Detenido en M¨¢laga un empresario espa?ol acusado de enriquecerse con ¡®diamantes de sangre¡¯
El arrestado, residente en Brasil, es investigado por el tr¨¢fico de piedras preciosas extra¨ªdas por esclavos en minas de Sierra Leona y por organizar mercantiles para blanquear su venta en Europa
Los llamados diamantes de sangre, las piedras preciosas extra¨ªdas mediante el trabajo de esclavos en minas de Sierra Leona para financiar la guerra civil que asol¨® este pa¨ªs africano entre marzo de 1991 y enero de 2002, no son algo lejano en el tiempo y el espacio que sirvi¨® para el argumento de una c¨¦lebre pel¨ªcula protagonizada por Leonardo DiCaprio titulada con este nombre. La Polic¨ªa Nacional detuvo la noche del martes en el aeropuerto de M¨¢laga a Manuel Terr¨¦n Parcerisas, ...
Los llamados diamantes de sangre, las piedras preciosas extra¨ªdas mediante el trabajo de esclavos en minas de Sierra Leona para financiar la guerra civil que asol¨® este pa¨ªs africano entre marzo de 1991 y enero de 2002, no son algo lejano en el tiempo y el espacio que sirvi¨® para el argumento de una c¨¦lebre pel¨ªcula protagonizada por Leonardo DiCaprio titulada con este nombre. La Polic¨ªa Nacional detuvo la noche del martes en el aeropuerto de M¨¢laga a Manuel Terr¨¦n Parcerisas, un empresario espa?ol al que la Audiencia Nacional investigaba desde hace m¨¢s de dos a?os como presunto integrante hace m¨¢s de 20 a?os de una trama de venta ilegal de estas gemas que sirvieron para financiar al grupo paramilitar Frente Revolucionario Unificado (RUF, en sus siglas en ingl¨¦s) durante el conflicto que dej¨® m¨¢s de 70.000 muertos y 2,6 millones de desplazados en aquel pa¨ªs africano.
Seg¨²n ha informado este s¨¢bado el Ministerio del Interior, el arresto se produjo cuando Terr¨¦n acababa de llegar junto a varios familiares a Espa?a para pasar las vacaciones en un vuelo procedente de Brasil, donde reside desde 2007 y es propietario de un complejo hotelero. El empresario ya era controlado desde hace tiempo en este pa¨ªs gracias a la colaboraci¨®n de la Polic¨ªa Federal brasile?a, que fue la que alert¨® de su viaje a Espa?a. Tras declarar ante el titular del Juzgado Central de Instrucci¨®n n¨²mero 1, Francisco de Jorge, este orden¨® su ingreso en prisi¨®n provisional al considerar que existe un alto riesgo de fuga.
Tras la detenci¨®n, agentes de la Comisar¨ªa General de Informaci¨®n (CGI) registraron la finca de la localidad malacitana de Co¨ªn donde Terr¨¦n se alojaba cuando ven¨ªa a Espa?a y donde se ha intervenido ¡°documentaci¨®n y dispositivos electr¨®nicos de inter¨¦s para la investigaci¨®n que est¨¢n siendo ahora analizados¡±. El detenido est¨¢ acusado de ser el ¡°dise?ador y coordinador de la trama empresarial que habr¨ªa permitido el blanqueo y la posterior circulaci¨®n ilegal de los diamantes de sangre en Europa¡±, as¨ª como de haber acudido varias veces a ?frica, entre 1999 y 2002, a recoger estos, seg¨²n la nota policial. La sentencia del Tribunal Especial para Sierra Leona (TESL) que conden¨® por delitos de lesa humanidad y cr¨ªmenes de guerra a varios de los responsables de la guerra civil en aquel pa¨ªs ¨Dentre ellos el expresidente de Liberia Charles Taylor¨D constat¨® que una de las principales fuentes de financiaci¨®n de los paramilitares fue el comercio de diamantes extra¨ªdos en minas en las que utilizaban como esclavos a civiles e integrantes de grupos opositores.
La investigaci¨®n que ha desembocado en el arresto del empresario se inici¨® en enero de 2022, cuando el juez de la Audiencia Nacional Alejandro Abascal, primer instructor de la causa, admiti¨® la querella presentada contra Terr¨¦n por un ciudadano de Sierra Leona que tuvo que trabajar como esclavo en la mina de diamantes de la localidad de Tombodu, al este de este pa¨ªs, explotada por la milicia del RUF para financiar sus actividades b¨¦licas. Seg¨²n esta querella, a la que ha tenido acceso EL PA?S, esta v¨ªctima asegur¨® que hab¨ªa sido ¡°obligado a trabajar d¨ªa y noche junto con otros 300 civiles, en condiciones inhumanas de vida¡± y que hab¨ªa sido testigo de c¨®mo tres de sus amigo murieron en la mina. Uno de ellos, asesinado porque sus captores pensaban que quer¨ªa escapar. Los otros dos, por agotamiento f¨ªsico.
