La investigaci¨®n a Bego?a G¨®mez: un tr¨¢fico de influencias sin pruebas conocidas
La jurisprudencia del Tribunal Supremo exige unos requisitos que no aparecen en la denuncia de Manos Limpias contra la esposa del presidente del Gobierno
Manos Limpias ha denunciado en un juzgado de Madrid el supuesto delito de tr¨¢fico de influencias cometido por Bego?a G¨®mez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, a trav¨¦s de sus actividades profesionales en el Instituto de Empresa y en la Universidad Complutense de Madrid. El juez ha admitido a tr¨¢mite la denuncia y la investigaci¨®n permanece secreta.
En el Instituto de Empresa, G¨®mez tuvo relaci¨®n con l...
Manos Limpias ha denunciado en un juzgado de Madrid el supuesto delito de tr¨¢fico de influencias cometido por Bego?a G¨®mez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, a trav¨¦s de sus actividades profesionales en el Instituto de Empresa y en la Universidad Complutense de Madrid. El juez ha admitido a tr¨¢mite la denuncia y la investigaci¨®n permanece secreta.
En el Instituto de Empresa, G¨®mez tuvo relaci¨®n con los due?os de Globalia, propietario de la compa?¨ªa Air Europa, quienes financiaron un evento del ¨®rgano que codirig¨ªa la esposa de S¨¢nchez. Posteriormente, el Consejo de Ministros aprob¨® el rescate a esta aerol¨ªnea, y a otras, con el fondo creado en plena pandemia para apuntalar a empresas estrat¨¦gicas golpeadas por la crisis sanitaria. En la Universidad Complutense, la mujer del presidente dirigi¨® una c¨¢tedra en la que particip¨® un empresario que, posteriormente, se present¨® a un concurso p¨²blico con una oferta donde incluy¨® 32 cartas de recomendaci¨®n, una de ellas firmada por G¨®mez.
La jurisprudencia del Tribunal Supremo se?ala algunos requisitos indispensables para poder condenar por tr¨¢fico de influencias a alguien. Entre esos requisitos destacan los siguientes.
¡°Presi¨®n moral eficiente sobre la voluntad de quien ha de resolver¡±. ¡°La influencia debe ser entendida como presi¨®n moral eficiente sobre la voluntad de quien ha de resolver para alterar el proceso motivador de aquel introduciendo en su motivaci¨®n elementos ajenos a los intereses p¨²blicos, que debieran ser los ¨²nicos ingredientes de su an¨¢lisis, previo a la decisi¨®n, de manera que su resoluci¨®n o actuaci¨®n sea debida a la presi¨®n ejercida¡±, se?ala el Supremo en su sentencia 646/2021, dictada por la Sala de lo Penal.
En el caso de los contratos p¨²blicos adjudicados en 2021 por Red.es (entonces dependiente del Ministerio de Econom¨ªa) al empresario Carlos Barrabes, la supuesta influencia de la esposa del presidente consisti¨® en que en julio de 2020 hab¨ªa firmado una carta apoyando a dicho empresario, quien, junto a esa, present¨® otras 31 cartas de recomendaci¨®n de empresas e instituciones, algunas gobernadas por el PP. Esas 32 cartas formaban parte de un bloque de la oferta que supon¨ªa el 8% en la valoraci¨®n. La mesa de contrataci¨®n ni siquiera destac¨® en su valoraci¨®n las cartas de recomendaci¨®n firmadas por distintas instituciones p¨²blicas, sino s¨®lo aquellas de empresas tecnol¨®gicas.
En el caso del rescate del Gobierno a Air Europa, no hay un solo acto administrativo que pueda acreditarse para probar la influencia ejercida por la esposa del presidente, salvo que se reuni¨® en varias ocasiones con los responsables de la compa?¨ªa, y que esta firma intent¨® financiar un evento impulsado por un ¨®rgano codirigido por Bego?a G¨®mez.
El Gobierno rescat¨® con un pr¨¦stamo de 475 millones de euros a Air Europa, como lo hizo con otras compa?¨ªas a¨¦reas durante la pandemia. El resto de pa¨ªses europeos hizo lo mismo con sus principales aerol¨ªneas. Muchas de estas ayudas fueron recurridas a la justicia europea, que censur¨® algunas y aval¨® la concedida por el Gobierno espa?ol.
