La ley de vivienda allana el camino de los Presupuestos con los socios parlamentarios
El PP y la patronal denuncian la iniciativa como una ¡°injerencia en la propiedad privada¡±
El acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos para regular por ley los precios de los alquileres allana el camino al Gobierno para lograr el apoyo a los Presupuestos de todo el flanco izquierdo del Congreso. Ah¨ª se sit¨²an formaciones como ERC, EH Bildu, M¨¢s Pa¨ªs y Comprom¨ªs (21 diputados en total), decisivos para sacar adelante las cuentas. Pero estos grupos han advertido de que tienen sus propias demandas, lo mismo que el PNV que, en posic...
El acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos para regular por ley los precios de los alquileres allana el camino al Gobierno para lograr el apoyo a los Presupuestos de todo el flanco izquierdo del Congreso. Ah¨ª se sit¨²an formaciones como ERC, EH Bildu, M¨¢s Pa¨ªs y Comprom¨ªs (21 diputados en total), decisivos para sacar adelante las cuentas. Pero estos grupos han advertido de que tienen sus propias demandas, lo mismo que el PNV que, en posiciones ideol¨®gicas distintas, no se cierra a tomar medidas que faciliten la ¡°emancipaci¨®n de los j¨®venes¡±. Por el flanco derecho, la oposici¨®n ser¨¢ frontal y sin ahorrar calificativos. ¡°Es un ataque sin precedentes a la propiedad privada¡±, declar¨® la portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra.
En su presi¨®n de los ¨²ltimos d¨ªas al PSOE sobre la ley de vivienda, Unidas Podemos hab¨ªa buscado el apoyo de todo ese espectro a la izquierda de los socialistas, con el que lleg¨® a presentar una propuesta conjunta en el Congreso con medidas intervencionistas en el mercado. La regulaci¨®n de los precios de los alquileres era una de las prioridades declaradas por formaciones como ERC, con la que, de este modo, se crea un clima m¨¢s favorable al acuerdo.
Aun as¨ª, antes de conocerse el anuncio del Gobierno, el portavoz del grupo republicano, Gabriel Rufi¨¢n, ya hab¨ªa advertido de que, ¡°sin plantear l¨ªneas rojas¡± ni vincularlo directamente a los Presupuestos, su grupo tiene otras reivindicaciones pendientes. Y cit¨® la leyes de memoria democr¨¢tica y de convivencia universitaria, a las que ERC ha presentado enmiendas a la totalidad, as¨ª como la ley del audiovisual, todav¨ªa sin aprobar por el Ejecutivo y en la que los nacionalistas reclaman una cuota obligatoria para las producciones en las lenguas cooficiales. La ley de vivienda tampoco satisface por igual a todos los potenciales socios del Ejecutivo. Uno de ellos, el PDeCAT, con cuatro diputados y una declarada ideolog¨ªa liberal, ya se manifest¨® en contra, aunque lo desvincul¨® de la negociaci¨®n sobre las cuentas. EH Bildu, que s¨ª reclamaba acciones en vivienda, pondr¨¢ adem¨¢s encima de la mesa la reforma laboral, la derogaci¨®n de la ley mordaza y una nueva ley de secretos oficiales. ¡°El Gobierno tiene que ser valiente¡±, declar¨® en Radio Euskadi su diputado Oskar Matute.
Rufi¨¢n dej¨® un aviso m¨¢s: el Ejecutivo no debe esperar que el apoyo a los Presupuestos se vaya a conseguir en una ¡°negociaci¨®n expr¨¦s¡±. Y por si no estuviera claro record¨® que el apoyo de su grupo es ¡°imprescindible¡±. Casi desde que empez¨® la legislatura, es una queja casi general entre los habituales apoyos del Gobierno que este plantea las negociaciones con poco tiempo para presionarles a que se avengan al acuerdo, aunque, algunos, como Joan Baldov¨ª, de Comprom¨ªs, asociado a M¨¢s Pa¨ªs, resaltan que esa actitud est¨¢ cambiando desde que se ha hecho cargo de los contactos el ministro de la Presidencia, F¨¦lix Bola?os.
Ni Ciudadanos ni los dos grupos de la derecha ten¨ªan ya la menor intenci¨®n de sentarse a negociar los Presupuestos y la ley de vivienda les proporciona un argumento m¨¢s. Todos, al igual que la patronal, lo consideran una intromisi¨®n en el mercado. Nada m¨¢s conocerse el acuerdo del Gobierno, los populares anunciaron que saldr¨ªan ¡°en tromba¡± y as¨ª lo hicieron. El alcalde de Madrid y portavoz nacional del partido, Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida, anticip¨® que no aplicar¨¢ una de las medidas previstas, un recargo del 150% del IBI a las viviendas vac¨ªas. En el Congreso, Gamarra clamaba contra ¡°un Gobierno comunista que interviene un d¨ªa s¨ª y otro tambi¨¦n en los mercados¡±.
Tambi¨¦n fue muy r¨¢pida, y en t¨¦rminos parecidos, la reacci¨®n del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, para quien la iniciativa del Gobierno ¡°injiere directamente en la propiedad privada¡±. ¡°Pienso que para Espa?a, para las personas, para los que tienen propiedades, se toca la libertad y eso es muy preocupante y malo¡±, declar¨® Garamendi en un acto en Madrid. ¡°En algunos pa¨ªses como Alemania esto se ha aplicado y no ha funcionado¡±.