La revoluci¨®n de las c¨®micas
A las humoristas se las ha reducido a la categor¨ªa de comedia femenina e incluso se les ha dicho que ten¨ªan menos talento para hacer re¨ªr que los hombres, mientras otros segu¨ªan con chistes trasnochados. Yolanda Ramos, Henar ?lvarez, Asaari Bibang, Lala Chus, Pilar de Francisco o Patricia Espejo nos hablan de la renovaci¨®n del g¨¦nero que ellas y muchas otras traen.
Est¨¢n reunidas aqu¨ª la maestr¨ªa para crear personajes de Yolanda Ramos, el tono reivindicativo de Henar ?lvarez, el manejo de la nostalgia y el absurdo de Lala Chus, la mirada aguda sobre lo cotidiano de Asaari Bibang, la torpeza fingida de Patricia Espejo o la capacidad mim¨¦tica de guionista de Pilar de Francisco. Estas creadoras no tienen nada que ver entre s¨ª, pero desde una ¨®ptica simplista, poco revisada, perezosa pero a¨²n muy vigente se las sigue incluyendo en la categor¨ªa de comedia femenina.
Asaari hace chistes sobre ser aut¨®noma en escenarios; Henar ?lvarez, semblanzas c¨®micas de Emilia Pardo Baz¨¢n en la radio, y Lala Chus, coreograf¨ªas sobre sinton¨ªas de series de animaci¨®n de los noventa. ?Cu¨¢les son entonces las caracter¨ªsticas comunes al humor femenino que sus cr¨ªticos parecen tener tan claras? Comparten, eso s¨ª, su condici¨®n de mujeres y sus a?os de servicio al noble arte de hacer re¨ªr, saben que su oficio nace de las vivencias personales y saben demasiado bien que las vivencias de las mujeres se han colocado en un plano secundario como si fueran menos humanas que las de los hombres. Como si sus voces fueran siempre femeninas, nunca universales.
No son novatas, lo que hacen no es nicho, no quieren ser una categor¨ªa, sino estar plenamente incorporadas a la comedia con may¨²sculas, que estaba coja sin ellas. El humor, no femenino, sino hecho por mujeres, vive un momento dorado; la misma rebeld¨ªa que en algunas ¨¦pocas las penaliz¨®, ahora las acerca a un p¨²blico diverso, masivo, sediento de voces en las que se siente reconocido. El mismo inconformismo que le gan¨® la fama de improvisadora y problem¨¢tica a la actriz Yolanda Ramos, por fin se entiende como brillantez, como golpe de genio que hay que aprovechar para mejorar el producto final. Si Yolanda Ramos (Cerdanyola del Vall¨¨s, 52 a?os) improvisa sobre un guion, mejor para el guion. ¡°Yo he sido muy criticada incluso por compa?eros y compa?eras, la rebeld¨ªa en muchas ¨¦pocas ha venido mal. Cuando he visto algo, un guion o un show que mi intuici¨®n rechazaba, me he negado a hacerlo, entonces he tenido problemas. Se corri¨® la voz de que no me sab¨ªa los guiones, cuando lo que pasaba es que algunos eran infumables. Ha venido una hornada de gente joven que aprovecha a la actriz que sabe improvisar¡±.
Ramos habla de una responsabilidad art¨ªstica a la hora de crear entretenimiento, un legado que ¡°alimente al alma¡± y del que nos deber¨ªamos preocupar como nos preocupamos de dejarles un planeta habitable a las generaciones venideras. ¡°Ah¨ª s¨ª es importante que no est¨¦n las mismas voces de siempre, que el arte nazca de un sitio real, no de las decisiones de un se?or que tiene pasta y se est¨¢ fumando un puro y te contrata para hacer una mierda¡±.
No se refiere a un ambiente ni una sensaci¨®n subjetiva, sino una realidad muy tangible com¨²n a distintas ramas del sector que la monologuista Patricia Espejo (Valencia, 38 a?os) conoce muy bien. ¡°No la quise liar porque era nueva, pero en un micro abierto me han llegado a decir que los t¨ªos ten¨ªan cinco minutos para probar su texto y la otra c¨®mica, Silvia Sparks, y yo, tres¡±, cuenta. Con a?os de experiencia en el mundo del stand up a sus espaldas, relata escenas duras e interesant¨ªsimas para el an¨¢lisis de c¨®mo funciona este mundo para las mujeres. ¡°En una ocasi¨®n, hab¨ªa un matrimonio mayor entre el p¨²blico; ella lloraba de risa y ¨¦l se iba cabreando cada vez m¨¢s, hasta que se levant¨® y me grit¨®: ¡®Eso que est¨¢s diciendo es una mierda¡¯. Nadie contest¨®, as¨ª que yo dej¨¦ el micr¨®fono y me baj¨¦ del escenario. Lo que le molestaba no era lo que estaba diciendo, sino que su pareja se estaba riendo¡±, interpreta Espejo sobre la identificaci¨®n del p¨²blico.
