La segunda vida pol¨ªtica de Pablo Bustinduy
El nuevo ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 del Gobierno de Espa?a estuvo en los inicios de Podemos
En los inicios de Podemos, el secretario general del partido, Pablo Iglesias, hablaba ya de Pablo Bustinduy (Madrid, 40 a?os) como ¡°futuro ministro¡±. El investigador y profesor universitario, que inmediatamente se implic¨® en aquel proyecto pol¨ªtico nacido al calor de las movilizaciones del 15-M, ha sido nombrado este lunes, casi una d¨¦cada despu¨¦s, nuevo titular de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 del Gobierno de Espa?a. Bustinduy, que ...
En los inicios de Podemos, el secretario general del partido, Pablo Iglesias, hablaba ya de Pablo Bustinduy (Madrid, 40 a?os) como ¡°futuro ministro¡±. El investigador y profesor universitario, que inmediatamente se implic¨® en aquel proyecto pol¨ªtico nacido al calor de las movilizaciones del 15-M, ha sido nombrado este lunes, casi una d¨¦cada despu¨¦s, nuevo titular de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 del Gobierno de Espa?a. Bustinduy, que relevar¨¢ en el cargo a Ione Belarra, fue elegido diputado en diciembre de 2015 y cabeza de lista a las europeas de 2019, pero renunci¨® y abandon¨® el partido meses antes, coincidiendo con otra etapa convulsa dentro de la organizaci¨®n por la salida de ??igo Errej¨®n. El pasado junio, Yolanda D¨ªaz lo devolvi¨® a primera l¨ªnea al ficharlo como asesor en pol¨ªtica internacional durante la campa?a de las generales y aunque particip¨® en la elaboraci¨®n del programa electoral, su exposici¨®n p¨²blica fue muy limitada.
Hijo de la ministra ?ngeles Amador, que ocup¨® la cartera de Sanidad entre 1993 y 1996, con Felipe Gonz¨¢lez de presidente, Pablo Bustinduy comenz¨® su carrera universitaria en la Complutense de Madrid, donde se licenci¨® en Ciencias Pol¨ªticas y de la Administraci¨®n. M¨¢s tarde ampli¨® sus estudios por medio de diversas becas y programas de investigaci¨®n en Francia, donde obtuvo un m¨¢ster en Historia y Pensamiento Pol¨ªtico en el Instituto de Estudios Pol¨ªticos de Par¨ªs, y en EE UU. Es doctor en Filosof¨ªa por la universidad New School for Social Research de Nueva York y ha ejercido como investigador y profesor de Filosof¨ªa, Relaciones Internacionales y Pol¨ªticas Sociales en varias universidades estadounidenses y europeas (incluyendo el City College de Nueva York, New York University y la Universidad de Mil¨¢n).
En su trayectoria pol¨ªtica, Bustinduy form¨® parte del equipo de Iglesias en el Parlamento Europeo, donde ejerci¨® de coordinador de Podemos despu¨¦s de que la formaci¨®n diese la campanada al lograr cinco esca?os en las elecciones de mayo de 2014, convirti¨¦ndose, con poco tiempo y menos recursos, en la cuarta fuerza m¨¢s votada del pa¨ªs. En las generales de diciembre de 2015 consigui¨® un esca?o en el Congreso y se ocup¨® de la pol¨ªtica exterior en la Secretar¨ªa Internacional, un trabajo con el que mantuvo la confianza de la direcci¨®n. Fue portavoz de Comisi¨®n de Exteriores y cada una de sus intervenciones parlamentarias fue siempre aplaudida por sus compa?eros.
