La magia de Tokio en los meses fr¨ªos
La capital de Jap¨®n es un im¨¢n en cualquier momento del a?o, pero en oto?o e invierno tiene muchos alicientes. Por ejemplo, avistar desde las mejores atalayas de la ciudad el legendario e ic¨®nico monte Fuji. O descubrir la iluminaci¨®n navide?a, un derroche de originalidad. O entrar en el nuevo a?o como los locales, con un guiso aut¨®ctono
Pocas personas pueden presumir de haber asistido en directo al Diamond Fuji (¡°diamante Fuji¡±, en ingl¨¦s). Se trata de un periodo de tiempo ¨²nico, m¨¢gico, que sucede entre primeros de noviembre y primeros de febrero. Es el momento en que el sol parece posarse en la cumbre del monte Fuji, la monta?a m¨¢s alta y legendaria de Jap¨®n, con 3.776 metros. Entre los puentes del oto?o y las Navidades, por tanto, merece (mucho) la pena acudir a ese instante ef¨ªmero. Y nada mejor que fotografiar el fen¨®meno desde la TOKYO SKYTREE, una imponente torre de transmisi¨®n digital junto al r¨ªo Sumida. Con sus 634 metros, es la estructura m¨¢s alta de Jap¨®n (por encima de todos los rascacielos) y la tercera del mundo, tras la Bruju Khalifa, en Dubai (829,8 metros), y Merdeka 118, en Malasia (678.9 metros). Ubicada en el distrito de Asakusa, al noreste de la capital, esta torre es una visita obligada si se quiere dimensionar la gran metr¨®poli con la vista. En d¨ªas despejados, se divisa muy bien el monte Fuji desde sus dos miradores, el Tembo Deck, a 350 metros, y la Tembo Galleria, a 450 metros.
Con sus 634 metros, la TOKYO SKYTREE es la estructura m¨¢s alta de Jap¨®n (por encima de todos los rascacielos) y la tercera del mundo. Es una visita obligada si se quiere dimensionar la gran metr¨®poli con la vista
Hay otra opci¨®n, esta gratis: subir a los dos miradores de la sede del Gobierno Metropolitano de Tokio, en la planta 45 del edificio. La vista del monte Fuji aguarda tambi¨¦n desde ah¨ª arriba.
Iluminaci¨®n navide?a, todo sostenible
Con las luces de la Navidad, la panor¨¢mica desde las alturas es ¨²nica. Pero tambi¨¦n lo es pasear con fr¨ªo por la capital de Jap¨®n: las calles Ginza y Omotesando lucen generosa y originalmente iluminadas con enormes cantidades de LEDs, proyecci¨®n de mapping y muchas sorpresas.
Otra opci¨®n luminosa es visitar Tokyo Midtown, una ciudad dentro de la ciudad, a pocos pasos de la estaci¨®n Roppongi, un flamante distrito inaugurado en 2007. La instalaci¨®n del a?o pasado ten¨ªa ¨¢rboles dorados como protagonistas, y la estelar rambla Promenade of Lights (¡°Paseo de las luces¡±), que juega con los reflejos y los brillos de vidrio y titanio de los rascacielos, cont¨® con una fascinante instalaci¨®n con un piano como m¨²sica de fondo. La estrella fue un ¨¢rbol de Navidad sostenible, creado con ramas podadas que, de otro modo, se habr¨ªan desperdiciado.
Si se quiere disfrutar del ambiente navide?o a lo grande, las luces del distrito de Marunouchi son dif¨ªciles de superar, con aproximadamente 1,2 millones de puntos lum¨ªnicos en total. El a?o pasado se decor¨® con bombillas LED de tono champ¨¢n-dorado m¨¢s de 360 de los ¨¢rboles del bulevar, principalmente a lo largo de los aproximadamente 1,2 kil¨®metros de la calle Marunouchi Naka-dori. Y conviene acercarse tambi¨¦n al Tokyo Kotsu Kaikan, frente a la estaci¨®n Yurakucho, y a la calle Otemachi Naka-dori. Toda la electricidad de las luces, que se encienden de noviembre a mediados de febrero, procede de fuentes naturales como la energ¨ªa solar y la energ¨ªa e¨®lica.