En su mon¨®logo en los ¨²ltimos Premios Feroz, Asaari (Guinea, 34 a?os), que tambi¨¦n es actriz, dijo que lo m¨¢s cerca que hab¨ªa estado de que no le ofrecieran un papel de prostituta fue aquella vez en la que le ofrecieron un papel de exprostituta, ¡°y la peli ten¨ªa muchos flashbacks¡±. Es un chiste sobre una mujer joven y racializada que se desenvuelve en el mundo de la interpretaci¨®n y solo funciona si lo hace alguien que podr¨ªa vivirlo. Sin Asaari Bibang en un escenario micr¨®fono en mano no existir¨ªa ese chiste. ¡°Ser¨ªa absurdo no aprovechar la oportunidad de acercar ese punto de vista que por el momento nadie m¨¢s en el circuito puede aportar¡±. El humor que traen a la escena es distinto en la medida en que sus vivencias son distintas.
Para la locutora, guionista y presentadora Henar ?lvarez (Madrid, 37 a?os), este es un asunto central. ¡°Un granjero de Alabama tambi¨¦n hablar¨¢ de cosas diferentes que un ejecutivo de Londres. Cuando nos dicen que los chistes son solo chistes nos est¨¢n tomando el pelo. Un mon¨®logo es como una homil¨ªa, como cualquier discurso p¨²blico. Coges un micr¨®fono y cuentas tu punto de vista de la vida. ?C¨®mo no va a tener ese acto un componente pol¨ªtico?¡±.
El don de la oportunidad. Las c¨®micas encaran con m¨¢s ?desidia que indignaci¨®n las declaraciones vertidas el pasado 22 de junio por los gestores del local de comedia madrile?o La Chocita del Loro sobre la falta de talento, preparaci¨®n y ¨¦xito de las humoristas en Espa?a que han levantado reacciones y revuelo medi¨¢tico. Bibang ¡ªque interpretar¨¢ su mon¨®logo Humor negra desde el 20 de agosto hasta el 26 de noviembre en el madrile?o Palacio de la Prensa¡ª dice que el p¨²blico es soberano y que no se le ocurre peor momento que el actual para decir que las c¨®micas venden menos.
¡°Ya hab¨ªa c¨®micas que vend¨ªan much¨ªsimo: Martita de Gran¨¢ (tiene casi mill¨®n y medio de seguidores en Instagram y es la artista espa?ola que m¨¢s entradas por minuto vende: 2.500) lo revienta en teatros; In¨¦s Hernand (con su espect¨¢culo Ni puta gracia ha despachado 8.500 entradas en plena pandemia), tambi¨¦n; las creadoras de Estirando el chicle hacen el podcast m¨¢s escuchado, y las que no ten¨ªan ese empuje lo est¨¢n teniendo ahora¡±, cuenta. Estirando el chicle, el podcast de humor de Carolina Iglesias y Victoria Mart¨ªn que comenz¨® como un contenido autoproducido de dos c¨®micas con amplia experiencia ¡ª?Iglesias en redes y Mart¨ªn, adem¨¢s, como guionista¡ª, domina los rankings de los m¨¢s escuchados con 700.000 espectadores entre plataformas de audio y v¨ªdeo y m¨¢s de dos millones de reproducciones. ¡°Creemos que ha triunfado por la necesidad del p¨²blico de acceder a otros discursos distintos. Nosotras llevamos a?os currando sin parar y autoproduci¨¦ndonos casi todos nuestros proyectos, un pico pala constante fruto del trabajo duro. Cada vez somos m¨¢s y creo que entre todas vamos a comernos la industria. Pero siguen haciendo falta m¨¢s y m¨¢s programas, m¨¢s series, m¨¢s formatos, hay que invadirlo todo¡±, dicen las autoras de Estirando el chicle.
