El PSOE ampl¨ªa su ventaja sobre el PP y obtendr¨ªa el 33,4% de los votos, seg¨²n el bar¨®metro del CIS de febrero
El partido de Feij¨®o quedar¨ªa como segunda fuerza pol¨ªtica con el 28,1% de los sufragios
El PSOE se mantiene como la primera fuerza pol¨ªtica con el 33,4% de los votos, seg¨²n el bar¨®metro del CIS de febrero publicado este jueves. Los socialistas ampl¨ªan su ventaja y superar¨ªan en m¨¢s de cinco puntos al Partido Popular en caso de que se celebraran elecciones generales. Los socialistas recuperan 1,6 puntos respecto al estudio de enero, el mismo porcentaje de voto que pierde el partido de Alberto N¨²?ez Feij¨®o, que quedar¨ªa en segunda posici¨®n con el 28,1%. Tambi¨¦n crece Vox, que se mantendr¨ªa como tercera fuerza con el 13,3% de los votos.
Sumar pierde una d¨¦cima respecto a enero y se quedar¨ªa con el 6,4% de los votos en caso de que se celebraran elecciones generales seguidos de Podemos, que aumentar¨ªa su porcentaje de papeletas medio punto porcentual y obtendr¨ªa el 4,4% de los votos. El partido de Alvise P¨¦rez, Se Acab¨® La Fiesta (SALF), pierde ocho d¨¦cimas respecto a la estimaci¨®n de enero y obtendr¨ªa un 1,6% de las papeletas.
El bar¨®metro de febrero tambi¨¦n incluye la valoraci¨®n de los l¨ªderes de PSOE, PP, Sumar y Vox. Ninguno aprueba. Pedro S¨¢nchez es el ¨²nico que supera el 4; Alberto N¨²?ez Feij¨®o obtiene una puntuaci¨®n de 3,61; Yolanda D¨ªaz, un 3,96 y Santiago Abascal es el peor valorado con un 2,85 sobre 10. Preguntados por el l¨ªder preferido para presidir el Gobierno, la mayor¨ªa (28,2%) descarta a estos l¨ªderes y el 25,8% opta por S¨¢nchez seguido del l¨ªder del PP, por quien apuesta el 9,7% de los encuestados.
El Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas publica este bar¨®metro la semana en la que ha comenzado el nuevo periodo de sesiones y un d¨ªa despu¨¦s de que se aprobara el decreto ¨®mnibus del Gobierno que incluye, entre otras medidas, la revalorizaci¨®n de las pensiones, las ayudas al transporte p¨²blico y las subvenciones a los afectados por el volc¨¢n de La Palma y la dana. Estos d¨ªas tambi¨¦n est¨¢ candente la tensi¨®n en el seno del Ejecutivo por la tributaci¨®n del salario m¨ªnimo tras la ¨²ltima subida aprobada en el Consejo de Ministros del martes y tras el que la ministra portavoz, Pilar Alegr¨ªa, y la vicepresidenta tercera, Yolanda D¨ªaz, chocaron en directo por la decisi¨®n de Hacienda.
El estudio de febrero del CIS se compone de 4.042 entrevistas realizadas entre el 31 de enero y el 6 de febrero, despu¨¦s de que la C¨¢mara baja rechazara el primer decreto ley ¨®mnibus y el presidente del Gobierno anunciara que, tras una dura negociaci¨®n con Junts Per Catalunya, volver¨ªa a llevar un decreto al Congreso que saldr¨ªa adelante con las medidas sociales que conten¨ªa el rechazado. Durante el trabajo de campo de este bar¨®metro tambi¨¦n se anunci¨® el anteproyecto para la reducci¨®n de la jornada laboral y segu¨ªan copando las portadas de los peri¨®dicos la investigaci¨®n al fiscal general del Estado por revelaci¨®n de secretos y a Bego?a G¨®mez y David S¨¢nchez, esposa y hermano del presidente del Gobierno.
Coyuntura econ¨®mica
El 62,5% de los encuestados en el bar¨®metro de febrero considera que su situaci¨®n econ¨®mica personal es buena o muy buena frente al 20,8% de los que estiman que es mala. El 40,2% se autopercibe de clase media-media y el 20,2% afirma que se encuentra en la clase baja. Solo el 3,6% indica que pertenece a la clase alta y media alta. Preguntados por la econom¨ªa del pa¨ªs, m¨¢s de la mitad (54,5%) cree que Espa?a atraviesa una situaci¨®n econ¨®mica mala o muy mala.
Los espa?oles sit¨²an la vivienda, por tercer mes consecutivo, como el principal problema, lo es seg¨²n el 34,1% de los ciudadanos. En segundo y tercer lugar se sit¨²an la crisis econ¨®mica y el paro. Aun as¨ª, preguntados por los problemas que les afectan personalmente, la mayor¨ªa (30,1%) eleva la crisis econ¨®mica a la primera posici¨®n, mientras que colocan la vivienda en segundo orden de importancia y la sanidad como tercero.
Las pol¨ªticas de Donald Trump
El bar¨®metro de febrero se ha interesado por la opini¨®n de los ciudadanos espa?oles sobre las pol¨ªticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las implicaciones que su presidencia puede tener a Espa?a. Siete de cada 10 ciudadanos consideran sus medidas afectar¨¢n mucho o bastante a nuestra econom¨ªa y el 83,1% de quienes dicen que nos influir¨¢, opinan que lo har¨¢ de forma negativa.
El instituto de Jos¨¦ F¨¦lix Tezanos pregunta por la propuesta de Trump de desplazar a los palestinos a otros pa¨ªses pr¨®ximos para tratar de resolver el conflicto en Oriente Pr¨®ximo, algo que seg¨²n el 80,4% de los encuestados, no suceder¨¢. Tambi¨¦n se interesa por la soluci¨®n que el presidente estadounidense propone para acabar con la guerra entre Rusia y Ucrania [llegar a acuerdos entre los pa¨ªses sin la participaci¨®n de la UE y organizaciones gubernamentales], m¨¢s del 60% de los encuestados afirma que no est¨¢ de acuerdo con estas medidas.