Intervenido un alijo ¡®par¨¢sito¡¯ de 200 kilos de coca¨ªna oculto en la parte sumergida de un barco
El nav¨ªo proced¨ªa de Brasil y ocultaba la droga en los sistemas de refrigeraci¨®n del casco bajo la l¨ªnea de flotaci¨®n
La Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria han informado este s¨¢bado del hallazgo en el Puerto de la Luz y de Las Palmas de 182 fardos con 198,35 kilogramos de coca¨ªna ocultos en los sistemas de refrigeraci¨®n de un nav¨ªo, situados en la parte sumergida del casco. Este sistema de narcotr¨¢fico se conoce en la jerga policial conoce como ¡°t¨¦cnica de los par¨¢sitos¡± y consiste en ocultar el estupe...
La Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria han informado este s¨¢bado del hallazgo en el Puerto de la Luz y de Las Palmas de 182 fardos con 198,35 kilogramos de coca¨ªna ocultos en los sistemas de refrigeraci¨®n de un nav¨ªo, situados en la parte sumergida del casco. Este sistema de narcotr¨¢fico se conoce en la jerga policial conoce como ¡°t¨¦cnica de los par¨¢sitos¡± y consiste en ocultar el estupefaciente bajo la l¨ªnea de flotaci¨®n de las embarcaciones, en ocasiones en cilindros met¨¢licos adheridos al casco con imanes o soldaduras.
En un nota, el Ministerio del Interior detalla que el pasado 6 de agosto agentes de ambos cuerpos desplegaron un dispositivo especial para inspeccionar las embarcaciones que atracan o fondean en la costa brasile?a, punto de partida de una de las ¡°rutas calientes¡± utilizadas por los narcotraficantes para hacer llegar droga a Europa. Tras el revisar varios nav¨ªos, localizaron el buque de bandera de Liberia que despert¨® sus sospechas.
Para la inspecci¨®n de la quilla del buque, la Guardia Civil activ¨® a especialistas de los Grupos Especiales de Operaciones Subacu¨¢ticas (GEAS) de la Comandancia de Las Palmas, que fueron apoyados con una embarcaci¨®n del Vigilancia Aduanera. Los buzos localizaron siete bultos estancos ocultos en los sistemas de aspiraci¨®n, asegurados con cuerdas y sobrepesos. Tras el hallazgo, los agentes procedieron a extraer lo fardos y llevarlos al puerto para su recuento y pesaje. Las diligencias han sido puestas a disposici¨®n de los Juzgados de Instrucci¨®n de Las Palmas de Gran Canaria.
Se trata de la segunda aprehensi¨®n de estas caracter¨ªsticas en lo que va de 2023. La anterior se anunci¨® a principios de enero, cuando se intervinieron dos bultos con 30 ladrillos de coca¨ªna que alcanzaron los 42,45 kilos ocultos siguiendo el mismo modus operandi. Solo unos meses antes, a finales del a?o pasado, ya hubo otras dos aprehensiones similares en Canarias. Entonces, la Guardia Civil localiz¨® en sendas partidas de coca¨ªna ¨Duna de 200 kilos y la otra, de 32,5 kilos¨D ocultas en las toberas situadas en las zonas sumergidas de los cascos de dos buques fondeados.
La ocultaci¨®n de droga en las quillas de embarcaciones, lo que se conoce como alijos par¨¢sitos, constituye una pr¨¢ctica utilizada desde hace a?os por el narcotr¨¢fico. Por este motivo, el instituto armado ha adquirido 10 drones submarinos para mejorar su capacidad de interceptar estos alijos. Estos dispositivos deber¨¢n estar operativos antes de noviembre. Uno de ellos se desplegar¨¢, precisamente, en el Puerto de la Luz. Los otros nueve recalar¨¢n en Valencia, Barcelona, Bilbao, M¨¢laga, Vigo, Algeciras, Santa Cruz de Tenerife, Alicante y Santander.
En la memoria justificativa del concurso, el instituto armado detallaba que el crimen organizado usa dos sistemas para introducir alijos bajo el agua. Uno es, precisamente, ¡°el empleo de un dispositivo o aglomeraci¨®n de una carga il¨ªcita que puede ser adherida en el casco mediante imanes o fijaciones a la quilla de balance de cualquier tipo de embarcaci¨®n¡±. Otro es el denominado ¡°torpedo¡±, por el que un barco que aparenta una actividad legal remolca un bid¨®n con droga a gran profundidad para terminar solt¨¢ndolo cerca de la costa. Entonces, otros integrantes de la mafia lo localizan y recuperan gracias a balizas de geolocalizaci¨®n. Las fuerzas de seguridad consideran muy dif¨ªcil detectar estos narcotorpedos con los medios actuales.
La compra de los drones sumergibles por la Guardia Civil constata que parte de la lucha contra el narcotr¨¢fico se juega desde hace tiempo bajo el agua. Desde 2006, las fuerzas de seguridad conocen la existencia de embarcaciones semisumergibles que cruzan el oc¨¦ano Atl¨¢ntico cargadas de droga hacia Europa. Desde entonces, se han apresado cuatro de estos ingenios en Espa?a. Dos de ellos ¨Duno en Galicia, precisamente en 2006, y otro en M¨¢laga, en 2021¨D a¨²n no hab¨ªa sido echados al mar cuando la polic¨ªa los intervino. Los otros dos fueron localizados ya hundidos, ambos frente a las costas gallegas.