n Gayarre, es un caser¨ªo de calles empedradas jalonadas de mansiones como Casa Sanz o Casa Gabra y monumentos como la iglesia de San Esteban, de estilo g¨®tico-renacentista.Pep Roig (Alamy)Juan de Goyeneche y Gast¨®n (1656-1735) era un fan de las teor¨ªas econ¨®micas de Jean-Baptiste Colbert, el ministro de Finanzas de Luis XIV que impuls¨® la revoluci¨®n industrial en Francia. En 1705, este empresario y pol¨ªtico navarro adquiri¨® unos campos a nueve leguas ¨Cunos 43 kil¨®metros¨C al sureste de Madrid y con los planos del arquitecto Churriguera cre¨® uno de los mejores ejemplos de planificaci¨®n urban¨ªstica del barroco espa?ol, una villa fabril a la que bautiz¨®, en recuerdo de su valle natal en Navarra,Nuevo Bazt¨¢n. Su objetivo era reducir las costosas importaciones de productos de lujo; entre 1715 y 1720 se levantaron f¨¢bricas de sombreros, zapatos, dulces, sedas, pa?os, cristal, aguardientes..., adem¨¢s de viviendas para los obreros y artesanos que trabajaban en ellas, un palacio, una iglesia y una plaza de toros cuadrada. El proyecto no prosper¨® y tras la muerte de Goyeneche, en 1735, las f¨¢bricas cerraron y la poblaci¨®n fue abandonada.Los Pueblos M¨¢s Bonitos de Espa?aLa localidad cacere?a es c¨¦lebre por su piment¨®n y por su procesi¨®n de los 'empalaos', no apta para esp¨ªritus delicados, en la que la noche del Jueves Santo, los hombres del pueblo recorren el v¨ªa crucis con el pecho envuelto en una gruesa maroma y los brazos atados al tim¨®n de un arado. La arquitectura popular de la poblaci¨®n se basa fundamentalmente en el entramado de madera y adobe sobre un primer nivel de mamposter¨ªa. Declarado conjunto hist¨®rico en 1970, por sus calles discurren ca?os o acequias, las regateras, para canalizar el agua de lluvia.Los Pueblos M¨¢s Bonitos de Espa?a