Las voces de las v¨ªctimas de la dictadura retumban en el Congreso de los Diputados
Familiares de represaliados, forenses, diputados y asociaciones memorialistas asisten a un homenaje en la C¨¢mara baja
No cab¨ªa un alma m¨¢s en el sal¨®n de Pasos Perdidos del Congreso de los Diputados en la tarde de este lunes. Era la primera vez que esa C¨¢mara acog¨ªa un homenaje a las v¨ªctimas del golpe de Estado, la Guerra Civil y la dictadura franquista, aplazado desde el pasado 30 de octubre por la cat¨¢strofe de las riadas en Valencia que han dejado 231 personas muertas. Estaba tan llena la sala, que muchos tuvieron que quedarse fuera. ¡°El recinto se nos ha qued...
No cab¨ªa un alma m¨¢s en el sal¨®n de Pasos Perdidos del Congreso de los Diputados en la tarde de este lunes. Era la primera vez que esa C¨¢mara acog¨ªa un homenaje a las v¨ªctimas del golpe de Estado, la Guerra Civil y la dictadura franquista, aplazado desde el pasado 30 de octubre por la cat¨¢strofe de las riadas en Valencia que han dejado 231 personas muertas. Estaba tan llena la sala, que muchos tuvieron que quedarse fuera. ¡°El recinto se nos ha quedado peque?o y eso es una ilusi¨®n¡±, reconoc¨ªa la presidenta de la C¨¢mara, Francina Armengol. En el mismo lugar donde tantas veces diputados de la derecha y la ultraderecha han cargado contra las leyes de memoria, esta vez iban a ser las voces de las v¨ªctimas las que retumbaran entre los muros.
Como la de Consolaci¨®n Barroso, del colectivo memorialista Amehis de Utrera quien, cuando le toc¨® el turno de hablar, lo hizo casi gritando. Insisti¨® en que la verdad que han arrojado cientos de exhumaciones (desde el a?o 2000 se han recuperado los restos de m¨¢s de 13.600 represaliados, record¨® Armengol) debe llevarse a cada rinc¨®n y, sobre todo, a las escuelas: ¡°La verdad no es solo que se apruebe una ley de memoria, sino que se lleve a colegios, a institutos, a universidades y que se diga con nombres y apellidos¡±, reclam¨®. Se llev¨® los aplausos de los asistentes.
Barroso explic¨® que gracias a esos trabajos forenses han podido recibir los restos de sus familiares y tener ¡°un sitio donde llevar unas flores¡±. Tambi¨¦n resalt¨® el valor que tiene para las familias recibir las declaraciones de reparaci¨®n que les entrega el Gobierno en las que se anulan las condenas emanadas de tribunales de la dictadura. ¡°Es un papel que dice que esa persona era inocente, que la mataron porque quisieron¡±. Acto seguido, inst¨® al ministro de Pol¨ªtica Territorial y Memoria Democr¨¢tica, ?ngel V¨ªctor Torres ¡ªpresente en el acto junto al de Cultura, Ernest Urtasun¡ª a que siga emitiendo esos documentos.
El auditorio qued¨® impresionado con la intervenci¨®n de Lourdes Herrasti, antrop¨®loga que actualmente trabaja en las exhumaciones del Valle de Cuelgamuros. Entre otras cosas, record¨® que el R¨¦gimen franquista sac¨® a miles de represaliados de fosas comunes para llev¨¢rselos al mausoleo sin el consentimiento ni autorizaci¨®n de sus familiares. Tambi¨¦n insisti¨® en una aclaraci¨®n: ¡°No solo actuamos en un sentido; en Toledo, por ejemplo, hicimos la exhumaci¨®n de sacerdotes represaliados por la violencia republicana, que tambi¨¦n la hubo¡±.
Seg¨²n los datos expuestos por la antrop¨®loga, Andaluc¨ªa, Valencia y Castilla y Le¨®n son las tres comunidades aut¨®nomas que m¨¢s exhumaciones han llevado a cabo. Resalt¨® la represi¨®n contra las mujeres, aunque precis¨® un dato: ¡°Solo un 3% de las personas que recuperamos en las fosas son mujeres¡±. El valor de la entrega digna a los familiares tambi¨¦n lo resalt¨® Francisco Carri¨®n, arque¨®logo, quien detall¨® c¨®mo han avanzado en las labores en el Barranco de V¨ªznar, en Granada, lugar, entre otros muchos, del fusilamiento de Federico Garc¨ªa Lorca.
Armengol entreg¨® a las hermanas de Salvador Puig Antich, el ¨²ltimo ejecutado a garrote vil en la dictadura, una copia de los diarios de sesiones en los que se hizo referencia a ¨¦l. Recientemente, ellas mismas hab¨ªan recibido la declaraci¨®n del Gobierno que dicta que la sentencia de su hermano fue injusta.
¡°S¨¦ que es la primera vez que sucede, pero sinceramente, me parece ineludible que el Congreso de los Diputados albergue cada a?o un homenaje as¨ª, un encuentro con familiares de las v¨ªctimas, con representantes de asociaciones memorial¨ªsticas y con profesionales que llevan trabajando muchos a?os para ayudarnos a escribir nuestra historia¡±, dijo la presidenta de la C¨¢mara. ¡°Hay que recordar hacia ma?ana¡±, agreg¨®, citando a Lorca, fusilado en 1936.