Detenidos 17 miembros de un clan familiar de carteristas, alguno con cerca de 200 antecedentes
El grupo, con conexiones en Francia, Italia y Bosnia, llevaba actuando en Espa?a desde hace una d¨¦cada y se iba a trasladar a Par¨ªs por los Juegos Ol¨ªmpicos


Viv¨ªan y actuaban en Madrid y Valencia, pero cuando llegaban las grandes festividades de Sevilla, como la Semana Santa o la Feria de Abril, se desplazaban a la capital andaluza para realizar ¡°campa?as delictivas¡±, como las describe la Polic¨ªa Nacional. En todos los casos, su campo de actuaci¨®n eran las calles o el transporte p¨²blico de zonas c¨¦ntricas de las ciudades, all¨ª donde se producen grandes aglomeraciones de gente y pod¨ªan robar la cartera a sus v¨ªctimas, principalmente turistas extranjeros, sin que se percataran. Agente de la Polic¨ªa Nacional han detenido a ocho hombres y nueve mujeres con edades comprendidas entre 50 y 18 a?os de edad, como presuntos integrantes de un clan familiar de carteristas de origen bosnio caracterizado por su itinerancia, seg¨²n ha informado este mi¨¦rcoles el Ministerio del Interior.
Los archivos policiales han revelado que algunos de los arrestados llevaban m¨¢s de una d¨¦cada actuando en Espa?a y que, en alg¨²n caso, acumulaban cerca de 200 detenciones por delitos similares. Investigados durante cerca de dos a?os para destapar la compleja estructura del grupo, la Polic¨ªa tuvo que precipitar el pasado 16 de julio las detenciones a tener constancia de que buena parte del clan planeaba desplazarse a Par¨ªs para aprovechar las concentraciones de personas con motivo de los Juegos Ol¨ªmpicos para delinquir, seg¨²n detallan fuentes cercanas a las pesquisas. Tres de ellos han ingresado en prisi¨®n preventiva acusados de los delitos de pertenencia a organizaci¨®n criminal, hurto, estafa, blanqueo, falsedad documental, usurpaci¨®n de bienes inmuebles y trata de seres humanos.
La Operaci¨®n Tavan ¨Dbautizada as¨ª porque la mayor¨ªa del clan proced¨ªa de una zona con este nombre de Bosnia Herzegovina¨D se inici¨® en 2022 despu¨¦s de que en un intercambio de informaci¨®n entre las polic¨ªas de Francia y Espa?a se detectara que miembros de la organizaci¨®n asentada en territorio galo estaban conectados con individuos de la misma nacionalidad que llevaban operando a?os en Espa?a y que, de hecho, acumulaban numerosos arrestos por hurtos. Los agentes espa?oles se pusieron entonces como objetivo de las pesquisas, coordinadas por la Fiscal¨ªa contra la Criminalidad Organizada y el Juzgado Central de Instrucci¨®n n¨²mero 6 de la Audiencia Nacional, no tanto actuar contra los autores ¨²ltimos de los robos (algunos de ellos no han ca¨ªdo en esta operaci¨®n por no estar localizables o haber abandonado Espa?a), sino destapar la verdadera estructura de la trama y, sobre todo, llegar hasta sus cabecillas, se?alan fuentes policiales.
La investigaci¨®n, en la que tambi¨¦n ha intervenido la Agencia de la Uni¨®n Europea para la Cooperaci¨®n Policial (Europol), permiti¨® constatar que, como es habitual en este tipo de clanes delictivos, la actividad era dirigida y controlada por los varones de mayor edad, mientras que las mujeres eran las que ejecutaban los hurtos, siguiendo las instrucciones de aquellos. En la mayor¨ªa de los casos, los robos se comet¨ªan sin que las v¨ªctimas se percataran ¨D¡±eran aut¨¦nticos especialistas¡±¨D, pero cuando eran descubiertas, no dudaban en amenazarlas e, incluso, agredirlas para consumar el delito. Las pesquisas tambi¨¦n revelaron que algunas de las mujeres eran tra¨ªdas de manera irregular a Espa?a y que, una vez aqu¨ª, eran obligadas a robar por los cabecillas tras someterlas mediante amenazas y agresiones.
Una vez consumado el robo, el bot¨ªn era administrado por los hombres del grupo. El dinero en met¨¢lico, principal objetivo de los hurtos, era en parte enviado mediante remesas a otros miembros del clan asentados en Francia, Italia y Bosnia. En el caso de las divisas, el grupo las cambiaba a euros en oficinas de cambio. En otras ocasiones, los fondos conseguidos eran blanqueados mediante el llamado pitufeo, en el que un n¨²mero elevado de integrantes del grupo hac¨ªan transferencias bancarias de cantidades peque?as para no levantar sospechas a cuentas controladas por los jefes de la organizaci¨®n.
Adem¨¢s, el grupo tambi¨¦n intentaba sacar un beneficio de las tarjetas de cr¨¦dito que encontraban en las carteras sustra¨ªdas mediante la extracci¨®n de dinero de cajeros autom¨¢ticos o la realizaci¨®n de compras abonadas con ellas. Tambi¨¦n se han localizado resguardos de casas de empe?o de joyas supuestamente robadas. Durante los seis registros efectuados, la Polic¨ªa ha localizado cerca de 10.000 euros, 7.000 d¨®lares (6.400 euros) y billetes de otras divisas como pesos colombianos, coronas suecas y rupias indias. Tambi¨¦n se han bloqueado 13 dep¨®sitos bancarios utilizados presuntamente por la trama para el lavado de fondos.
Fuentes policiales apuntan que en todos los a?os que llevaba actuando el grupo en Espa?a pudo haber obtenido ¡°cientos de miles de euros¡±. Pese a ello, el ritmo de vida que llevaban sus integrantes era ¡°relativamente humilde¡±, salvo por el uso que hac¨ªan de dos veh¨ªculos de alta gama, que han sido intervenidos. De hecho, los escalones intermedios de la organizaci¨®n y las mujeres encargadas de perpetrar los hurtos se alojaban en viviendas okupadas que cambiaban de manera frecuente tanto para facilitar la movilidad y el cambio de ciudad donde actuaban, como para dificultar su localizaci¨®n por parte de la Polic¨ªa. Adem¨¢s, portaban documentaci¨®n falsa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
