El PSOE sacar¨¢ la reforma de la ¡®ley del solo s¨ª es s¨ª¡¯ con la derecha al romperse el bloque progresista
Los socialistas cuentan con m¨¢s de 285 votos para la toma en consideraci¨®n parlamentaria el martes sin Unidas Podemos y otros socios
El primer paso para afrontar la reforma de los aspectos m¨¢s pol¨¦micos de la ley de libertad sexual o del s¨®lo s¨ª es s¨ª, que han permitido m¨¢s de 721 rebajas de condenas de delitos sexuales y m¨¢s de 74 excarcelaciones, se superar¨¢ en el Congreso este pr¨®ximo martes con una mayor¨ªa de votos de las m¨¢s holgadas de la legislatura, entre 285 y 287 s¨ªes, pero con una divisi¨®n clara y m¨¢s que simb¨®lica entre el PSOE y sus socios habituales en este mandato en la v¨ªspera del 8-M, el D¨ªa Internacional de la Mujer. ...
El primer paso para afrontar la reforma de los aspectos m¨¢s pol¨¦micos de la ley de libertad sexual o del s¨®lo s¨ª es s¨ª, que han permitido m¨¢s de 721 rebajas de condenas de delitos sexuales y m¨¢s de 74 excarcelaciones, se superar¨¢ en el Congreso este pr¨®ximo martes con una mayor¨ªa de votos de las m¨¢s holgadas de la legislatura, entre 285 y 287 s¨ªes, pero con una divisi¨®n clara y m¨¢s que simb¨®lica entre el PSOE y sus socios habituales en este mandato en la v¨ªspera del 8-M, el D¨ªa Internacional de la Mujer. Unidas Podemos ya ha avanzado que votar¨¢ en contra del proyecto retocado y registrado por el PSOE, porque no se han tenido en cuenta las tesis del Ministerio de Igualdad de Irene Montero. Otros aliados, como ERC, EH Bildu o M¨¢s Pa¨ªs, han avanzado que en esas condiciones de ruptura dentro de la coalici¨®n de gobierno les ser¨¢ muy dif¨ªcil respaldar esa reforma. El PSOE cuenta con el apoyo expresado p¨²blicamente de toda la derecha, PP, Vox y Ciudadanos, y de socios frecuentes como el PNV, PDeCAT y Coalici¨®n Canaria.
Despu¨¦s de varios meses de discusiones privadas, discretas y dif¨ªciles entre varios departamentos del Gobierno encabezados por responsables socialistas y el departamento de Igualdad liderado por Irene Montero, y tambi¨¦n de discusiones y presiones m¨¢s p¨²blicas y evidentes, desde primeros de diciembre, el PSOE lleg¨® a la conclusi¨®n de que su reforma de algunos art¨ªculos de la ley del solo s¨ª es s¨ª para acotar m¨¢s las penas a ciertos delincuentes sexuales no saldr¨ªa adelante entre los miembros de la coalici¨®n gubernamental y tendr¨ªa que prosperar con los partidos de la derecha parlamentaria. Esa evidencia se constat¨® hace tiempo, antes de registrar la iniciativa unilateralmente el 6 de febrero, pero ese sector del Ejecutivo y del PSOE se ha dado este tiempo para observar si en sus socios de Unidas Podemos cab¨ªa alguna posibilidad de rectificaci¨®n de sus tesis m¨¢s maximalistas. No ha sucedido.
En Igualdad y Unidas Podemos mantienen que la propuesta de retoques del PSOE devuelve las penas de ciertos delitos sexuales al C¨®digo Penal que tildan como ¡°de La Manada y del PP¡±. Es su manera de subrayar que supondr¨ªa una ¡°marcha atr¨¢s¡± en el consentimiento de las mujeres ante ciertas relaciones sexuales no deseadas y en la exigencia de demostrar violencia por esos comportamientos. El PSOE defiende que el consentimiento seguir¨¢ estando en el centro de la ley, pero admite que hay que precisar mejor el arco de penas para no facilitar algunas interpretaciones judiciales que con la norma vigente desde octubre han permitido las actuales rebajas y excarcelaciones. Ese debate entre los dos socios del Gobierno no ha avanzado nada en el ¨²ltimo mes. El PSOE ya avis¨® entonces que si UP no flexibilizaba algo sus posiciones, sacar¨ªa el proyecto con otros apoyos y es lo que suceder¨¢ ahora, con el primer paso el martes en la toma en consideraci¨®n de esa iniciativa por el pleno del Congreso. El debate final podr¨ªa alargarse luego hasta casi la campa?a electoral en mayo.
