
El incendio que arras¨® Zamora: 30.800 hect¨¢reas de devastaci¨®n ambiental y econ¨®mica
El fuego m¨¢s devastador de la historia de Castilla y Le¨®n y uno de los m¨¢s graves de Espa?a deja la sierra de la Culebra desolada y sin sus principales fuentes de actividad econ¨®mica: el monte y el movimiento que genera. Los bomberos y vecinos denuncian que la Junta careci¨® de medios suficientes para acometer desde el principio esta cat¨¢strofe natural.