No solo es un p¨²blico masivo, sino m¨¢s rico, diverso y que no se sent¨ªa interpelado por la comedia tradicional, seg¨²n Asaari Bibang: ¡°Tengo una conciencia muy clara de mi racialidad y de mi g¨¦nero, pero tambi¨¦n hago chistes sobre lo que me jode hacer una cola. Todo el mundo puede empatizar con mi comedia. Va siendo hora de que no solo se cuente con nosotros cuando se hable de temas de racismo, sino como parte de la sociedad¡±.
Esta reflexi¨®n es extrapolable a los discursos que reducen cualquier producto cultural o de entretenimiento hecho por mujeres a una categor¨ªa propia y menor. Con cifras como las de Estirando el chicle o Martita de Gran¨¢ cabe preguntarse si no persiste la mentalidad rancia de que, si el p¨²blico es mayoritariamente femenino, por muy masivo que sea, el contenido se sigue considerando nicho por parte de quienes toman las decisiones. ¡°He sido testigo de c¨®mo en radio y televisi¨®n se evita que coincidamos tres mujeres por miedo a que el p¨²blico piense que el contenido es solo para mujeres. Esto sigue pasando¡±, cuenta la guionista Pilar de Francisco. Ella ha escrito mucho m¨¢s para c¨®micos, ¡°que son los que presentan programas¡±, que para c¨®micas a lo largo de su extensa carrera en televisi¨®n. ¡°Se habla de comedia femenina despectivamente, la siguen considerando un g¨¦nero aparte dirigido solo a p¨²blico femenino. Me han llegado a decir: ¡®Me gusta tu trabajo porque escribes como un hombre¡¯. Lo peor era que yo lo recib¨ªa como un halago¡±, a?ade.
De Francisco menciona una experiencia tambi¨¦n compartida por sus compa?eras, la de hacer un constante trabajo de revisi¨®n de s¨ª mismas y su labor desconocida para sus compa?eros hombres. ¡°Hubo un cambio de inercia en 2018, antes ten¨ªas la sensaci¨®n de que te estaban haciendo un favor. Ten¨ªas menos acceso a pruebas de guion, no te encargaban las piezas principales, no estabas en ciertos grupos de Whats?App o reuniones, y nos cost¨® darnos cuenta de que no era un problema individual, sino sist¨¦mico. Ahora la coordinadora de guion de Late Motiv es Laura M¨¢rquez, hace tres a?os era rar¨ªsimo ver coordinadoras de guion¡±. Estos cambios calan en la realidad cotidiana seg¨²n la guionista. ¡°Si la regla no se verbaliza en un escenario, seguiremos pidiendo una compresa como si fu¨¦ramos esp¨ªas rusas¡±.
Un frente com¨²n. Laura Yustres, m¨¢s conocida como Lala Chus (Madrid, 32 a?os), es consciente de que se ha saltado muchas de las jerarqu¨ªas e intermediarios del sector, en parte por su juventud y en parte porque su medio es internet. ¡°Nos ganamos la vida con la libertad que dan las redes y la gesti¨®n directa sin pasar por altas esferas con mentalidades antiguas¡±, explica. Ha sido cuando ha entrado en estructuras de equipo cuando se ha encontrado con guiones con el tipo de chistes que ella nunca escribir¨ªa. ¡°Me ha pasado con guionistas hombres que me llegue una entrevista a una celebrity con una pregunta sobre si limpia ella su casa o ¡®tiene se?ora de la limpieza¡¯. Cuando se lo haces notar, te dan la raz¨®n, pero no han hecho una revisi¨®n que t¨² s¨ª¡±. Por edad, algunas de las presentes en el reportaje han sido tambi¨¦n sus referentes y luego han llegado a colaborar con ellas. ¡°Hay conciencia de comunidad, es lo m¨¢s bonito de esta profesi¨®n¡±, comenta.
¡°?ramos tan pocas que cuando nos encontr¨¢bamos dos en la misma noche en un bolo nos abraz¨¢bamos. Nos alegr¨¢bamos, como dos linces que se saludan en plan: ¡®Ey, no te han atropellado, a m¨ª tampoco¡±, dice Pilar de Francisco. La guionista habla de que la competencia estaba muy extendida porque dominaba el relato de que solo pod¨ªa haber una en cada espacio. Esa ¨®ptica ha cambiado y existe un esfuerzo generalizado y colectivo para crear escena y servir de contrapeso a la idea de que dos mujeres en cualquier contexto ya son demasiadas. ¡°Nos hemos juntado en Calladitas est¨¢is m¨¢s guapas, en Riot Comedy, en Ladies Night¡±, Asaari Bibang enumera espacios de comedia hecha por mujeres, a menudo autoproducida. ¡°Vamos las unas a los programas de las otras para dar a conocer a otras compa?eras a nuestro p¨²blico que est¨¢ sediento de eso, se est¨¢ generando una red¡±, apunta Henar ?lvarez.
