Cinco millones de ni?os en EE UU no van al cole
Algunas modalidades educativas que sustituyen la escuela tradicional por el domicilio o los viajes cobran fuerza en Estados Unidos.
En Estados Unidos, la pospandemia ha impulsado la revoluci¨®n del sistema educativo. Las cifras de homeschooling (el colegio en casa) se duplicaron por la covid, pero, una vez superado, ha continuado siendo una tendencia en alza. Adem¨¢s de para escapar de un sistema opresivo y obsoleto, las familias prefieren educar a sus hijos en casa para evitar otros problemas en aumento; como el bullying, el racismo o ...
En Estados Unidos, la pospandemia ha impulsado la revoluci¨®n del sistema educativo. Las cifras de homeschooling (el colegio en casa) se duplicaron por la covid, pero, una vez superado, ha continuado siendo una tendencia en alza. Adem¨¢s de para escapar de un sistema opresivo y obsoleto, las familias prefieren educar a sus hijos en casa para evitar otros problemas en aumento; como el bullying, el racismo o los tiroteos en las aulas. M¨¢s de cinco millones optaron por el homeschooling en 2021, seg¨²n el censo de Estados Unidos. Y muchas familias han optado por el unschooling (desescolarizaci¨®n) despu¨¦s de mudarse en busca de una mayor calidad de vida o estar m¨¢s en contacto con la naturaleza.
Para Aurora Morf¨ªn, madre de un unschooler, lo que empez¨® como un reajuste temporal durante la pandemia se convirti¨® en un cambio radical de paradigma. ¡°Con la libertad viene mucha responsabilidad¡±, explica, ¡°cuando se empiezan a dejar ir los patrones y h¨¢bitos y a liberarnos de los condicionamientos, se descubre que hay que desaprender cosas incluso a un nivel ancestral. Se tiende a ir m¨¢s despacio, con conciencia del impacto de cada acci¨®n. Eso complica seguir el formato convencional, que ya empezamos a entender que no funciona¡±.
Otra opci¨®n es el roadschooling, que consiste en educar en la carretera, mientras se viaja. ¡°Nuestro estilo de vida genera habilidades m¨¢s importantes que la memorizaci¨®n¡±, escribe Robyn, autora del blog Nomads with a Purpose. Es madre de cinco hijos. En 2015 ella y su marido decidieron vender su casa, comprar una caravana y lanzarse a la aventura. Viajan con cinco menores de edad. El movimiento contracultural que plantea confronta el sedentarismo familiar y las excusas que pretenden justificar la falta de creatividad y de iniciativa.
El worldschooling es otra opci¨®n, aunque requiere de un presupuesto planificado. Consiste en la educaci¨®n mientras se viaja por el mundo. En la web planetaworldschool se publican eventos para que las familias n¨®madas se encuentren, creando puntos de convivencia. Lainie Liberti empez¨® a viajar con su hijo a mediados de 2008 y han visitado m¨¢s de 36 pa¨ªses, bas¨¢ndose en la filosof¨ªa de aprender de forma natural a trav¨¦s de experiencias. Tambi¨¦n han creado el Project World School, ofreciendo experiencias temporales en distintas comunidades. Ya existen organizaciones como Unschool Adventures, dedicadas a llevar a grupos de j¨®venes a explorar seis pa¨ªses durante siete semanas. ¡°Me ense?aron a sentirme c¨®moda en situaciones inc¨®modas. Me dieron la libertad de aprender, crear relaciones, vagar por las ciudades y cometer errores¡±, dice en los testimonios Emma G., una de las participantes.
En Estados Unidos, los ni?os que no han estado escolarizados siguen teniendo la opci¨®n de acceder a la universidad. En 2018, The Harvard Gazette, la revista de la Universidad de Harvard, dedicaba un reportaje a varios de sus alumnos con un pasado de unschooling. En ¨¦l describ¨ªan su aprendizaje previo como una experiencia desde la libertad de elecci¨®n: lecturas ilimitadas (una de ellas termin¨® Hamlet a los nueve a?os), visitas constantes a museos y poder atender como oyentes a las clases que realmente les interesaban. Cuando llegaron a la universidad, ten¨ªan muy claro a lo que quer¨ªan dedicarse.
En Espa?a estas opciones pedag¨®gicas son minoritarias. En principio, son legales seg¨²n la Constituci¨®n, pero ilegales sobre la base de la normativa de educaci¨®n, lo que significa que para obtener t¨ªtulos acad¨¦micos hay que entrar en el sistema escolar en un momento dado o hacer el examen de la ESO por libre a los 18 a?os.