El Poder Judicial aprueba una treintena de nombramientos, incluidos 21 nuevos magistrados del Supremo
La presidenta Perell¨® propicia el ascenso al alto tribunal de un expresidente de la asociaci¨®n conservadora y un exdirector de la Guardia Civil
El pleno del renovado Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han certificado este mi¨¦rcoles el primer gran acuerdo entre los vocales para reactivar los nombramientos de la c¨²pula judicial. El ¨®rgano ha acordado por unanimidad realizar 36 nombramientos discrecionales, incluidos 21 de magistrados del Tribunal Supremo, donde la reforma legal que vet¨® en 2021 estas designaciones hasta que hubiera un nuevo CGPJ hab¨ªa de...
El pleno del renovado Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han certificado este mi¨¦rcoles el primer gran acuerdo entre los vocales para reactivar los nombramientos de la c¨²pula judicial. El ¨®rgano ha acordado por unanimidad realizar 36 nombramientos discrecionales, incluidos 21 de magistrados del Tribunal Supremo, donde la reforma legal que vet¨® en 2021 estas designaciones hasta que hubiera un nuevo CGPJ hab¨ªa dejado 31 plazas vacantes. Las cuatro presidencias de sala del alto tribunal que tienen que ser cubiertas se han quedado fuera de esta sesi¨®n porque los vocales dan por hecho que va a requerir una negociaci¨®n larga, pero los dos grupos han pactado sacar adelante ya esta primera tanda en la que hab¨ªa varias plazas para las que se hab¨ªa presentado un ¨²nico candidato y otras, como las de magistrados del Supremo, en las que ve¨ªan posible un pacto que, finalmente, se alcanz¨® el martes por la noche.
El acuerdo entre progresistas y conservadores ha supuesto que cada hayan entrado al Supremo un n¨²mero similar de candidatos propuestos por cada uno de los grupos. Seg¨²n fuentes del ¨®rgano, hay 13 miembros de la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura (APM), la mayoritaria y de tendencia conservadora; cinco pertenecen a la progresista Juezas y Jueces para la Democracia; una a la Francisco de Vitoria, y el resto son jueces que no est¨¢n asociados o acceden a la categor¨ªa de magistrados desde el cupo de juristas de prestigio. Tres de ellos, seg¨²n estas fuentes, han sido directamente propuestos por la presidenta del ¨®rgano, Isabel Perell¨®. Se trata de Manuel Almenar, que fue vicepresidente de la APM; F¨¦lix Az¨®n, exdirector de la Guardia Civil durante el primer mandato de Pedro S¨¢nchez; y Juan Manuel San Crist¨®bal, que hasta ahora era director del gabinete t¨¦cnico del Supremo. Almenar entra en la Sala Primera (Civil) y Az¨®n y San Crist¨®bal, en la Cuarta (Social).
La entrada de estos tres nombres propuestos por Perell¨®, al margen de los otros 18 acordados por los grupos, impide que se cumpla en la primera tanda de nombramientos el objetivo de paridad al que se hab¨ªan comprometido los vocales, lo que a punto estuvo de causar el plante de varias consejeras. Finalmente, han decidido votar a favor para no entorpecer el pacto y Perell¨®, seg¨²n las fuentes consultadas, se ha comprometido a que en la siguiente tanda habr¨¢ m¨¢s mujeres que hombres. Con todo, la presencia de mujeres en el alto tribunal pr¨¢cticamente se duplica tras el pleno de este mi¨¦rcoles, al pasar de 10 a 18: una en la Sala Primera, tres en la Sala Segunda, nueve en la Sala Tercera, cuatro en la Sala Cuarta y una en la Sala Quinta.
De los 36 nombramientos acordados, 32 corresponden a la jurisdicci¨®n ordinaria y 4 a la militar. El ¨®rgano de gobierno de los jueces ha pactado, tambi¨¦n por unanimidad, la designaci¨®n de los titulares de las presidencias de las Audiencias Provinciales de ?vila, Barcelona y Teruel, y de las presidencias de las Salas de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa con sede en Granada y en Sevilla, de la presidencia de la Sala de lo Social del TSJ de Extremadura, de la presidencia de la Sala de lo Social del TSJ de La Rioja y de la presidencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Cantabria. Tambi¨¦n se ha designado a tres magistrados de las Salas Civil y Penal de otros tantos Tribunales Superiores de Justicia, correspondientes al turno auton¨®mico. A estos hay que unir cuatro nombramientos en la jurisdicci¨®n militar.