Bruselas desoye las quejas del PP sobre el reparto de los fondos europeos de recuperaci¨®n
El Ejecutivo de S¨¢nchez acusa a los populares de intentar zancadillear ¡°a los espa?oles¡± sembrando dudas sobre la fiabilidad de la gesti¨®n de los recursos comunitarios en Espa?a
La ofensiva del PP contra el reparto de los fondos europeos, que no solo se queda en la demanda pol¨ªtica, sino tambi¨¦n va por la v¨ªa legal con recursos al Tribunal Supremo, no ha pasado desapercibida en Bruselas, pero la Comisi¨®n Europea ha decidido, al menos por ahora, prestar o¨ªdos sordos a los lamentos de Pablo Casado y su en...
La ofensiva del PP contra el reparto de los fondos europeos, que no solo se queda en la demanda pol¨ªtica, sino tambi¨¦n va por la v¨ªa legal con recursos al Tribunal Supremo, no ha pasado desapercibida en Bruselas, pero la Comisi¨®n Europea ha decidido, al menos por ahora, prestar o¨ªdos sordos a los lamentos de Pablo Casado y su entorno. El Ejecutivo de Pedro S¨¢nchez se ha movilizado r¨¢pidamente para neutralizar el ataque en la capital europea y la presencia este lunes en Bruselas de su mejor ariete ante las autoridades comunitarias, la vicepresidenta Nadia Calvi?o, ha contribuido a frenar la campa?a puesta en marcha por los populares.
En los ¨²ltimos d¨ªas, el Gobierno espa?ol y el europeo, m¨¢ximo responsable de controlar el buen uso de los fondos, han tenido conversaciones en las que han comentado esta denuncia pol¨ªtica del PP. El Ejecutivo espa?ol incluso ha enviado un correo electr¨®nico explicativo a la Comisi¨®n sobre la pol¨¦mica, en concreto del reparto de nueve millones de euros (de un total de casi 14.000) para proyectos piloto en materia de empleo.
¡°Es importante tener en mente que los fondos del RRF [siglas en ingl¨¦s del fondo de recuperaci¨®n] se pagan directamente al Estado miembro y cada uno es responsable de distribuir los fondos de acuerdo con las reglas fijadas¡±, aseguran en la Comisi¨®n sobre la pol¨¦mica iniciada por el PP en Espa?a sobre una supuesta discriminaci¨®n territorial en el reparto de los 70.000 millones de euros en subsidios comunitarios.
Desde la Comisi¨®n, un portavoz oficial recuerda que ¡°en ciertos casos, las medidas que financiar tienen una dimensi¨®n local, como queda claro por el dise?o de algunos hitos y objetivos aprobados en el plan¡±. En tales casos, por tanto, la financiaci¨®n comunitaria est¨¢ ya asignada en el propio plan. ¡°En otros casos, se deben seguir criterios claros de distribuci¨®n, con un proceso, por ejemplo, abierto y transparente para todos los potenciales beneficiarios con independencia de su procedencia territorial¡±. Las normas del fondo obligan a Bruselas a verificar que se cumplen esas condiciones de transparencia por lo que el reparto arbitrario que temen los populares solo ser¨ªa posible si la Comisi¨®n incumpliera su tarea de vigilancia.
Fuentes del Ejecutivo espa?ol explican que la Comisi¨®n ha dejado muy claro en las conversaciones mantenidas que no tiene ninguna preocupaci¨®n por la demanda judicial y pol¨ªtica del PP, porque ha estado muy encima del reparto de estos fondos y sabe que es transparente y responde a filtros exhaustivos dise?ados desde Bruselas y aplicados por primera vez en Espa?a, ya que es el pa¨ªs que antes est¨¢ recibiendo los fondos porque es el primero que est¨¢ cumpliendo los hitos prometidos.
El portavoz de la Comisi¨®n asegura que, en efecto, el organismo ¡°usar¨¢ los instrumentos de verificaci¨®n de que dispone para comprobar que el dinero desembolsado ha contribuido a lograr los resultados esperados, incluido el impacto territorial en el caso de que ese elemento fuera parte de los hitos y objetivos¡±. Y la Comisi¨®n se?ala el car¨¢cter aislado y excepcional que suponen las protestas de las autoridades regionales del PP en el ¨¢mbito europeo. ¡°Hasta la fecha no tenemos constancia de ninguna disputa entre autoridades locales y el Gobierno central, aparte del caso de Espa?a¡±, apunta un portavoz comunitario.
¡°Quien pone zancadillas a los fondos europeos se las pone a los espa?oles. Tarde o temprano, Pablo Casado reconocer¨¢ que estos fondos son buenos para Espa?a¡±, ha sentenciado la ministra portavoz, Isabel Rodr¨ªguez, tras el Consejo de Ministros. ¡°Hemos pasado la prueba del algod¨®n de la Comisi¨®n Europea. Europa conf¨ªa en Espa?a¡±, ha insistido tras recordar que Espa?a ha sido felicitada por la presidenta de la Comisi¨®n Europea., la conservadora alemana Ursula Von der Leyen, y que ya ha recibido 19.000 millones de euros precisamente porque cumple con todos los controles.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calvi?o, aprovech¨® su presencia el lunes en Bruselas para reunirse con al menos tres miembros de la Comisi¨®n (uno de cada color pol¨ªtico), con los que tuvo ocasi¨®n de abordar la campa?a lanzada por el PP contra el reparto de fondos. ¡°Tenemos perfectamente informada a la Comisi¨®n Europea de todas las acciones que vamos desarrollando, hay un di¨¢logo constante muy constructivo¡±, se?al¨® Calvi?o en Bruselas. Y el vicepresidente econ¨®mico de la Comisi¨®n, el popular Valdis Dombrovskis, considerado uno de los duros del organismo, comparti¨® en sus redes sociales una foto del encuentro con la vicepresidenta espa?ola en la que comentaba el plan de recuperaci¨®n y la reforma laboral adoptada como ¡°un buen ejemplo del di¨¢logo social¡±.
