¡®Fantas¨ªas en el Prado¡¯, por Alberto Garc¨ªa-Alix
Felipe IV invade ¡®Las meninas¡¯. El ¡®Perro semihundido¡¯ de Goya ya no est¨¢ solo. Van der Weyden tiembla. El Greco se transfigura (a¨²n m¨¢s). Nada es como era en El Prado tras el paso del fot¨®grafo. Su c¨¢mara ha hecho magia. Resultado: un estremecedor cuaderno de artista y una exposici¨®n en Madrid.

A finales de 2017, y con vistas a las celebraciones del Bicentenario, la Fundaci¨®n Amigos del Museo del Prado encarg¨® a 12 fot¨®grafos su personal reinterpretaci¨®n de los tesoros de la pinacoteca. Cada uno de ellos ten¨ªa que realizar y entregar dos im¨¢genes. Pero Alberto Garc¨ªa-Alix (Le¨®n, 66 a?os) se qued¨® con hambre de m¨¢s. As¨ª que pidi¨® permiso a la direcci¨®n del museo para continuar el trabajo. Hasta mayo de 2021 entr¨® intermitentemente en las salas del Prado. A veces, entre visita y visita pasaban meses. A veces iba dos d¨ªas por semana. Una vez terminado el proyecto, se lo mostr¨® a los responsables de La F¨¢brica, que ahora publican este cuaderno de artista, Fantas¨ªas en el Prado, como parte de un nuevo n¨²mero de la revista Matador. Adem¨¢s, del 1 de junio al 28 de agosto, el Premio Nacional de Fotograf¨ªa mostrar¨¢ este fruto de su fascinaci¨®n por los grandes maestros en una exposici¨®n que acoger¨¢ el Real Jard¨ªn Bot¨¢nico de Madrid en el marco del festival PHotoEspa?a 2022, bajo los auspicios de la Fundaci¨®n Enaire.
La historia de amor de Garc¨ªa-Alix con el museo es antigua: ¡°Cuando ten¨ªa 13 a?os, mi madre nos llev¨® a mis cuatro hermanos y a m¨ª al Prado. Ella aprovechaba para darnos una lecci¨®n de historia. Recuerdo el silencio que envolv¨ªa las salas, los suelos de madera¡ Los cuadros que m¨¢s nos llamaban la atenci¨®n eran entonces los de Goya, La lucha con los mamelucos y Los fusilamientos, y tambi¨¦n La maja desnuda, la primera representaci¨®n que vi de un desnudo femenino¡±.
El fot¨®grafo lo reconoce: ¡°Hay un antes y un despu¨¦s de este trabajo¡ Hoy El Prado es para m¨ª un espacio de comuni¨®n ¨ªntima¡±. La aventura no fue sencilla. ¡°A veces sent¨ªa horror vacui. Tambi¨¦n ten¨ªa momentos tintados de emoci¨®n y hasta de cierto aliento m¨ªstico¡±, recuerda Garc¨ªa-Alix, que explica: ¡°Mirar por la c¨¢mara y dialogar sin tiempo con el Cristo muerto sostenido por un ¨¢ngel, de Antonello da Messina, fue una de esas experiencias intensas y emocionales¡±.
Para su reinterpretaci¨®n temblorosa del Prado, utiliz¨® la t¨¦cnica de la m¨²ltiple exposici¨®n sobre pel¨ªcula anal¨®gica. ¡°Son dos o tres tomas fundidas a una sola y todas bajo la misma luz que hay en la sala. Los resultados son siempre un tanto aleatorios. De las dos tomas, ?cu¨¢l prevalecer¨¢? ?C¨®mo acentuar la segunda? ?Y cu¨¢nto deb¨ªa cerrar el diafragma en la primera y cu¨¢nto abrirlo en la segunda?¡ ?Y en la tercera?¡±. El azar, como subraya Manuela Mena en su texto de Fantas¨ªas en El Prado, jug¨® su papel. ¡°Son cuadros grandes, est¨¢n muy altos y no se me permiti¨® usar m¨¢s que una plataforma de menos de un metro. La lucha con los brillos de barnices y aceites y con los craquelados de algunas obras era constante. Es un ejercicio fotogr¨¢fico complejo y lo realic¨¦ un tanto ciego de cara al resultado¡±, cuenta el fot¨®grafo, que habla de ¡°un sinf¨ªn de resonancias y fantasmagor¨ªas¡±. ¡°He mirado en comunicaci¨®n con la historia, la pol¨ªtica y el arte, buscando apropiarme de tiempo, luz y pinceladas¡±.
















El proyecto Fantas¨ªas en El Prado conforma el cuaderno de artista de Matador X, publicado por La F¨¢brica. Adem¨¢s, este trabajo podr¨¢ verse en una exposici¨®n en el Real Jard¨ªn Bot¨¢nico de Madrid a partir del 1 de junio, de la mano de PHotoEspa?a 2022 y Fundaci¨®n Enaire.