El futuro ministro de Derechos Sociales sali¨® de Podemos en 2019, despu¨¦s de haber sido designado meses antes cabeza de lista para las elecciones al Parlamento Europeo (una posici¨®n que ocup¨® finalmente Mar¨ªa Eugenia Rodr¨ªguez Palop), y en medio de la crisis tras la marcha de ??igo Errej¨®n. Aunque siempre fue pr¨®ximo al antiguo n¨²mero dos de la formaci¨®n y concurri¨® con ¨¦l en la candidatura que lo enfrent¨® a Iglesias en la segunda asamblea ciudadana de Podemos (Vistalegre II), nunca le sigui¨® a M¨¢s Madrid, su renuncia no fue traum¨¢tica y goza de cierto reconocimiento a¨²n hoy dentro de la organizaci¨®n.
El perfil pol¨ªtico de Bustinduy ha estado marcado por una ¡°clara vocaci¨®n internacionalista y por la f¨¦rrea defensa de una Europa social¡±, subrayan desde Sumar. Su trabajo m¨¢s reciente ha versado sobre la reformulaci¨®n del concepto de bienestar y la defensa de un nuevo contrato social para afianzar la democracia en tiempos de crisis de la globalizaci¨®n, una labor que tiene que ver con las competencias del ministerio que dirigir¨¢ ahora.
Al frente de Derechos Sociales tendr¨¢ que abordar dos leyes que decayeron la legislatura anterior debido al adelanto electoral, y cuya aprobaci¨®n est¨¢ comprometida con Bruselas como hitos del Plan de Recuperaci¨®n, Transformaci¨®n y Resiliencia. Se trata de la Ley de Familias, que ampara jur¨ªdicamente la diversidad familiar, y la de Garant¨ªa de la Igualdad de Acceso a los Servicios Sociales, la primera normativa a nivel estatal en este ¨¢mbito de la democracia. La segunda norma declarar¨¢ estos servicios como esenciales y mandatar¨¢ a las comunidades aut¨®nomas a acordar con el ministerio un m¨ªnimo de prestaciones com¨²n para todo el territorio y a crear un sistema de informaci¨®n estatal, que ahora mismo no existe.
Uno de los grandes pilares en la gesti¨®n del departamento es el sistema de atenci¨®n a la dependencia. El Gobierno implement¨® en la anterior legislatura un plan de choque, que, por un lado, revirti¨® los recortes en dependencia del PP a partir de 2012 (ha supuesto la mayor inyecci¨®n en el sistema desde que se aprob¨® la ley), y, por otro lado, ha reforzado la intensidad con la que se prestan los servicios. El ministerio promovi¨®, adem¨¢s, un cambio de modelo en la atenci¨®n sobre los requisitos m¨ªnimos que se exigir¨¢n a los servicios, por ejemplo, con la prohibici¨®n de la construcci¨®n de nuevas residencias con m¨¢s de 120 plazas y la aplicaci¨®n de una atenci¨®n m¨¢s personalizada y centrada en lo que los usuarios quieren para su d¨ªa a d¨ªa, no solo en estos hogares, sino tambi¨¦n en centros de d¨ªa y en los domicilios. La aplicaci¨®n de este acuerdo es uno de los retos del pr¨®ximo ministerio. De hecho, el acuerdo de coalici¨®n recoge que se adaptar¨¢ la ley de dependencia para impulsar este cambio de modelo y para mejorar los servicios, ¡°priorizando la atenci¨®n domiciliaria frente a la residencial¡± y aprobando tambi¨¦n una estrategia estatal de desinstitucionalizaci¨®n.
Dado que la aprobaci¨®n de la Ley de Familias decay¨®, el Gobierno aprob¨® el junio pasado por real decreto-ley algunas de las medidas incluidas en aquel proyecto de ley, como la creaci¨®n de nuevos permisos laborales retribuidos para cuidado de familiares y convivientes. En el acuerdo de coalici¨®n alcanzado entre el PSOE y Sumar, no obstante, se prev¨¦ ¡°avanzar en la implantaci¨®n¡± de estos permisos. En concreto, menciona el permiso parental, que permite a los padres disponer de ocho semanas hasta que sus hijos cumplan ocho a?os. El PSOE y Sumar han acordado tambi¨¦n revisar la prestaci¨®n por crianza para las familias con menores a cargo.