¡°Relaci¨®n personal del sujeto activo con el funcionario¡±. El Supremo sostiene en esa misma sentencia de 2021: ¡°En el caso del art¨ªculo 429 del C¨®digo Penal [El particular que influyere en un funcionario p¨²blico o autoridad prevali¨¦ndose de cualquier situaci¨®n derivada de su relaci¨®n personal con este o con otro funcionario p¨²blico o autoridad para conseguir una resoluci¨®n que le pueda generar directa o indirectamente un beneficio econ¨®mico para s¨ª o para un tercero, ser¨¢ castigado con las penas de prisi¨®n de seis meses a dos a?os], se requiere que la influencia sea actuada en el contexto de una situaci¨®n t¨ªpica: la relaci¨®n personal del sujeto activo con el funcionario. Lo que hace de este un delito especial, ya que solamente puede ser autor quien se encuentra en dicha situaci¨®n¡±.
Bego?a G¨®mez no ten¨ªa ninguna relaci¨®n personal con los funcionarios de Red.es que valoraron la oferta de la empresa, que incluy¨® 32 cartas de recomendaci¨®n, una de ellas firmada por la esposa del presidente del Gobierno.
¡°Que la influencia vaya orientada a conseguir una resoluci¨®n¡±. ¡°Tampoco basta que un ciudadano trate de influir espuriamente en el funcionario que resuelve si no mantiene con ¨¦l una relaci¨®n que deba considerarse de naturaleza ¡°personal¡± y, adem¨¢s, se prevale de la misma¡±, insiste el Supremo. ¡°El tipo [penal de tr¨¢fico de influencias] exige la existencia de una relaci¨®n personal del sujeto con una autoridad o funcionario p¨²blico. Pero no es suficiente la existencia de la misma, sino que, adem¨¢s, es necesario que el sujeto act¨²e prevali¨¦ndose de ella y que, de esa forma, influya en quien debe resolver. Precisamente, porque el tipo exige que esa influencia vaya orientada a conseguir una resoluci¨®n, y no cualquier otra clase de comportamiento¡±, a?ade el tribunal. Y vuelve a recordar: ¡°La influencia ha sido entendida por la jurisprudencia como una presi¨®n moral eficiente sobre la voluntad del que debe resolver, con capacidad para alterar el proceso de motivaci¨®n introduciendo en ¨¦l elementos distintos del inter¨¦s p¨²blico al que debe atender¡±.
En el acuerdo del Consejo de Ministros para el rescate de Air Europa, el Gobierno (incluyendo a su presidente) s¨®lo ratific¨® la propuesta del Consejo Gestor creado en pandemia para administrar el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estrat¨¦gicas. Dicho consejo estaba presidido por el presidente o vicepresidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y compuesto por cuatro vocales: el secretario de Estado de Econom¨ªa y Apoyo a la Empresa; el Subsecretario de Hacienda; el Secretario General de Industria; y el Secretario de Estado de Energ¨ªa.
¡°Que se ejerza predominio o fuerza moral¡±. ¡°La influencia¡±, se?ala el Supremo, ¡°debe consistir en una presi¨®n moral eficiente sobre la acci¨®n o la decisi¨®n de otra persona, derivada de la posici¨®n o status del sujeto activo¡±. En las actividades de Bego?a G¨®mez o de su marido, Pedro S¨¢nchez, no se conoce ni una sola prueba de estas conductas que define la jurisprudencia del Supremo sobre el tr¨¢fico de influencias. La Sala de lo Penal ha declarado que ¡°entre los requisitos del tr¨¢fico de influencias ha de concurrir un acto concluyente que rellene el tipo penal, esto es, que se ejerza predominio o fuerza moral sobre el sujeto pasivo de manera que su resoluci¨®n o actuaci¨®n sea debida a la presi¨®n ejercida¡±.
No hay ni rastro de esa presi¨®n en los hechos denunciados por el falso sindicato Manos Limpias, que en los ¨²ltimos meses ha presentado otras denuncias contra el presidente del Gobierno y contra el secretario de Organizaci¨®n del PSOE que han sido archivadas por el Tribunal Supremo.
¡°Que la ¨²nica explicaci¨®n a la conducta del funcionario sea aquella presi¨®n¡±. ¡°El tipo objetivo consiste en ¡°influir¡±... es decir, la sugesti¨®n, inclinaci¨®n, invitaci¨®n o instigaci¨®n que una persona lleva a cabo sobre otra para alterar el proceso motivador de esta, que ha de ser una autoridad o funcionario, respecto de una decisi¨®n a tomar en un asunto relativo a su cargo abusando de una situaci¨®n de superioridad¡±, sentencia el Supremo. ¡°Como consecuencia de estas exigencias t¨ªpicas, en el relato de hechos probados debe constar una conducta que pueda considerarse como una presi¨®n moral eficiente. O, en otro caso, la descripci¨®n de una situaci¨®n en la que la ¨²nica explicaci¨®n a la conducta del funcionario o autoridad sea la existencia de aquella presi¨®n, constitutiva del acto de influencia¡±, remacha.