Bola?os, sobre la ley de amnist¨ªa: ¡°?De verdad alguien cree que es comparable el ¡®proc¨¦s¡¯ con el terrorismo que sufri¨® Espa?a?¡±
¡°Los discursos violentos acaban generando violencia¡±, asegura el ministro de Justicia tras un mensaje de Vox en el que se desea que no ¡°le vuelen la cara a tiros a Bola?os como a Vidal-Quadras¡±
¡°Seamos serios, ?de verdad alguien cree que es comparable el proceso independentista con el terrorismo que sufri¨® Espa?a durante d¨¦cadas? ?De verdad alguien lo cree?¡±. As¨ª ha respondido el ministro de Justicia, F¨¦lix Bola?os, a las cr¨ªticas lanzadas por la oposici¨®n sobre la enmienda a la ley de amnist¨ªa pactada entre el PSOE y los independentistas para los delitos de ter...
¡°Seamos serios, ?de verdad alguien cree que es comparable el proceso independentista con el terrorismo que sufri¨® Espa?a durante d¨¦cadas? ?De verdad alguien lo cree?¡±. As¨ª ha respondido el ministro de Justicia, F¨¦lix Bola?os, a las cr¨ªticas lanzadas por la oposici¨®n sobre la enmienda a la ley de amnist¨ªa pactada entre el PSOE y los independentistas para los delitos de terrorismo. ¡°Lo que todos entendemos por terrorismo, lo que Espa?a sufri¨® durante d¨¦cadas de terrorismo, est¨¢ fuera de la amnist¨ªa¡±, ha afirmado el ministro a las puertas del Tribunal Supremo, antes de asistir a la toma de posesi¨®n del fiscal general del Estado, ?lvaro Garc¨ªa Ortiz.
El ¨²ltimo cambio introducido a la proposici¨®n de ley de amnist¨ªa implica que la medida de gracia beneficie a todos los delitos de terrorismo, salvo aquellos que hayan causado, ¡°de forma manifiesta y con intenci¨®n directa¡±, muertes, torturas o trato degradante. Con esta modificaci¨®n, el PSOE y sus socios pretenden blindar la amnist¨ªa para el expresidente catal¨¢n Carles Puigdemont, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y el resto de encausados en los CDR ¡ªlos Comit¨¦s de Defensa de la Rep¨²blica, surgidos para defender la secesi¨®n tras el refer¨¦ndum ilegal del 1-O¡ª y Tsunami Democr¨¤tic ¡ªla plataforma que impuls¨® las protestas tras la sentencia del proc¨¦s¡ª.
Para el ministro de Justicia, estas enmiendas ¡°refuerzan¡± la norma. ¡°Ayer sali¨® un texto de una ley que es absolutamente impecable, constitucional, conforme al derecho de la UE. Siempre ha sido s¨®lida, pero con las enmiendas pactadas refuerza m¨¢s su seguridad jur¨ªdica¡±, ha se?alado Bola?os. ¡°Lo que estamos haciendo es una ley que su propio t¨ªtulo explica cu¨¢l es la finalidad. Una ley org¨¢nica para normalizar la situaci¨®n pol¨ªtica, social e institucional en Catalu?a. Con esta ley se supera una herida muy profunda. Lo que queremos es que la convivencia en Catalu?a se normalice¡±, ha insistido el ministro en respuesta a los reproches vertidos por el PP y Vox.
Bola?os se ha referido tambi¨¦n, a preguntas de los periodistas, a un mensaje publicado por el eurodiputado de Vox Hermann Tertsch con el siguiente texto: ¡°Dios no quiera que le vuelen la cara a tiros a Bola?os como a Vidal Quadras y tengamos que consultarle a ¨¦l si ese terrorismo es bueno o malo¡±. ¡°Me preocupa que los energ¨²menos, los violentos y los que incitan a la violencia se sientan legitimados para este tipo de declaraciones. Los discursos violentos acaban generando violencia, y eso es muy preocupante para nuestro pa¨ªs¡±, ha advertido el ministro. Las palabras de Tertsch llegan unos d¨ªas despu¨¦s de que la Fiscal¨ªa del Tribunal Supremo haya acordado abrir diligencias de investigaci¨®n penal contra el presidente de Vox, Santiago Abascal, por las declaraciones que hizo al diario argentino Clar¨ªn en las que aseguraba, refiri¨¦ndose al presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, que ¡°habr¨¢ un momento dado que el pueblo querr¨¢ colgarlo por los pies¡±.
Bola?os ha reprochado tambi¨¦n la actitud de dirigentes del PP como Esteban Gonz¨¢lez Pons o Miguel Tellado, quienes han cuestionado la legitimidad del Tribunal Constitucional. ¡°Creo que el PP y Feij¨®o est¨¢n desprestigiando a las instituciones. Est¨¢n en una espiral de extremismo, ultraderechista, de mentiras, exageraciones y de deslegitimar las instituciones. El PP est¨¢ en una estrategia absolutamente ultraderechista. En alg¨²n momento el PP fue un partido de Estado, y hoy es un partido contra las instituciones¡±.