La ¡®fosa de la cultura¡¯, la 114 de Paterna, se abre el lunes para recuperar a represaliados del franquismo
Se iniciar¨¢ el proceso para exhumar los cuerpos de las 197 personas que fueron fusiladas por las tropas franquistas en el verano de 1940
La fosa 114 del cementerio de Paterna (Valencia), conocida como ¡®fosa de la cultura¡¯ por la cantidad de personalidades que yacen all¨ª relacionadas con el mundo del arte, se abrir¨¢ el pr¨®ximo lunes 3 de mayo. As¨ª se iniciar¨¢ el proceso para recuperar los cuerpos de las 197 fusilados por las tropas franquistas en el verano de 1940 y enterrados en el lugar. Entre los asesinados, se encontraban miembros de ...
La fosa 114 del cementerio de Paterna (Valencia), conocida como ¡®fosa de la cultura¡¯ por la cantidad de personalidades que yacen all¨ª relacionadas con el mundo del arte, se abrir¨¢ el pr¨®ximo lunes 3 de mayo. As¨ª se iniciar¨¢ el proceso para recuperar los cuerpos de las 197 fusilados por las tropas franquistas en el verano de 1940 y enterrados en el lugar. Entre los asesinados, se encontraban miembros de la revista sat¨ªrica La Traca, maestros, pol¨ªticos, periodistas, escritores y artistas.
La apertura de la fosa sido impulsada por la Asociaci¨®n de Familiares de V¨ªctimas de la Fosa 114 de Paterna, cuyos representantes han anunciado que asistir¨¢n al acto del lunes, con el apoyo de la Diputaci¨®n de Valencia, la instituci¨®n que coordina y sufraga las actuaciones para recuperar restos de represaliados del franquismo a trav¨¦s de la delegaci¨®n de Memoria Hist¨®rica, dirigida por Ramiro Rivera. El abogado Eduardo Ranz, especialista en procesos legales de memoria hist¨®rica, califica estos actos como un ¡°triunfo de la democracia y de la memoria¡± y recuerda que este proceso lleva diez a?os en marcha.
Ranz lamenta las trabas procesales que los juzgados de instrucci¨®n han puesto a los representantes de los familiares pero celebra el informe favorable de la Fiscal¨ªa General del Estado en memoria hist¨®rica: ¡°Es positivo incorporar a un Fiscal de Sala que pueda denunciar los cr¨ªmenes del franquismo. Con esa herramienta, desde el ministerio P¨²blico se podr¨ªan investigar ejecuciones como las que ocurrieron en Paterna, a¨²n hoy, sin realizar la indagaci¨®n judicial necesaria¡±.
Mat¨ªas Alonso, el Coordinador del Grupo Recuperaci¨®n de la Memoria Hist¨®rica en Valencia, explica que esta fosa quiso ser ¡°una especie de escarmiento a la sociedad y al mundo de la cultura, la judicatura y la pol¨ªtica valencianas¡± y es emblem¨¢tica ¡°por el contenido que tiene, por qui¨¦n est¨¢ dentro de ella¡±. La historiadora Esther L¨®pez Barcel¨®, experta en memoria hist¨®rica, se?ala que estas iniciativas son ¡°el doble de necesarias por el impacto que genera de reafirmaci¨®n de los valores democr¨¢ticos¡±.
Alonso ha resaltado el n¨²mero de cuerpos depositados en esta fosa, la ¡°m¨¢s numerosa¡± en n¨²mero de cad¨¢veres, con ¡°un total de 197 personas¡± procedentes de 66 pueblos. Ha precisado que 31 fueron fusiladas el 28 de junio de 1940. Este fue el caso del editor de La Traca, Vicent Miquel Carceller, y del magistrado de la Audiencia Provincial de Valencia Luis Cisneros. Ambos formaban parte del grupo de 31 personas que fueron fusiladas el 28 de junio de 1940 en Paterna y enterradas en dicha fosa.
Las v¨ªctimas reclaman justicia
Entre los asesinados estaba el secretario del Ateneo Mercantil de Valencia, Isidro Escandell, militante socialista y tambi¨¦n vicepresidente de la Diputaci¨®n de Valencia. A sus restos en la fosa se suman los de maestros y el alcalde de la localidad de Foios, entre otros primeros ediles.
Manuel Contreras Garc¨ªa fue uno de los asesinados. Su nieto, Carlos Contreras, que ha sido secretario de la Asociaci¨®n de Familiares de V¨ªctimas, considera que la apertura de la fosa este lunes es un acto que genera ¡°mucha ilusi¨®n y emoci¨®n¡± entre los familiares de quienes se encuentran enterrados en el lugar, ¡°despu¨¦s de todos los obst¨¢culos encontrados por el camino y de estar a?os peleando con esto¡±. Para ¨¦l, es ¡°una pena¡± que no puedan ver c¨®mo se recuperan los restos los hijos de los represaliados, al haber fallecido ya. ¡°Nosotros somos ya los nietos y nietas. Nuestros padres no lo pueden ver¡±, se?ala. Y explica que su abuelo paterno, pintor mural de la localidad valenciana de Godella, fue detenido cuando era concejal del ayuntamiento. Pero por poco tiempo. ¡°Solo 23 d¨ªas, los 23 ¨²ltimos antes de acabar la Guerra Civil¡±, precisa. Aquel afiliado a Izquierda Republicana, ¡°el partido de Manuel Aza?a¡±, fue detenido por ese motivo. Tras pasar un a?o en prisi¨®n, fue fusilado.
Coincide en apellido con Carmen Contreras, la nieta de Juan Manuel Contreras, otro de los represaliados cuyos restos se cree que est¨¢n en la fosa. Recuerda ir desde bien peque?a a visitar el lugar con su abuela. ¡°No tenemos sed de venganza, no la queremos de ning¨²n tipo, ni entrar en pol¨¦micas. Solo queremos poder rescatar a personas enterradas como perros, identificarlas y que sean enterradas de nuevo con sus familiares¡±, comentaba en declaraciones al diario Levante el 12 de febrero.
Con este tipo de actos, el Gobierno pretende avanzar en memoria hist¨®rica. Los presupuestos generales de 2021 prev¨¦n una partida de tres millones de euros para la b¨²squeda, identificaci¨®n y dignificaci¨®n de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura. Esta suma forma parte del plan cuatrienal de apertura de fosas que prev¨¦ la exhumaci¨®n en 557 enterramientos clandestinos repartidos por el territorio nacional. El a?o pasado, el Ejecutivo activ¨® un ¡°plan de choque¡± para paliar la falta de recursos econ¨®micos ¡ªdesde 2013 no se daban subvenciones estatales para estas tareas¡ª , y que ha permitido poner en marcha 114 proyectos de apertura de fosas, con un n¨²mero estimado de 3.000 v¨ªctimas enterradas en ellas.