Dos muertos en un cayuco rescatado en Gran Canaria en el que viajaban 105 personas
Salvamento Mar¨ªtimo localiza durante el fin de semana a m¨¢s de 1.000 migrantes que trataban de llegar a Canarias
Salvamento Mar¨ªtimo ha rescatado este lunes un cayuco a unos 20 kil¨®metros de la costa de Gran Canaria en el que viajaban 105 tripulantes ¡ªcinco de ellos mujeres¡ª, dos de los cuales han fallecido y uno ha sido hospitalizado en estado grave, seg¨²n han informado el 112 Canarias. Esta ¨²ltima persona es un var¨®n y ha sido trasladado en helic¨®ptero medicalizado a un hospital. Adem¨¢s, otras cinco personas han recibido asistencia en el muelle de Arguinegu¨ªn, en el sur de la isla, y est¨¢n a la espera de ingresar en centros sanitarios.
El pasado ha sido un fin de semana de intensa actividad en l...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
Salvamento Mar¨ªtimo ha rescatado este lunes un cayuco a unos 20 kil¨®metros de la costa de Gran Canaria en el que viajaban 105 tripulantes ¡ªcinco de ellos mujeres¡ª, dos de los cuales han fallecido y uno ha sido hospitalizado en estado grave, seg¨²n han informado el 112 Canarias. Esta ¨²ltima persona es un var¨®n y ha sido trasladado en helic¨®ptero medicalizado a un hospital. Adem¨¢s, otras cinco personas han recibido asistencia en el muelle de Arguinegu¨ªn, en el sur de la isla, y est¨¢n a la espera de ingresar en centros sanitarios.
El pasado ha sido un fin de semana de intensa actividad en la denominada ¡°ruta canaria¡±. Salvamento Mar¨ªtimo ha rescatado entre el viernes y el domingo un total de 18 embarcaciones irregulares que transportaban a 1.154 migrantes rumbo a las islas Canarias. El domingo fueron salvadas 476 personas a bordo de siete cayucos, uno de los cuales se encontraba a la deriva, mientras que una s¨¦ptima barca lleg¨® por sus propios medios a Fuerteventura con 53 personas. El s¨¢bado se contabilizaron otras diez barcazas con un total de 625 personas, seg¨²n los datos del organismo p¨²blico, Cruz Roja y del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
A estas llegadas se le ha sumado esta ma?ana la de otro medio centenar de migrantes, entre ellas mujeres y ni?os, rescatados por Salvamento Mar¨ªtimo al sureste de Lanzarote, informa Efe. Esta ¨²ltima embarcaci¨®n precaria ha sido localizada cuando navegaba a 14,2 kil¨®metros del sureste de Lanzarote.
La ruta canaria ha registrado en enero un mes de intensa actividad, seg¨²n los datos del Ministerio de Interior. El mes pasado llegaron con vida a las islas 7.270 personas, un 1.184% m¨¢s que en el mismo mes de 2024. Lo hicieron a bordo de 110 embarcaciones, siete veces m¨¢s que un a?o antes. El n¨²mero de personas arribadas a trav¨¦s de Canarias supone el 90% del total de entradas en todo el territorio nacional (8.067) e iguala el total registrado durante todo el primer semestre de 2023.
Entra las personas rescatadas a lo largo del fin de semana se encontraban al menos cinco menores. La situaci¨®n de los ni?os y adolescentes no acompa?ados que llegan a las islas es lo que m¨¢s preocupa al Ejecutivo auton¨®mico. Canarias tutela en la actualidad a unos 6.000 menores. Por ello, el presidente, Fernando Clavijo, remiti¨® recientemente al Ejecutivo central y a los grupos parlamentarios una propuesta legislativa para distribuir de forma obligatoria a los menores migrantes no acompa?ados por todas las comunidades aut¨®nomas. Trata con ello de resolver as¨ª un problema cr¨®nico que experimentan las regiones con m¨¢s afluencia migratoria, que son obligadas por ley a asumir su tutela. El documento incluye la creaci¨®n de una nueva entidad, que depender¨ªa de los ministerios de Migraciones y Asuntos Sociales, que estar¨ªa obligada a hacer un reparto ¡°solidario y proporcional¡± de los menores migrantes no acompa?ados que lleguen a Espa?a, independientemente de su punto de entrada. La propuesta mantiene que la tutela de los menores se establezca en las comunidades de acogida.
El foco de las salidas en las ¨²ltimas semanas se est¨¢ trasladando a Mauritania. Entre las m¨¢s de 6.000 personas que alcanzaron Canarias en enero de este a?o, el 83% hab¨ªa salido de Mauritania, donde hay destacados medio centenar de agentes espa?oles que cuentan con sus propios medios terrestres, patrulleras, embarcaciones, helic¨®pteros y aviones. Su trabajo, sostiene el Ministerio del Interior, evit¨® la llegada de al menos 7.000 migrantes a las islas en los primeros 10 meses de 2023.
Esta semana, el presidente Pedro S¨¢nchez visitar¨¢ el pa¨ªs africano acompa?ado de la presidenta de la Comisi¨®n Europea, Ursula von der Leyen, en un viaje que promete abrir m¨¢s campos de inversi¨®n en infraestructuras, seguridad y lucha contra el terrorismo, aunque la clave ser¨¢ la inmigraci¨®n irregular. La consejera canaria de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha urgido este lunes en este sentido al Gobierno de Espa?a y a la Uni¨®n Europea a que ¡°act¨²en¡± en Mauritania, en estos momentos ¡°la ¨²nica v¨ªa que ahora mismo, digamos, est¨¢, entre comillas, incontrolada¡±.