
Feminismo ancestral en el Altiplano andino
Activismo social, trabajo duro y espiritualidad componen la pir¨¢mide de la vida en el Altiplano andino. El fot¨®grafo italiano Marco Vernaschi retrata en la provincia argentina de Jujuy, una tierra ¨¢spera donde las mujeres reivindican su poder mediante la educaci¨®n, el asociacionismo y la esperanza