Unidas Podemos e Igualdad intentaron, en las semanas m¨¢s recientes, forzar al PSOE a una reuni¨®n para consensuar alguna posici¨®n intermedia, pero sin presentar nunca ninguna de las hasta siete alternativas que dicen haber enviado a sus interlocutores. El PSOE sostiene que esas propuestas eran siempre las mismas y no ha permitido siquiera esa cita.
La votaci¨®n el pr¨®ximo martes de la toma en consideraci¨®n de la proposici¨®n de ley del PSOE apremia y UP ha querido trasladar mayor presi¨®n a los socialistas al avanzar este viernes que si esa es la propuesta que llega al pleno la votar¨¢n en contra. El portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, lo ratific¨® as¨ª en declaraciones en el Congreso: ¡°Si finalmente llega el momento de votar una vuelta al C¨®digo Penal de La Manada, nosotros votaremos en contra, pero no queremos que eso ocurra¡±. Y agreg¨®: ¡°Llevamos dos semanas haciendo propuestas y pidi¨¦ndole al PSOE que se siente a negociar. Pensamos que el PSOE deber¨ªa apostar por un acuerdo con la mayor¨ªa feminista de la C¨¢mara, con un acuerdo en el seno del Gobierno con el Ministerio de Igualdad y no apoyarse en el PP¡±.
Otros aliados habituales del Ejecutivo, como ERC, EH Bildu o M¨¢s Pa¨ªs, que suman 20 esca?os, a¨²n no han expresado p¨²blica y formalmente su voto del martes, pero s¨ª llevan semanas avisando de que no estar¨¢n en ninguna situaci¨®n en la que no se cuente con el Ministerio de Igualdad, su titular, Irene Montero, y Podemos y s¨ª, en cambio, con el PP. Y han vuelto ahora a instar a los dos integrantes de la coalici¨®n a ponerse de acuerdo antes del martes. No parece que vaya a ser posible superar en dos d¨ªas lo que lleva enquistado meses.
¡°Compromiso feminista¡±
Desde Helsinki, en el final de su segunda minigira europea, Pedro S¨¢nchez ha tratado de rebajar la tensi¨®n ante la posibilidad de esta votaci¨®n dividida. ¡°Estamos hablando de la toma en consideraci¨®n¡±, ha minimizado el presidente del Gobierno, informa Carlos E. Cu¨¦. ¡°Creo que hay un sentir mayoritario de que tenemos que tomar en consideraci¨®n la reforma del C¨®digo Penal para corregir una buena ley que ha tenido efectos inesperados¡±. ¡°En cualquier caso¡±, remat¨® S¨¢nchez, dando por hecho que la coalici¨®n seguir¨¢ adelante pese a esta discrepancia, ¡°el compromiso feminista del Gobierno es total¡±.
El sector socialista del Gobierno estaba avisado de la posici¨®n de UP desde hace ya unos d¨ªas, seg¨²n fuentes del Ejecutivo. Contaban con ello. Tambi¨¦n anticipan que la reforma saldr¨¢ muy refrendada en ese primer filtro del martes, y no solo por la derecha. ¡°La apoyar¨¢n PNV, PDeCAT, Coalici¨®n Canaria¡±, apunta un ministro al tanto de las negociaciones. PP, Vox y Ciudadanos, que suman en la derecha 154 esca?os con Foro Asturias y los dos ex de Navarra Suma, ya adelantaron su voto afirmativo si es para corregir, como persigue tambi¨¦n el PSOE, los llamados ¡°efectos indeseados¡± de esa ley. Los 120 diputados del PSOE y los de los partidos predispuestos a impulsar ya esos cambios alcanzan 285 votos.