Plaza de Espa?a (Sevilla). Integrada en el parque de Mar¨ªa Luisa, esta plaza fue dise?ada por el arquitecto sevillano An¨ªbal Gonz¨¢lez como espacio emblem¨¢tico de la Exposici¨®n Iberoamericana de 1929. Cuenta con una superficie total de 50.000 metros cuadrados, y a lo largo de todo su per¨ªmetro se extiende un canal navegable de 515 metros de longitud. Ha servido de escenario de rodajes como 'Lawrence de Arabia' o 'La Guerra de las Galaxias'. D804-ValiPlaza del Obradoiro (Santiago de Compostela, A Coru?a). ¡°En Compostela las horas son una misma hora, eternamente repetida bajo el cielo lluvioso¡±, dec¨ªa Valle-Incl¨¢n. En la plaza del Obradoiro, alrededor de la tumba del ap¨®stol, los estilos rom¨¢nico, renacentista, plateresco, barroco y neocl¨¢sico se conjugan en la armon¨ªa que da la piedra. Luis CagiaoPlaza Mayor (Madrid). Con algo m¨¢s de cuatro siglos de historia, el centro neur¨¢lgico de la capital, casi pegado a la Puerta del Sol, ha sido escenario de coronaciones, mercados, autos de fe, corridas de toros y fiestas goyescas. Fue Felipe II quien decidi¨® darle empaque en el siglo XVI y el arquitecto Juan de Herrera quien la ide¨® tal como la conocemos. La estatua ecuestre del rey Felipe III ocupa el centro de la plaza, entre la Casa de la Panader¨ªa y la Casa de la Carnicer¨ªa. Neil FarrinPlaza Mayor (Trujillo, C¨¢ceres). Es el epicentro de la localidad cacere?a, catalogada como bien de inter¨¦s cultural e integrada en la red de Los Pueblos m¨¢s Bonitos de Espa?a. Trujillo forma parte de la Ruta de los Conquistadores. All¨ª nacieron Orellana, explorador del r¨ªo Amazonas, y Francisco Pizarro, cuya estatua ecuestre de bronce preside este espacio cerrado por casas del XIX, la iglesia de San Mart¨ªn y varios palacios renacentistas con blasones y nidos de cig¨¹e?as. En sus soportales est¨¢ el emblem¨¢tico mes¨®n La Troya. Plaza del Grano (Le¨®n). La plaza leonesa de Santa Mar¨ªa del Camino, o plaza del Grano, en la zona sur del Barrio H¨²medo, es la que mejor conserva su atm¨®sfera de pueblo medieval. La iglesia de Santa Mar¨ªa del Camino, rom¨¢nica, mira a la fuente central, con la escultura de dos ni?os que representan la confluencia en la ciudad de los r¨ªos Bernesga y Tor¨ªo.Plaza Mayor (Almagro, Ciudad Real). Situada a unos 30 kil¨®metros al sureste de Ciudad Real, la hist¨®rica villa de Almagro re¨²ne un buen n¨²mero de palacios renacentistas, iglesias g¨®ticas y antiguos conventos, adem¨¢s del c¨¦lebre Corral de Comedias, en una corrala a la que se accede por un soportal de la plaza Mayor, de origen medieval y reformada en el siglo XVI con el dinero de los F¨¹gger (F¨²cares, una vez castellanizado), la familia de banqueros alemanes del emperador Carlos V, que dejaron su huella en las galer¨ªas acristaladas y el color verde de sus marcos de madera sobre los soportales.picture alliancePlaza Mayor (A¨ªnsa, Huesca). Enclavada en un promontorio que domina la confluencia de los r¨ªos Ara y Cinca, la capital del Sobrarbe, uno de los tres condados que dieron origen al reino de Arag¨®n, es uno de los pueblos mejor conservados de Huesca. Su casco hist¨®rico, un conjunto medieval arquet¨ªpico con plaza porticada e iglesia rom¨¢nica, fue declarado conjunto hist¨®rico art¨ªstico en 1965. Angel VillalbaPlaza Mayor (Santillana del Mar, Cantabria). En el epicentro de esta villa c¨¢ntabra de algo m¨¢s de 1.100 habitantes, un conjunto monumental de calles empedradas, balconadas de madera, palacios renacentistas y mansiones se?oriales, se ubican el Ayuntamiento, las casas del ?guila y de la Parra, el parador de Gil Blas (que debe su nombre a un personaje creado en el siglo XVIII por el autor franc¨¦s Alain-Ren¨¦ Lesage en su novela picaresca ¡®Las aventuras de Gil Blas de Santillana¡¯), y la torre de Don Borja, del siglo XV.Plaza del Rei (Barcelona). Si hay un espacio medieval que destaca en Barcelona es la plaza del Rei, en el G¨®tic, uno de los rincones con m¨¢s encanto de la capital catalana. All¨ª se encuentra el Museo de Historia de la Ciudad, que ofrece una visi¨®n retrospectiva de los momentos clave, urban¨ªsticos, econ¨®micos y sociales de la formaci¨®n de Barcelona.Plaza Mayor (Pedraza, Segovia). Casas blasonadas con tejas a canal, vigas de madera y soportales que esconden son las se?as de identidad de este pueblo amurallado de belleza deslumbrante en las estribaciones de la sierra de Guadarrama. Famoso gracias a los ¡°conciertos de las velas¡±, figura en la lista de Los Pueblos m¨¢s Bonitos de Espa?a y sus calles y plaza Mayor han servido como plat¨® de medio centenar de pel¨ªculas. Plaza de Alfonso II el Casto (Oviedo, Asturias). El casco antiguo de Oviedo se arremolina en torno a la catedral, g¨®tica y con una sola torre. En su interior se encuentra la C¨¢mara Santa, donde se guarda un tesoro de joyas y reliquias. En el lado opuesto de la plaza donde se alza la catedral se encuentra la estatua de Ana Ozores, La Regenta, delante de la casa en la que, seg¨²n la novela de Clar¨ªn, viv¨ªa el personaje.Alamy Stock PhotoPlaza de la Virgen (Valencia). En la valenciana plaza de la Virgen est¨¢ la fuente del dios Turia, dedicada al r¨ªo que atraviesa la ciudad. Tambi¨¦n la Puerta de Arquivoltas, donde se re¨²ne el Tribunal de las Aguas; la bas¨ªlica de Nuestra Se?ora de los Desamparados, a la que se ofrecen las flores durante las fallas; y el edificio de la Generalitat. John HarperPlaza de la Corredera (C¨®rdoba). Rectangular, enorme y porticada, los soportales de la cordobesa plaza de la Corredera, del siglo XVII, est¨¢n llenos de tabernas donde degustar flamenquines o raciones de rabo de toro, regados con vino de moriles. Las casas de Do?a Ana Jacinto, con ventanas de madera entre columnas, son las ¨²nicas que carecen de soportal y balcones. Geography PhotosPlaza del Pilar (Zaragoza). Pocas plazas tan famosas en Espa?a como la del Pilar y su famosa bas¨ªlica, con c¨²pulas pintadas por Goya y La Pilarica, la diminuta estatua de la virgen del Pilar. Junto al templo est¨¢ la Lonja, de estilo renacentista, y la contigua plaza de la Seo, donde se alza la otra catedral, la del Salvador (La Seo), con su preciosa fachada mud¨¦jar y una importante colecci¨®n de tapices flamencos.