El fin de las potencias. Para hablar de las personas y las estructuras que han dominado el discurso y han obstaculizado el desarrollo de cualquiera que no se adaptara a sus reglas, sobre todo las mujeres, Yolanda Ramos dice la palabra ¡°potencias¡±, son quienes han estado a gusto mientras no se les llamaba la atenci¨®n. ¡°Nosotras hemos tenido que sobrevivir escondiendo cosas que ellos han vivido abiertamente, tienen m¨¢s costumbre de dejarse al descubierto¡±. A ella no le interesa se?alar a los hombres, sino llegar al alma del p¨²blico y crear arte: ¡°Arte como excitador de cualquier sentido del ser humano: la risa, la compasi¨®n o el asco¡±.
Es consciente del valor de su oficio. Una mirada que comparten sus compa?eras. ¡°El humor es una herramienta poderos¨ªsima para generar simpat¨ªa, conseguir cosas, para modelar conciencias y transmitir ideas; por eso se repite que las mujeres no tenemos gracia. Pero esta mentira repetida mil veces es insostenible, con los medios que existen hoy en d¨ªa esas barreras se han roto¡±, dice Henar ?lvarez. ¡°La comedia es poder, tienes el micro, es un territorio muy goloso. Les cuesta cederlo¡±, a?ade Pilar de Francisco. No hablan solo de poder simb¨®lico ni de dominio del discurso, sino de asuntos muy materiales. ¡°Al re¨ªrte abres tu alma, en ese momento te pueden meter en la cabeza lo que quieran¡±, comenta Patricia Espejo, ¡°cuando las mujeres toman ese espacio, algunos creen que se les arrebata algo que es suyo. Creen que los puestos y el dinero son suyos por derecho propio y se lo reparten entre colegas¡±.
No hemos venido aqu¨ª a hablar de comedia femenina, sino de mujeres que hacen comedia dentro de un sistema lleno de prejuicios y viejas complicidades que no les permite moverse con comodidad. Las c¨®micas han venido a enriquecer un panorama incompleto, quiz¨¢ el lugar de an¨¢lisis no deba estar alrededor de esa supuesta comedia femenina, sino de una comedia masculinizada que ha dominado durante d¨¦cadas.
¡°Al mundo, las mujeres les gustan serias y constre?idas; por eso las actrices dram¨¢ticas son actrices y las actrices con vis c¨®mica somos c¨®micas o incluso humoristas, que a mucha honra, pero es una categor¨ªa incompleta¡±, remata Yolanda Ramos. ¡°No se acepta la dignidad de la mujer irreverente. Si no hubiera sido porque se empieza a escuchar a p¨²blicos a los que antes no se escuchaba, yo seguir¨ªa siendo una loca que se inventa los guiones¡±.
Pilar de Francisco
Verlo todo, re¨ªrse de mucho.
Como guionista empez¨® en Torres y Reyes (La2). M¨¢s tarde trabaj¨® en Yu: no te pierdas nada (Los40) y Likes (Movistar). Tambi¨¦n escribi¨® en una gala de los Goya, ¡°la de Rosal¨ªa¡±, puntualiza. En este momento es una de las guionistas de Late Motiv y colabora en La ventana de la Cadena SER. Se ha encontrado con casi de todo y por eso no le sorprenden los comentarios machistas. ¡°Me han dicho en la cara que las mujeres no somos graciosas porque no lo necesitamos para ligar. Yo actu¨¦ en La Chocita del Loro porque ten¨ªa un acuerdo con mi canal, pero s¨¦ que, si eras una mujer, ni te cog¨ªan el DVD, te dec¨ªan que una vez programaron una c¨®mica y no funcion¨®¡±.
Lala Chus
En Twitter es igual de graciosa.
