![Plantaci¨®n de tulipanes amarillos y blancos frente al castillo de Arundel.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TUP7C6CGWBO6RBSZRNEVPRDSIQ.jpg?auth=bccaa7053cf7d058813f478d42cc6c01412646e722dc342095e9e79c70d7c13a&width=414)
Los mejores jardines del condado de Sussex
Al sureste de Londres espera el llamado jard¨ªn de Inglaterra, un bell¨ªsimo cat¨¢logo de pueblos con encanto, suaves campi?as y muchos jardines, algunos integrados en mansiones y castillos. Estos 10 enclaves verdes representan la quintaesencia brit¨¢nica
![El de Great Dixter es uno de los jardines m¨¢s famosos de Inglaterra. Sus combinaciones experimentales de plantas que nunca paran de evolucionar han creado tendencia en el paisajismo brit¨¢nico y sirven de ejemplo para otros muchos parques y praderas del pa¨ªs. Pertenece a los herederos de un famoso jardinero y escritor, Christopher Lloyd (1921-2006), que durante sus ¨²ltimos 55 a?os de vida cre¨® un vergel muy personal al que ahora peregrinan amantes de las plantas de todo el mundo. Para los visitantes, lo m¨¢s llamativo es el jard¨ªn tropical con sus ex¨®ticos colores brillantes y atrevidos, un extravagante topiario (t¨¦cnica de podar ¨¢rboles y arbustos de forma decorativa) con setos de extra?as formas, el prado de flores silvestres y el vivero contiguo. Una joya que ning¨²n amante de la bot¨¢nica deber¨ªa de perderse. El mejor momento para visitarlo es a finales del verano o en oto?o, cuando se ti?e de todo tipo de tonalidades. Los jardines est¨¢n en Northiam, cerca de la localidad de Rye (Sussex Oriental), y se puede visitar desde marzo hasta octubre. Son tambi¨¦n el complemento perfecto de una visita al puedo medieval de Rye, un antiguo puerto de pescadores donde hace siglos tambi¨¦n se practicaba el contrabando, de calles adoquinadas, torcidos edificios de entramado de madera y casitas cubiertas de glicinias, una postal perfecta.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/U7JZNEN2RVMK3NSNYBUGWCKLTQ.jpg?auth=4729af0f74b233c8a6fc3f15c2887616884e8e8703a400b0ad386ed589364ab0&width=414)
![Tal vez el m¨¢s famoso de los jardines de la regi¨®n es el del castillo de Arundel, en Sussex Occidental, una espectacular fortificaci¨®n medieval de estilo g¨®tico ingl¨¦s. Data del siglo XV pero ha conocido sucesivas ampliaciones y reformas. En ¨¦l se ha escrito una parte de la historia de Inglaterra, y sus actuales propietarios presumen especialmente de la visita que realizaron en 1846 la reina Victoria y su marido, para la que se remodel¨® el castillo. Las habitaciones en las que se aloj¨® la monarca se conocen como <i>Victoria Rooms</i> y permanecen pr¨¢cticamente intactas. Entre las d¨¦cadas de 1870 y 1890, la propiedad fue reconstruida casi por completo y su magn¨ªfica arquitectura de estilo g¨®tico es considerada uno de los grandes hitos de la Inglaterra victoriana. Actualmente es la residencia del duque de Norfolk, una de las principales familias nobles de Inglaterra. <br><br> El castillo de Arundel es interesante por muchos motivos, pero los jardines son un espect¨¢culo para los sentidos. Su dise?o teatral evoca un cl¨¢sico <i>capriccio</i> jacobeo. Fueron reinaugurados por el pr¨ªncipe de Gales en mayo de 2008, y desde entonces el p¨²blico puede acceder a sus imponentes templetes arquitect¨®nicos, urnas y elementos acu¨¢ticos, adornados con plantaciones de palmeras, bamb¨²es y plantas tropicales. Otras ¨¢reas incluyen setos recortados, flores silvestres, un huerto org¨¢nico y una rosaleda hist¨®rica.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JQHAXC44A5JG7PTBXBFXYOP5WU.jpg?auth=8a2c81c8404ad52e04775d532d2b71f38b7b1587fab4191e64526934ad171a62&width=414)
![Entre los jardines m¨¢s espectaculares de la costa de Sussex, figuran los de Highdown, en Worthing, entre Brighton y Chichester, y muy cerca del castillo de Arundel. Por sus senderos han paseado arist¨®cratas, jardineros, jockeys, buscadores de plantas, pol¨ªticos e incluso la familia real. Lord y Lady Sybil Stern dedicaron su vida a cuidar con esmero y engrandecer esta floresta que a su muerte sin hijos donaron al ayuntamiento de Worthing. Los Stern formaban parte de la ¨²ltima generaci¨®n de arist¨®cratas anglo-jud¨ªos que compart¨ªan aficiones por los caballos, la caza, la vida militar, la pol¨ªtica, la filantrop¨ªa, la ciencia y, por supuesto, los jardines. Durante d¨¦cadas realizaron una enorme inversi¨®n en la contrataci¨®n de los llamados cazadores de plantas, expertos que realizaban peligrosas expediciones de recolecci¨®n en todo el mundo. Compraron e intercambiaron miles de semillas y esquejes e incluso instalaron un laboratorio en Highdown Tower para contar los cromosomas de las plantas. Lord Stern comparti¨® sus experiencias en conferencias p¨²blicas y en su libro <i>A Chalk Garden</i>. Hoy, los jardines son una biblioteca viviente. Las plantas originales recolectadas por los Stern que han sobrevivido contienen material gen¨¦tico vital para el cultivo de plantas. <br><br>En los ¨²ltimos a?os se han recuperado muchas historias olvidadas en los archivos y documentos de los Stern, en particular sobre los cazadores de plantas. Hoy podr¨ªan ser considerados una suerte de <i>ecopiratas</i>, pero a principios del siglo XX formaban parte de una red de recolecci¨®n bot¨¢nica impulsada por acaudaladas organizaciones de coleccionistas que se apoyaban en la infraestructura comercial y militar del imperio brit¨¢nico. Muchas de las semillas de plantas de los Stern se recolectaron en el Himalaya y China, entre 1914 y 1939. Lord Stern tambi¨¦n coleccionaba n¨²meros de cromosomas. A partir de la d¨¦cada de 1940, el arist¨®crata se obsesion¨® con la citolog¨ªa (biolog¨ªa celular) y pidi¨® a j¨®venes cient¨ªficos del Instituto de Horticultura John Innes que le ense?aran a leer los cromosomas de las plantas. Con ello cre¨® nuevos h¨ªbridos vegetales. En Highdown Tower, Stern convirti¨® su bodega en un laboratorio y en poco tiempo pas¨® de ser un joven <i>playboy</i> de la alta sociedad a un respetable cient¨ªfico.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4NHVWHQJGFOP3HHKD3ECANOQIM.jpg?auth=15b36c461a6608acddb38794c0688bab6758bbce331a52de125f0927c0841950&width=414)
![Son la quintaesencia de los parterres ingleses. Partiendo de una elegante casa georgiana con fachada Tudor de entramado de madera, se han creado unos jardines rom¨¢nticos, con plantas que se ponen preciosas durante la temporada de floraci¨®n. James y Angela Sellick abrieron su jard¨ªn particular al p¨²blico en 1992, tras la restauraci¨®n realizada por el arquitecto paisajista Anthony du Gard Pasley. El escenario muta en primavera, con miles de tulipanes y flores ti?endo de vivos colores el verde predominante. A lo largo del a?o, se celebran eventos especiales, como el Festival del Tulip¨¢n o los fines de semana dedicados a las rosas y los huertos. Este es un jard¨ªn para visitar con tiempo suficiente para inspirarse y tomar ideas para nuestro propio jard¨ªn. Hay amplias extensiones de c¨¦sped, fuentes y estanques, paseos alfombrados por el bosque y espacio para unos espl¨¦ndidos rosales. Tiene una cafeter¨ªa en el jard¨ªn, que ofrece una buena comida casera, gran parte procedente de su propio huerto. Los jardines abren de abril a septiembre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VG45W3LUJBL3PD4C4YRVRWPBLI.jpg?auth=f759d373b0f172e100a51527337880d4e0b273d5395cf7d477c952f0d33a532f&width=414)
![Enclavado en un lugar id¨ªlico, en el interior de un valle exuberante, Leonardslee Lakes & Gardens abri¨® sus puertas de nuevo en 2019 despu¨¦s de permanecer cerrado 10 largos a?os para ser objeto de la mayor restauraci¨®n de jardines acometida en toda Inglaterra, y posiblemente en Europa. Estos espectaculares jardines ocupan casi 100 hect¨¢reas de bosque y paisajes verdes donde proliferan las fuentes de agua. El mejor momento para visitarlo es en primavera, cuando florecen sus impresionantes azaleas, rododendros y magnolias. Tiene un restaurante con estrella Michelin, una galer¨ªa de arte y un sal¨®n de t¨¦. Tambi¨¦n es posible hacer noche en alguna de las 10 habitaciones de una impresionante mansi¨®n de estilo italiano (1855) construida sobre una loma con vistas panor¨¢micas de los jardines.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BAL4HXOROJPYDHFPVYPASX6TRI.jpg?auth=994838a3e37e004718c1d153bc8ca7ed874205c2466157b87c18db524a4b8267&width=414)