En La Moncloa explican con detalle el sistema que se ha establecido para repartir estos fondos de manera equitativa y no discrecional entre las comunidades aut¨®nomas, sean del color que sean, y para controlar que van efectivamente a los mejores proyectos. Los populares aseguran que hay sesgo pol¨ªtico en ese reparto, pero el Ejecutivo recuerda que de las seis comunidades m¨¢s beneficiadas, cuatro est¨¢n controladas por el PP (Andaluc¨ªa, la primera; Madrid, la tercera [despu¨¦s de Catalu?a]; Castilla y Le¨®n [quinta despu¨¦s de la Comunidad Valenciana] y Galicia. Y adem¨¢s, explica que todas las decisiones de reparto se han tomado por unanimidad, sin problemas dentro de las conferencias sectoriales.
La Comisi¨®n Europea, muy exigente en el control de los fondos, ha obligado a Espa?a a introducir todos los datos de cada euro repartido y cada proyecto financiado en un sistema inform¨¢tico ¨²nico creado de manera espec¨ªfica y al que tiene acceso tanto la propia Comisi¨®n Europea como la oficina antifraude. Los controles, explica el Gobierno, son absolutamente exhaustivos y, por tanto, la posibilidad de tomar decisiones discrecionales por motivos pol¨ªticos es pr¨¢cticamente nula. Desde Econom¨ªa recuerdan adem¨¢s que en la reuni¨®n del Eurogrupo de este lunes se aplaudi¨® la seriedad del modelo espa?ol de gesti¨®n de los fondos.
El Gobierno traslada absoluta tranquilidad con el proceso judicial iniciado por el PP, pero ha subido el tono de la cr¨ªtica a la oposici¨®n. Por el contrario, ni el presidente ni su Gobierno parecen tener intenciones de ponerse en contacto con el PP para intentar que frene esta escalada de cr¨ªticas al reparto de los fondos, algo que para La Moncloa puede resultar perjudicial para la imagen de Espa?a. Los puentes entre los dos partidos parecen rotos incluso en un asunto tan sensible como este, aunque despu¨¦s, en el terreno pr¨¢ctico, la comunicaci¨®n entre el Gobierno y las autonom¨ªas, tambi¨¦n las del PP, es fluida porque son ellas las que tienen que adjudicar y gestionar casi la mitad de los 72.000 millones de euros que recibir¨¢ Espa?a en transferencias directas. Pero al m¨¢ximo nivel, esto es c¨²pula del Gobierno y direcci¨®n del PP, no parece quedar ya ning¨²n v¨ªnculo.
¡°En el Gobierno no entendemos el miedo del PP a algo tan bonito como el desarrollo de nuestro pa¨ªs¡±, plante¨® la ministra portavoz, Isabel Rodr¨ªguez. ¡°El reto que tiene por delante Espa?a es inyectar en siete a?os la misma cantidad que los fondos de cohesi¨®n en 35. Todos est¨¢n implicados: las comunidades y los ayuntamientos han presentado masivamente proyectos. No se puede comprender c¨®mo el PP, en lugar de arrimar el hombro, est¨¢ boicoteando. Al final despertar¨¢ y se dar¨¢ cuenta de que se equivoc¨®. El a?o pasado hicimos cerca de 200 reuniones sectoriales con las comunidades, la mayor¨ªa de ellas para ver como organiz¨¢bamos los fondos europeos. La pr¨®xima conferencia de presidentes, que hemos retrasado, est¨¢ dirigida a abordar los fondos de recuperaci¨®n. No es una oportunidad del Gobierno, es una oportunidad del pa¨ªs. Quien no quiera verlo est¨¢ ciego¡±, clam¨®.
Mientras arrecia el ataque del PP y Casado aumenta sus cr¨ªticas al reparto de los fondos, y en La Moncloa no parecen tener intenci¨®n de llamarle, Mariano Rajoy, el expresidente del Gobierno, en la presentaci¨®n de su libro Pol¨ªtica para adultos en Sevilla, abog¨® por lo contrario, esto es, un gran pacto parlamentario sobre el gasto de los fondos europeos. En su opini¨®n, si Espa?a repite los errores de la crisis econ¨®mica de 2008, cuando hubo mucha divisi¨®n pol¨ªtica, ¡°volveremos a tener un problema¡±. Rajoy puso como ejemplo los pactos pol¨ªticos alrededor de los fondos de recuperaci¨®n en pa¨ªses como Francia, Italia o Alemania. ¡°Aqu¨ª habr¨ªa que hacer exactamente lo mismo, estas cosas hay que pactarlas¡±, remat¨®.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Fondo Europeo Recuperaci¨®n Covid-19
- Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Gobierno
- PSOE
- Unidas Podemos
- Pol¨ªtica
- Pedro S¨¢nchez
- PP
- Pol¨ªticos
- Partidos pol¨ªticos
- Crisis econ¨®mica coronavirus covid-19
- Crisis econ¨®mica
- Pablo Casado
- Tribunal Supremo
- Recursos judiciales
- Poder judicial
- Isabel Rodr¨ªguez Garc¨ªa
- Portavoz Gobierno
- Uni¨®n Europea
- Comisi¨®n Europea