La lucha contra las superbacterias de un microbi¨®logo saud¨ª
Hosam Zowawi dirige un departamento de investigaci¨®n en la universidad de Queensland (Australia) que analiza microbios que resisten a los f¨¢rmacos. Su proyecto le ha valido ser uno de los laureados de los Premios Rolex a la Iniciativa.
![Hosam Zowawi examina bacterias resistentes a los antibi¨®ticos en la universidad de Queensland (Brisbane, Australia).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NG6RX7IRMZCSVJBAL4Z7CVIQLE.jpg?auth=876effbbea9ec13cf10355ed32059a5ad826802a970bfd6a54addc5fff8da7f7&width=414)
Mientras preparaba su doctorado, el microbi¨®logo saud¨ª Hosam Zowawi se top¨® con un gran problema: las bacterias inmunes a los tratamientos con antibi¨®ticos. Su investigaci¨®n le hizo ser consciente del peligro que suponen estos microorganismos, debido a su proliferaci¨®n y al hecho de que las pruebas que los detectan no son lo suficientemente r¨¢pidas en la mayor¨ªa de los casos. La rapidez para detectarlos y evitar su propagaci¨®n es clave para salvar vidas. En ese momento, Zowawi supo que su tarea ten¨ªa que ser la lucha contra esas superbacterias.
Dese entonces, Zowawi ha descubierto, como director de un departamento de microbiolog¨ªa en la universidad de Queensland, la existencia de un n¨²mero creciente de bacterias resistentes a los antiobi¨®ticos conocidos, un escenario que puede provocar que enfermedades hasta ahora comunes y con un tratamiento establecido puedan llegar a ser mortales, debido a esa inmunidad a los medicamentos. Estas bacterias, como ha comprobado el microbi¨®logo, se est¨¢n multiplicando debido a la excesiva prescripci¨®n de antibi¨®ticos, que les hacen adaptarse y mutar.
![Hosam Zowawi (derecha) habla con sus compa?eros investigadores en la universidad de Queensland.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TROOBTLYLZCNZODT3COEP2S6AY.jpg?auth=13837cd1d95982ff4230ae019e1241a85d13161600e2eba5bab50e3dd34eb7c9&width=414)
Zowawi y su equipo se pusieron a trabajar en la creaci¨®n de pruebas r¨¢pidas y exhaustivas que fuese capaces de detectar estas bacterias resistentes, ya que las existentes tardaban entre 48 y 72 horas en arrojar resultados, un periodo de tiempo que puede ser crucial en su propagaci¨®n. Los tests que ha desarrollado tardan tan solo de tres a cuatro horas en detectar en las bacterias genes que fabrican betalactamasas, enzimas que permiten que las bacterias destruyan un importante tipo de antibio?ticos, como la penicilina y los carbapenemas, antes de que puedan conseguirlo.
Los avances conseguidos por Zowawi le llevaron a ser seleccionado por la revista Time como uno de los ¡°l¨ªderes de la pr¨®xima generaci¨®n¡± y a ser uno de los laureados de los Premios Rolex a la Iniciativa en 2014. Con otro de los laureados, el ge¨®logo italiano Francesco Sauro, colabor¨® en una expedici¨®n espeleol¨®gica a la Amazonia para estudiar la ecolog¨ªa microbiana. A trav¨¦s de esa experiencia, Zowawi pudo comparar la gen¨¦tica de las bacterias de las cuevas con la de las que ¨¦l investiga habitualmente en su laboratorio, de manera que pueda recabar m¨¢s informaci¨®n sobre ellas y la manera en la que se pueden combatir.
Al mismo tiempo que investiga estos microbios, Zowawi tambi¨¦n se ha convertido en un portavoz del peligro que pueden suponer para la salud de todo el planeta y, especialmente, en los estados del Golfo Pe?rsico, en los que estas bacterias se est¨¢n extendiendo con facilidad. ¡°Algunos hospitales forman a sus me?dicos en el a?mbito de la resistencia a los antibio?ticos, pero se proporciona muy poca informacio?n al pu?blico en general. Si el p¨²blico no est¨¢ informado y dispuesto a colaborar, nuestros mejores antibi¨®ticos pueden resultar in¨²tiles¡±, explica.
A trav¨¦s de un programa de informaci¨®n y concienciaci¨®n, en el que colabora con distintos centros m¨¦dicos, ha conseguido crear una red en la que se comparte la informaci¨®n recabada sobre estos microorganismos en cada uno de ellos. El proyecto tambi¨¦n incluye documentales educativos, folletos y gra?ficos informativos, y redes sociales como Twitter o YouTube. ¡°Lo bonito de nuestra iniciativa es que se presenta desde una perspectiva local, y no occidental¡±, se?ala Zowawi. ¡°Todos los datos y casos de estudio proceden de nuestra investigacio?n en los pai?ses del Golfo. Esto contribuira? a que la gente se identifique de verdad con los temas que tratamos¡±.
Descubre m¨¢s historias e iniciativas para preservar el planeta a trav¨¦s de Perpetual Planet de Rolex.