![El origen de la villa romana de Bingnor (Cicester).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QVFRLCPVPNPENJ53MKT7RVKHZM.jpg?auth=f0ae643f287b1e95a357a2d7453869ec462408affc62109be54c977cb0a67ec6&width=414)
![Los jardines de National Trust (fundaci¨®n conservacionista brit¨¢nica? para preservar lugares de inter¨¦s colectivo) desde 1953. La mansi¨®n, en parte abandonada y envuelta en una aureola de misterio, est¨¢ situada en un precioso y espectacular entorno, abrigada por los bosques. Es interesante visitarla durante todo el a?o, con su combinaci¨®n de arbustos, plantas perennes y bulbos, todo en un entorno muy pintoresco que convierte el lugar en el sue?o de cualquier horticultor.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2TLPDUJDRRNJNK6IXYAX63ZRD4.jpg?auth=8697bbf1c9f195f0bb336d445146067db141c71b9b2a08626ef0b8f49f062ec2&width=414)
![Hoy Relais et Chateaux, una asociaci¨®n que agrupa establecimientos de lujo. Los hu¨¦spedes y los comensales pueden disfrutar del maravilloso paisaje o comer en los jardines, de 400 hect¨¢reas de extensi¨®n, que se abren al p¨²blico general en algunas ocasiones durante el verano.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/V7NMUCYVY5JHVM7WNCTBRUIRVM.jpg?auth=03f8268c949e7df12a1a1ea9d4e88761bb33d0c5fb59883b1cc4fdff16b00655&width=414)
![A diferencia de otros jardines hist¨®ricos que han pasado de generaci¨®n en generaci¨®n, consiguiendo as¨ª que siempre luzcan impecables, la finca de parque nacional South Downs¡ª y estaba a las afueras del pueblo hist¨®rico de Alfriston (en la imagen). Para recuperarlo recurrieron a un paisajista, Ian Kitson, que partiendo pr¨¢cticamente de cero, dise?¨® un jard¨ªn contempor¨¢neo que es toda una sorpresa. El escenario conseguido son unas praderas de flores silvestres, formas sinuosas en los muretes de piedra que protegen una tranquila zona de descanso, con caminos que serpentean descendiendo alrededor de un gran estanque y plantas de todo tipo. Ha ganado numerosos premios de jardiner¨ªa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TFWNYZ6IBFO63KDSKDJCP6XXC4.jpg?auth=299598c4ffe0adbbc31cb91c0fe8ea762b23f61802db2b8a7aff57467dcaa547&width=414)
![Aunque realmente pertenecen al vecino condado de Kent, estos famosos jardines son una visita casi imprescindible en cualquier viaje al sur de Inglaterra. La poetisa y escritora Vita Sackville-West (1892-1962) comenz¨® a transformar el castillo de Sissinghurst en la d¨¦cada de 1930 junto a su esposo, el diplom¨¢tico Harold Nicolson. La planificaci¨®n arquitect¨®nica de la mansi¨®n estuvo a cargo de Nicolson, mientras que la abundante y colorida plantaci¨®n de los jardines fue tarea de Sackville-West, que reflej¨® en ellos la intimidad de sus poemas y escritos. Pero antes de la llegada de esta adinerada pareja, estos jardines ya ten¨ªan una larga historia: desde los tiempos en los que sirvi¨® como prisi¨®n, en el siglo XVIII, hasta albergar al Ej¨¦rcito femenino durante la II Guerra Mundial, adem¨¢s de ser la casa familiar de algunas personas ilustres, como la propia Vita. <br><br> Especialmente interesantes son las vistas panor¨¢micas desde la parte superior de la torre del castillo (en la imagen), la granja todav¨ªa en funcionamiento y la enorme finca en la que se encuentra inmerso el castillo. Vita escribi¨® a menudo sobre Sissinghurst. Concibi¨® su rosaleda como un ¡°revoltijo de rosas y madreselvas, higueras y vides¡±. Mientras que la afici¨®n de su marido Harold por la estricta geometr¨ªa es evidente, por ejemplo, en el seto de forma circular, en el extremo oeste del jard¨ªn.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PLXD5WKVMZNAVIJS6LKBDXKNNQ.jpg?auth=62467261e7fd6d1d4d072c73799bc233a8eab70ce217e39e2e6e61abc021e701&width=414)