Para este a?o se esperan iluminaciones navide?as similares (m¨¢s info en gotokyo.org).
Un a?o nuevo realmente distinto
Adem¨¢s de ¡°Feliz a?o nuevo¡±, cuando da la vuelta el calendario muchos japoneses manejan con soltura otra palabra: ¡°hatsumode¡± es como se conoce al acto de ofrecer oraciones en un santuario o templo para dar la bienvenida al nuevo a?o. Muchas personas los visitan a altas horas de la noche de Nochevieja, y observan la costumbre del hatsumode cuando el reloj pasa de la medianoche y se adentra en el 1 de enero. Otros, que prefieren seguir la popular cuenta atr¨¢s para el A?o Nuevo en lugares emblem¨¢ticos de la ciudad, lo visitan ya el 2 o el 3 de enero. Conviene tomar nota: el santuario Meiji-jingu y el templo Sensoji son dos de las principales mecas de hatsumode en Tokio.
A la hora de elegir un ¡®souvenir¡¯, enero es buen momento para adquirir algo t¨ªpico y dichoso: los daruma. Estos mu?ecos inspirados en un monje budista vestido de rojo, con forma redondeada, se consideran amuletos para el ¨¦xito
A la hora de elegir un souvenir, enero es buen momento para adquirir algo t¨ªpico y dichoso: los daruma. Estos mu?ecos inspirados en un monje budista vestido de rojo, con forma redondeada y peso en su base (una especie de tentetieso que nunca se cae), se consideran un amuleto para el ¨¦xito. Se cree que los daruma proporcionan longevidad, prosperidad en los negocios e incluso ayuda para conseguir objetivos. Se pueden comprar en varios mercados de Tokio, y ofrecen una gran variedad de tama?os y colores.
Las comidas de invierno
En estos meses, en Jap¨®n se come nabe (literalmente, ¡°olla¡±, en japon¨¦s). Lleva consigo un ritual que implica colocar un plato caliente en el centro de la mesa. Con todo tipo de ingredientes, las ollas calientes nabe constituyen un alimento b¨¢sico del invierno. En la zona de Ryogoku, donde se encuentra el estadio de sumo Ryogoku Kokugikan, hay que probar el chanko nabe, el tipo de olla caliente que comen los luchadores de sumo. Por algo ser¨¢.
En la zona de Ryogoku, donde se encuentra el estadio de sumo Ryogoku Kokugikan, hay que probar el chanko nabe, el tipo de olla caliente que comen los luchadores de sumo. Por algo ser¨¢
Tambi¨¦n es muy popular el oden, una selecci¨®n de carnes y verduras guisadas. Se consume lo mismo en humildes puestos callejeros que en restaurantes de alta categor¨ªa. En la calle comercial Akabane Ichibangai, con su ambiente relajado, o en las muchas joyas ocultas en las callejuelas de Ginza. Durante los meses de invierno es f¨¢cil encontrar oden a la venta en casi todas las tiendas.
El atractivo termal
En Jap¨®n, con una cultura termal que se remonta varios siglos, funcionan a¨²n miles de ba?os p¨²blicos o sento. Del tradicional y sencillo al balneario m¨¢s moderno, las opciones son muchas. Pero ah¨ª va una sugerencia de inmersi¨®n, con excursi¨®n incluida. Tras un d¨ªa de senderismo por monta?as de dificultad media, Moegi-no-Yu es un lugar estupendo para darse un merecido ba?o en aguas termales naturales. El agua procede de las profundidades subterr¨¢neas de Okutama, extra¨ªda directamente del manantial, por lo que es 100% natural. Los ba?os exteriores ofrecen unas bonitas vistas del r¨ªo Okutama, y hay un pediluvio com¨²n.
Situado a 10 minutos a pie de la estaci¨®n de JR Okutama, en la l¨ªnea Ome, Moegi-no-Yu est¨¢ bien comunicado con los alojamientos y zonas de acampada a lo largo del r¨ªo. Durante los fines de semana de verano y en esta crom¨¢tica temporada oto?al, con los ¨¢rboles de las riberas arrebatados de ocres y amarillos, conviene reservar. ?Verdad que apetece conocer la capital de Jap¨®n y alrededores en estas fechas?