La querella acusaba al empresario espa?ol de cr¨ªmenes de lesa humanidad, delitos cometidos en el marco del conflicto armado y por pertenencia a organizaci¨®n criminal al considerar que ejerci¨® el papel de ¡°gran jefe¡± de la trama y recibi¨® importantes cantidades de dinero en Espa?a. Siempre seg¨²n la querella, Terr¨¦n era accionista de la empresa Orfund Holding, sociedad con sede en Andorra y presuntamente implicada en el comercio ilegal de diamante desde Sierra Leona. Adem¨¢s situaba al empresario como pieza fundamental en la creaci¨®n en Liberia, pa¨ªs lim¨ªtrofe, de las sociedades DiAndorra y Blue Stone ¨Dde esta ¨²ltima era presuntamente accionista con el 8%¨D dedicadas sobre el papel a la explotaci¨®n de minas de diamantes en este pa¨ªs. Sin embargo, seg¨²n las manifestaci¨®n hechas por el empleado de ambas compa?¨ªas ante notario en junio de 2016, los diamantes que se obten¨ªan de estas explotaciones en Liberia no eran ¡°de joyer¨ªa¡±, sino ¡°industriales sin valor¡± y , en realidad, las sociedades DiAndorra y Blue Stone fueron utilizadas a partir de julio de 2000, cuando Naciones Unidas prohibi¨® la exportaci¨®n desde Sierra Leona de estas gemas a causa de la guerra, como ¡°tapadera¡± para comercializar los diamantes de sangre.
El texto destacaba que el empresario espa?ol se convirti¨® en la ¡°persona de confianza¡± de la red en ?frica ¨Ddonde ya hab¨ªa gestionado negocios de oro anteriormente¨D y que, como tal, supervisaba las actividades de las dos mercantiles liberiana, para lo que se desplazaba frecuentemente a Liberia. La Polic¨ªa Nacional, cuya investigaci¨®n ha permitido corroborar y ampliar buenas partes de los indicios recogidos contra Terr¨¦n en la querella, detalla que los diamantes con los que traficaba la trama eran obtenidos principalmente en las minas de las provincias de Kono y Boedu, controladas por ni?os soldados del Frente Revolucionario Unificado, y que luego estos eran entregados en Liberia al entramado empresarial por miembros de esta milicia. Seg¨²n la nota de Interior, ¡°el arrestado habr¨ªa participado directamente en la compra presencial de estos diamantes, coincidiendo as¨ª con militares del RUF quienes le hac¨ªan directamente la entrega¡±.
La querella ya detallaba que miembros de esta milicia han asegurado en declaraciones ante autoridades judiciales de diversos pa¨ªses que ellos entregaron las piedras preciosas en Monrovia, la capital de Liberia, a personas blancas que describ¨ªan ¡°como europeos o espa?oles, que hablaban ingl¨¦s con acento¡± y que estaban vinculadas con una de las empresas pantallas, Blue Stone. Estos testimonios a?aden que esta persona lleg¨® a ir a Sierra Leona ¡°para reunirse con el RUF y visit¨® las minas de diamantes en las que se obligaba a los esclavos a trabajar¡±.
Una vez falseado mediante las empresas pantallas el origen real de los diamantes, entraba en escena la mercantil andorrana Orfund Group, de la que era accionista Terr¨¦n. Esta los introduc¨ªa en el mercado europeo a trav¨¦s de una sociedad belga especializada en el comercio de diamantes Cindam Belgium N.V. Seg¨²n la querella, las oficinas de esta compa?¨ªa en Amberes recib¨ªan directamente desde Liberia los diamantes ¡°para venderlos en el mercado internacional¡±.
El abogado Hern¨¢n Garc¨¦s, que junto a su compa?ero Juan Garc¨¦s representan al ciudadano de Sierra Leona que present¨® la querella que inici¨® la investigaci¨®n, destaca a este diario que la detenci¨®n de Terr¨¦n es ¡°la punta del iceberg¡± de esta trama de diamantes de sangre. Las indagaciones que dieron pie a la querella, y que ha coordinado la ONG suiza Civitas Maxima, salpican a m¨¢s personas de otras nacionalidades, entre ellas un exalto cargo del gobierno de Andorra, detallan las fuentes consultadas.