¡°En los mon¨®logos los bloques tem¨¢ticos est¨¢n cerrados, en internet el lenguaje es distinto¡±, explica Laura Yustres. En redes se inventa sobre la marcha y quien lo sabe manejar recibe atenci¨®n de manera inmediata. Lala Chus crea sus v¨ªdeos en TikTok, prueba si son populares en Twitter y genera comunidad en Instagram. El ¨¦xito le pill¨® por sorpresa trabajando de recepcionista en una constructora. Su p¨²blico es milenial, amantes de la risa f¨¢cil, pero conscientes del mundo en el que viven. ¡°Yo me reviso mucho, soy mi mayor hater. Veo a gente que llena el Teatro de La Latina y lleva haciendo el mismo mon¨®logo 10 a?os. Yo no reciclo cosas que ya he dicho en redes¡±.
Asaari Bibang
Empat¨ªa y desmitificaci¨®n.
Trabajaba como bailarina cuando la escritora Lili¨¢n Pallares organiz¨® un concurso de comedia y la invit¨®. Qued¨® finalista. Su comedia y su hijo tienen la misma edad: cinco a?os. ¡°El poco filtro que ten¨ªa lo perd¨ª con el embarazo, escrib¨ª un mon¨®logo desmitificando la gestaci¨®n y la maternidad que tuvo mucho ¨¦xito¡±. Acaba de publicar su primer libro, Y a pesar de todo, aqu¨ª estoy (Bruguera), una autoficci¨®n en la que relata su camino desde la infancia en Guinea. Define su comedia como anecd¨®tica, costumbrista y abierta a que todo tipo de p¨²blico se identifique. ¡°El humor crea un espacio de confianza. El reproche se puede convertir en confidencia¡±.
Patricia Espejo
Teor¨ªa y pr¨¢ctica de la evoluci¨®n.
Lleva m¨¢s de 10 a?os sobre los escenarios. Ella y su compa?era en Las putas amas (de casa), Patricia Sornosa, son referentes para las m¨¢s j¨®venes. Cuando Espejo escuch¨® a Sornosa, con un tono feminista, por primera vez, cambi¨® su manera de enfrentarse a la realidad y a su trabajo. ¡°Ten¨ªa normalizadas cosas que no me iban bien. Ten¨ªa mon¨®logos muy machistas que me hacen pasar verg¨¹enza ahora¡±. Gan¨® el Premio ?pera y con el tiempo fueron llegando trabajos de guion y mon¨®logos. ¡°Cuando me dicen que hablo de ¡®cosas de mujer¡¯ contesto que perdonen ustedes por no ser un ornitorrinco¡±.
Henar ?lvarez
El chiste es el mensaje.
Colabora en Est¨¤ passant, en TV3; Buenismo bien y A vivir, en la Cadena SER; Poca broma, en Radio Nacional, y Estirando el chicle. Nacida y criada en Aluche, ¡°de clase obrera a muerte¡±, lleg¨® a la comedia siguiendo su pasi¨®n por el cine. Con su blog La culpa es del script gan¨® el Premio Bit¨¢coras en 2014. Su carrera dio un giro cuando empez¨® a presentar el programa D¨ªas de cine. Desde el altavoz que le da Buenismo bien, se ha convertido en una generadora de contenidos virales en los que siempre trata de trascender el chiste. El a?o pasado public¨® la novela gr¨¢fica La mala leche (Planeta), con ilustraciones de Ana M¨¹shell y protagonizada por su alter ego, Nani.
Yolanda Ramos
Quien r¨ªe primero, r¨ªe m¨¢s tiempo.
Empez¨® como vedette en El Molino de Barcelona. El viaje ha sido muy largo desde entonces hasta este momento en el que cuenta con dos Biznagas en el Festival de M¨¢laga, un Premio Feroz y una nominaci¨®n al Goya a la mejor actriz revelaci¨®n por Carmina y am¨¦n. Gan¨® popularidad con sus imitaciones en el programa Homo Zapping. Casi 20 a?os de profesi¨®n despu¨¦s, Ramos ha conectado de lleno con el p¨²blico joven a trav¨¦s del personaje de Noem¨ª Arg¨¹elles en Paquita Salas. Encaja con una nueva escena que tiene muy localizada: ¡°Es el p¨²blico LGTBI; cuando se les empez¨® a dejar en paz y a escuchar a la hora de crear, nos salvaron a un grupo de gente¡±.
Estilismo: Beatriz Moreno de la Cova. Asistente de fotograf¨ªa: Luca Iani. Asistente de estilismo: Diego Serna. Maquillaje y peluquer¨ªa: Miky Vall¨¦s y Yurema Villa (Ana Pardo) para Guerlain y M?n Icon Tema. Producci¨®n: www.thisissample.com