El Supremo revisar¨¢ el 10 de marzo la decisi¨®n de Llarena de no aplicar la amnist¨ªa a Puigdemont
La Sala Penal celebrar¨¢ una vista con las defensas del expresidente catal¨¢n y los exconsejeros Com¨ªn y Puig
El Tribunal Supremo celebrar¨¢ una vista el pr¨®ximo 10 de marzo para analizar el recurso por el que fueron condenados cuatro l¨ªderes pol¨ªticos del desaf¨ªo independentista catal¨¢n de 2017 ¡ªentre ellos, Oriol Junqueras, exvicepresidente de la Generalitat¡ª y por el que se encuentran procesados Puigdemont y los exconsejeros Toni Com¨ªn y Llu¨ªs Puig, huidos de la justicia espa?ola desde 2017. En el caso de estos ¨²ltimos, la decisi¨®n la adopt¨® el instructor mantuvo la orden de detenci¨®n nacional que pesa sobre ellos, que, seg¨²n Llarena, ¡°decidieron cargar a los fondos p¨²blicos aportados por los contr...
El Tribunal Supremo celebrar¨¢ una vista el pr¨®ximo 10 de marzo para analizar el recurso por el que fueron condenados cuatro l¨ªderes pol¨ªticos del desaf¨ªo independentista catal¨¢n de 2017 ¡ªentre ellos, Oriol Junqueras, exvicepresidente de la Generalitat¡ª y por el que se encuentran procesados Puigdemont y los exconsejeros Toni Com¨ªn y Llu¨ªs Puig, huidos de la justicia espa?ola desde 2017. En el caso de estos ¨²ltimos, la decisi¨®n la adopt¨® el instructor mantuvo la orden de detenci¨®n nacional que pesa sobre ellos, que, seg¨²n Llarena, ¡°decidieron cargar a los fondos p¨²blicos aportados por los contribuyentes el coste¡± del refer¨¦ndum del 1-O, que era ¡°un empe?o no solo ilegal y contrario a la Constituci¨®n y al Estatut de Catalunya, sino ajeno a sus responsabilidades de Gobierno y a las competencias de la Generalitat¡±.
El Supremo acord¨® el pasado 1 de julio no aplicar la amnist¨ªa al delito de malversaci¨®n, por el que fueron condenados cuatro l¨ªderes pol¨ªticos del desaf¨ªo independentista catal¨¢n de 2017 ¡ªentre ellos, Oriol Junqueras, exvicepresidente de la Generalitat¡ª y por el que se encuentran procesados Puigdemont y los exconsejeros Toni Com¨ªn y Llu¨ªs Puig, huido de la justicia espa?ola desde 2017. En el caso de estos ¨²ltimos, la decisi¨®n la adopt¨® el instructor, que mantuvo la orden de detenci¨®n nacional que pesa sobre ellos. Seg¨²n Llarena, ¡°decidieron cargar a los fondos p¨²blicos aportados por los contribuyentes el coste¡± del refer¨¦ndum del 1-O, que era ¡°un empe?o no solo ilegal y contrario a la Constituci¨®n y al Estatut de Catalunya, sino ajeno a sus responsabilidades de Gobierno y a las competencias de la Generalitat¡±.
Los tres l¨ªderes procesados en rebeld¨ªa presentaron un recurso de reforma ante el propio Llarena, que lo rechaz¨®, tras lo cual acudieron a la Sala de Apelaci¨®n. Este es el recurso que se va a resolver ahora. El tribunal estar¨¢ compuesto por los magistrados Susana Polo, Vicente Magro y Eduardo de Porres, que escuchar¨¢n los argumentos de las defensas y las acusaciones (Fiscal¨ªa, Abogac¨ªa del Estado y Vox).
En el escrito presentado ante el Supremo, el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, se?al¨® que Llarena no amnisti¨® la malversaci¨®n porque observ¨® un ¡°prop¨®sito de enriquecimiento¡± en los preparativos del refer¨¦ndum ilegal del 1-O, una de las excepciones a la aplicaci¨®n de la amnist¨ªa que prev¨¦ la ley impulsada por el PSOE y los partidos independentistas catalanes.