La Guardia Civil compra 10 drones submarinos para interceptar alijos de droga ¡®par¨¢sitos¡¯ en barcos
Los nuevos dispositivos se desplegar¨¢n en otros tantos puertos para localizar los fardos que los narcotraficantes ocultan bajo la l¨ªnea de flotaci¨®n de embarcaciones


Contra el ingenio de los narcotraficantes, tecnolog¨ªa. La Guardia Civil ha adquirido 10 drones submarinos para mejorar su capacidad de interceptar los alijos de droga que las mafias intentan introducir en Espa?a a trav¨¦s de lo que en jerga policial se conoce como ¡°t¨¦cnica de los par¨¢sitos¡±. Esta consiste en adherir cilindros met¨¢licos que contienen fardos de droga mediante imanes o soldaduras al casco de embarcaciones por debajo de su l¨ªnea de flotaci¨®n para que no sean detectados.
El instituto armado considera imprescindible contar con estos veh¨ªculos subacu¨¢ticos operados por control remoto (ROV, en sus siglas en ingl¨¦s) tras constatar que los sistemas utilizados hasta ahora para detectar estos alijos ¡ª¡°p¨¦rtigas¡± con las que los agentes tantean las quillas de las embarcaciones¡ª ¡°se han demostrado inadecuados¡± y que el apoyo que de manera puntual prestan los buzos de los Grupos Especiales de Actividades Subacu¨¢ticas (GEAS) de la Guardia Civil no es suficiente, seg¨²n se detalla en la documentaci¨®n del concurso para la compra de los drones
La ocultaci¨®n de droga en las quillas de embarcaciones es utilizado desde hace a?os por el narcotr¨¢fico. En septiembre de 2005, la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera interceptaron en el puerto de Carboneras (Almer¨ªa) un buque de bandera chipriota que llevaba adherido al casco dos cilindros met¨¢licos con 270 kilos de coca¨ªna en su interior, en lo que entonces se consider¨® un m¨¦todo novedoso. Desde entonces, los alijos ¡°par¨¢sitos¡± se han repetido. Los m¨¢s recientes, a finales del a?o pasado, cuando en dos operaciones distintas, la Guardia Civil localiz¨® en puertos de Canarias sendas partidas de coca¨ªna ¨Duna de 200 kilos y la otra, de 32,5 kilos¨D ocultas en las toberas situadas en las zonas sumergidas de los cascos de dos buques.
En la memoria justificativa del concurso, el instituto armado detalla que el crimen organizado utiliza dos sistemas para introducir alijos bajo el agua. Uno es, precisamente, ¡°el empleo de un dispositivo o aglomeraci¨®n de una carga il¨ªcita que puede ser adherida en el casco mediante imanes o fijaciones a la quilla de balance de cualquier tipo de embarcaci¨®n¡±. Otro es el denominado ¡°torpedo¡±, por el que un barco que aparenta una actividad legal remolca un bid¨®n con droga a gran profundidad para terminar solt¨¢ndolo cerca de la costa. Entonces, otros integrantes de la mafia lo localizan y recuperan gracias a balizas de geolocalizaci¨®n. Las fuerzas de seguridad consideran muy dif¨ªcil detectar estos narcotorpedos con los medios actuales.
Por ello, la Guardia Civil considera que para ¡°mejorar la eficiencia y efectividad en la detecci¨®n de estos medios de ocultaci¨®n de estupefacientes, se hace necesario la adquisici¨®n de drones sumergibles¡±, en los que el Ministerio del Interior ha invertido 25.000 euros, financiados en gran parte con fondos de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF). El concurso, al que ¨²nicamente se presentaron dos empresas, ha sido ganado por Saborit Internacional S. L., una mercantil madrile?a especializada en la comercializaci¨®n de material policial y de seguridad.

Los 10 drones submarinos, que deben estar operativos antes de noviembre, ser¨¢n desplegados por la Guardia Civil en los puertos de Valencia, Barcelona, Bilbao, M¨¢laga, Vigo, Algeciras, Puerto de la Luz (Las Palmas), Santa Cruz de Tenerife, Alicante y Santander. Dos de ellos, los de Algeciras y Valencia, son situados desde hace a?os por diferentes organismos internacionales entre los cinco de Europa en los que m¨¢s coca¨ªna se incauta. Los veh¨ªculos subacu¨¢ticos adquiridos tienen un peso inferior a los cinco kilos y pueden sumergirse a 100 metros de profundidad. Dotados de una c¨¢mara de alta definici¨®n y focos que permitan inspeccionar los cascos incluso ¡°en condiciones de poca luminosidad y entornos subacu¨¢ticos complicados¡±, tienen una autonom¨ªa de seis horas y una velocidad m¨¢xima de cuatro nudos.
La compra de los drones sumergibles por la Guardia Civil confirma que parte de la lucha contra el narcotr¨¢fico se juega desde hace tiempo bajo el agua. Desde 2006, las fuerzas de seguridad conocen la existencia de embarcaciones semisumergibles que cruzan el oc¨¦ano Atl¨¢ntico cargadas de droga hacia Europa. Desde entonces, se han apresado cuatro de estos ingenios en Espa?a. Dos de ellos ¨Duno en Galicia, precisamente en 2006, y otro en M¨¢laga, en 2021¨D a¨²n no hab¨ªa sido echados al mar cuando la polic¨ªa los intervino. Los otros dos fueron localizados ya hundidos, ambos frente a las costas gallegas. El primero, en noviembre de 2019, conservaba un cargamento de 3.000 kilos de coca¨ªna cuando fue recuperado. El segundo, descubierto el pasado marzo, fue hallado ya sin la carga. Adem¨¢s en julio del a?o pasado, la Polic¨ªa detuvo en Castellar de la Frontera (C¨¢diz) a un padre y un hijo acusados de crear tres drones sumergibles preparados para cargar hasta 200 kilos de droga cada uno.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
