El ministro de Justicia acusa a la oposici¨®n de intentar sacar ¡°r¨¦dito pol¨ªtico¡± con las cifras de fallecidos por el coronavirus
Juan Carlos Campo pide el apoyo del Congreso a su plan para desatascar la Justicia entre duros reproches de PP, Vox y Ciudadanos
Las cifras de defunciones inscritas en los registros civiles se ha convertido este lunes en el centro de los reproches m¨¢s duros que se han lanzado en el Congreso el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, y los portavoces de la oposici¨®n. El PP y Vox hab¨ªan pedido la comparecencia de Campo en el Congreso para que presentara unos datos que, aseguran, el Gobierno pretende ¡°ocultar¡±, una acusaci¨®n q...
Las cifras de defunciones inscritas en los registros civiles se ha convertido este lunes en el centro de los reproches m¨¢s duros que se han lanzado en el Congreso el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, y los portavoces de la oposici¨®n. El PP y Vox hab¨ªan pedido la comparecencia de Campo en el Congreso para que presentara unos datos que, aseguran, el Gobierno pretende ¡°ocultar¡±, una acusaci¨®n que han repetido en la C¨¢mara y que el ministro ha rechazado con dureza. ¡°Es falso, rotundamente falso, que en Espan?a se oculten datos sobre las personas fallecidas por la covid-19¡±, ha dicho Campo, que ha defendido la ¡°transparencia¡± de en la informaci¨®n p¨²blica del impacto del virus y ha tachado de ¡°profundamente irresponsables¡± a los partidos que intentan ¡°obtener r¨¦dito pol¨ªtico¡± de la crisis sanitaria.
Campo hab¨ªa pedido comparecer en el Congreso para informar de la gesti¨®n de su departamento durante la pandemia, pero ya en su primera intervenci¨®n, de alrededor de una hora, el ministro ha roto el tono conciliador de su discurso cuando se ha referido a las cr¨ªticas que est¨¢ recibiendo el Gobierno por no hacer p¨²blicos los datos de muertes inscritas en los registros civiles. ¡°El calificativo de irresponsable se queda corto para describir a quien utiliza el dolor y la tragedia humana como arma poli?tica. En una situacio?n de extrema sensibilidad social, cuestionar la credibilidad y la confianza en las instituciones es peligroso y puede dificultar la salida de la crisis¡±, ha afirmado Campo.
Pese a las presiones de los grupos, el ministro ha eludido dar datos de las inscripciones de fallecimientos en los registros porque esa tarea, ha asegurado, le corresponder¨¢ hacerla al INE una vez que cuente con la informaci¨®n de todos los registros y pueda hacer un estudio de sobremortalidad y sus causas durante los meses de la pandemia. Por ahora, los registros suministran ya las cifras de las que van disponiendo al Instituto Carlos III, que actualiza casi a diario los informes de exceso de mortalidad, aunque y esta?n disponibles a trave?s de la pa?gina web del Ministerio de Sanidad. ¡°Espan?a es uno de los pocos pai?ses que publica este tipo de estudios y ofrece no solo porcentajes, sino tambie?n datos absolutos, desagregados territorialmente y actualizados permanentemente¡±, ha reivindicado Campo.
El discurso escrito que ha difundido su departamento y que el ministro ha le¨ªdo pr¨¢cticamente sin cambios se?alaba directamente al Partido Popular por el ¡°tono¡± utilizado en las ¨²ltimas semanas para pedir datos de los fallecidos, pero, durante su intervenci¨®n, el titular de Justicia ha eludido referirse expresamente a ning¨²n partido y ha cambiado esta referencia por ¡°algunas formaciones pol¨ªticas¡±. Pero el portavoz de Justicia del PP, Luis Santamar¨ªa, se ha dado por aludido sin necesidad de cita expresa: ¡°Lo verdaderamente irresponsable es esconder la verdad. ?Cu¨¢ntas personas han fallecido desde que se declar¨® la pandemia? ?Cu¨¢ntas por coronavirus? ?Por qu¨¦ no publican cifras reales?¡±, ha preguntado al titular de Justicia.
M¨¢s all¨¢ del debate de los datos, el otro asunto sobre el que ha girado la sesi¨®n ha sido el real decreto-ley de medidas para desatascar los tribunales que aprob¨® el pasado martes el Consejo de Ministros. Campo ha pedido el apoyo de los grupos para la convalidaci¨®n de un texto que, ha defendido, se ha hecho ¡°en coordinaci¨®n¡± con las Comunidades Aut¨®nomas, incluidas las gobernadas por el PP. Las intervenciones de los portavoces no han servido para clarificar si el Gobierno obtendr¨¢ ese respaldo.
De nuevo han sido PP y Vox los m¨¢s duros contra el texto aprobado por el Ejecutivo, unas cr¨ªticas a las que tambi¨¦n se le ha unido Ciudadanos, que ha acusado a Campo de ¡°expropiar¡± las vacaciones a los abogados, los procuradores y los peritos al habilitar parte del mes de agosto, un mes habitualmente inh¨¢bil en la administraci¨®n de justicia. Este cambio sobre el calendario judicial ha sido el aspecto m¨¢s un¨¢nimemente cuestionado por todos los grupos, incluidos los nacionalistas, que han aplaudido el trabajo conjunto con las Comunidades, pero han lamentado la ¡°recentralizaci¨®n¡± que, a su juicio, suponen algunas de las decisiones adoptadas. ¡°Han confundido el consenso con el concentro y la unidad con la unilateralidad¡±, ha criticado Jon I?arritu, de EH Bildu.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada comunidad
- Pinche aqu¨ª para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia