Feij¨®o, sobre el discurso de Armengol: ¡°Es lamentable. Aplaudir esta provocaci¨®n no nos parece adecuado¡±
La presidenta del Congreso enumera, durante la apertura de Legislatura, una decena de leyes aprobadas bajo el mandato del Partido Socialista
El PP ha salido en tromba contra el discurso pronunciado por la presidenta del Congreso, Francina Armengol, tras el acto de inauguraci¨®n de la decimoquinta legislatura, y minutos despu¨¦s de que el Rey pidiera sobre el estrado entendimiento entre las formaciones pol¨ªticas. Diputados y senadores populares hab¨ªan mostrado su contrariedad cuando estaban en el hemiciclo, donde no han aplaudido las palabras de la tercera autoridad del Estado, propuesta po...
El PP ha salido en tromba contra el discurso pronunciado por la presidenta del Congreso, Francina Armengol, tras el acto de inauguraci¨®n de la decimoquinta legislatura, y minutos despu¨¦s de que el Rey pidiera sobre el estrado entendimiento entre las formaciones pol¨ªticas. Diputados y senadores populares hab¨ªan mostrado su contrariedad cuando estaban en el hemiciclo, donde no han aplaudido las palabras de la tercera autoridad del Estado, propuesta por el PSOE. Alberto N¨²?ez Feij¨®o ha justificado as¨ª el gesto de su partido: ¡°Lo volver¨ªamos a hacer, es lamentable. Hemos estado respetuosos, pero aplaudir esta provocaci¨®n no nos parece adecuado. Es el peor discurso de un presidente del Congreso que he escuchado¡±, ha dicho el l¨ªder de la oposici¨®n en el patio de la C¨¢mara baja. Uno de los principales motivos del rechazo de la formaci¨®n popular ha sido la defensa que ha hecho Armengol de una decena de leyes aprobadas en distintos Gobiernos del PSOE y del ¨²ltimo Ejecutivo de coalici¨®n. Solo una de las normas citadas corresponde un Gobierno del PP, la de la supresi¨®n del servicio militar obligatorio. ¡°Lamentablemente, ha actuado m¨¢s como portavoz del Gobierno que como presidenta del Congreso¡±, ha a?adido el vicesecretario popular Borja S¨¦mper.
Las leyes reivindicadas por Armengol que ¡°consiguieron ampliar derechos y mejorar la vida de las personas¡± han sido la ley de despenalizaci¨®n del aborto (de 1985, aprobada con Felipe Gonz¨¢lez como presidente y reformada en 2010 bajo el mandato de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero); la ley general de sanidad (1986, de Gonz¨¢lez); la ley de pensiones no contributivas (1991, de Gonz¨¢lez); la ley del matrimonio igualitario (2005, Zapatero); la ley de dependencia (2006, Zapatero); la de igualdad efectiva de hombres y mujeres (2007, Zapatero); la del ingreso m¨ªnimo vital (2020, con Pedro S¨¢nchez); la de cambio clim¨¢tico y transici¨®n energ¨¦tica (2021, S¨¢nchez) y la de eutanasia (2021, S¨¢nchez). Armengol tambi¨¦n ha citado la ley del divorcio, aprobada en 1981 por el Gobierno de la UCD de Adolfo Su¨¢rez. Mientras que la ¨²nica norma bajo mandato popular que ha nombrado, la de la supresi¨®n del servicio militar obligatorio, se sancion¨® en 2001 con Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar como presidente.
El PP tilda de ¡°impropio¡± y ¡°sectario¡± el discurso de Armengol ¡ªseg¨²n lo han tachado algunos altos cargos populares en privado¡ª, y considera que ha estado ¡°fuera de lugar¡± y al margen de su ¡°papel¡± como presidenta del Congreso. Sus palabras, seg¨²n sostienen fuentes del principal partido de la oposici¨®n, han provocado as¨ª que su participaci¨®n en el acto solemne de este mi¨¦rcoles como tercera autoridad del Estado haya adquirido un rol ¡°de parte¡± del partido socialista. ¡°Hoy es un d¨ªa institucional y vemos c¨®mo se va resquebrajando el respeto institucional. Es una aut¨¦ntica porquer¨ªa por d¨®nde va la pol¨ªtica espa?ola¡±, ha incidido Borja S¨¦mper, confirmado en la ma?ana de este mi¨¦rcoles como portavoz del PP. Respecto a la ristra de leyes citadas, fuentes de la direcci¨®n afean a Armengol que la enumeraci¨®n de estas normas haya otorgado ¡°un contenido pol¨ªtico a un acto institucional¡±. Por contra, la ejecutiva del PP s¨ª ha mostrado su conformidad con las palabras de Felipe VI. ¡°El del Rey es el discurso que le toca¡±, arguyen las mismas fuentes.
Tambi¨¦n han generado malestar en las filas del PP las referencias de Armengol al conflicto entre Israel y Palestina, uno de los elementos de confrontaci¨®n frontal entre PSOE y PP durante las ¨²ltimas semanas. Este desacuerdo se ha acentuado tras afirmar S¨¢nchez la semana pasada que ¡°el n¨²mero de palestinos muertos es realmente insoportable¡±, despu¨¦s de su encuentro con el primer ministro israel¨ª, Benjam¨ªn Netanyahu. La presidenta del Congreso ha defendido asimismo la legitimidad de la mayor¨ªa parlamentaria que sustenta el Gobierno de coalici¨®n despu¨¦s de los ataques de los populares a la investidura de S¨¢nchez por haber pactado la ley de amnist¨ªa a los encausados por el proc¨¦s con las formaciones nacionalistas catalanas.
Vox tampoco ha aplaudido el discurso de Armengol y ha vuelto a dudar de la legalidad de los acuerdos parlamentarios de S¨¢nchez. ¡°Comienza una legislatura programada para liquidaci¨®n del Estado de derecho en Espa?a y que nace de un pacto ilegal¡±, ha insistido este mi¨¦rcoles el l¨ªder del partido ultra, Santiago Abascal.
Respecto a las leyes mencionadas por la presidenta del Congreso y aprobadas durante la legislatura pasada ¡ªen el primer Gobierno de coalici¨®n de S¨¢nchez¡ª, el PP se abstuvo en la ley de cambio clim¨¢tico y transici¨®n energ¨¦tica, vot¨® a favor del ingreso m¨ªnimo vital y en contra de la eutanasia. M¨¢s de la mitad de las 215 leyes de la pasada legislatura pasaron el filtro de la C¨¢mara baja por mayor¨ªa absoluta. PNV y EH Bildu fueron los partidos que m¨¢s leyes apoyaron, ya sea con un voto favorable o con una abstenci¨®n. Otro de los socios parlamentarios de la coalici¨®n que m¨¢s iniciativas favoreci¨® fue ERC.
Del lado socialista, el portavoz del PSOE en la C¨¢mara baja, Patxi L¨®pez, ha criticado que diputados y senadores del PP no hayan aplaudido a Armengol. ¡°Ni la cortes¨ªa parlamentaria ni el respeto institucional son adornos de este nuevo Partido Popular. Me ha parecido bastante impresentable lo que han hecho¡±, ha manifestado a los medios.
¡°Boicot al Rey¡±
A algunos socios de investidura de S¨¢nchez se ha referido precisamente Feij¨®o a su llegada a la sesi¨®n de apertura al Congreso, antes del discurso de Armengol. Ni ERC ni EH Bildu ni BNG han acudido al acto y han firmado una declaraci¨®n conjunta en la que han justificado su ausencia en que la Monarqu¨ªa es una instituci¨®n ¡°incompatible¡± con los principios democr¨¢ticos y, por tanto, no los representa. El l¨ªder de la oposici¨®n ha censurado tales aseveraciones: ¡°Estas anomal¨ªas democr¨¢ticas deslegitiman las instituciones y acreditan que el Gobierno tiene como socios a partidos que no creen en Espa?a¡±. Feij¨®o ha tachado el gesto de ¡°boicot al Rey¡± y ha pedido ¡°un descuento salarial¡± para dichos diputados por faltar a ¡°su puesto de trabajo¡±.
Sobre un hipot¨¦tico entendimiento con Carles Puigdemont en caso de que el expresident mostrase su disconformidad con el desarrollo del acuerdo entre Junts y PSOE, Feij¨®o ha rechazado de plano un eventual acercamiento. ¡°No puedo aceptar lo que el se?or S¨¢nchez ha aceptado¡±, ha asegurado.