Choque en p¨²blico en Moncloa entre el PSOE y Sumar por la decisi¨®n de Hacienda de que el SMI tribute en el IRPF por primera vez
D¨ªaz: ¡°Si quieren hacer pedagog¨ªa fiscal, primero con los de arriba¡±. Alegr¨ªa: ¡°El dinero no es para Hacienda, es para los servicios p¨²blicos¡±. Sumar anuncia una proposici¨®n en el Congreso contra la medida
La semana pasada hubo un debate intenso en el Consejo de Ministros entre Yolanda D¨ªaz y Carlos Cuerpo, esto es entre Sumar y el PSOE, por la reducci¨®n de la jornada laboral, con tono bastante duro que sorprendi¨® a los ministros, pero nada de eso se traslad¨® a la rueda de prensa. Esta semana ha sido exactamente al rev¨¦s: el Consejo de Ministros fue de tr¨¢mite, sin discusiones internas, pero la rueda de prensa se transform¨® en un in¨¦dito debate p¨²blico entre los dos socios de la coalici¨®n a cuenta de uno de los asuntos m¨¢s sensibles: los impuestos. Ni siquiera en los momentos m¨¢s duros entre Pedro S¨¢nchez y Pablo Iglesias se vivi¨® un cruce de posiciones en la rueda de prensa tan claro y evidente que a ratos ha sido m¨¢s parecido a un debate parlamentario que a una comparecencia conjunta del Ejecutivo.
Pilar Alegr¨ªa y Yolanda D¨ªaz se esforzaban por ense?ar cada una sus propios gr¨¢ficos, contradici¨¦ndose, pidiendo ambas ¡°hacer pedagog¨ªa¡± pero en sentido contrario: la vicepresidenta para criticar a Hacienda por haber decidido que, por primera vez en la historia, los ciudadanos que cobran el SMI s¨ª tributar¨¢n IRPF ¨Daunque seg¨²n sus c¨¢lculos solo lo har¨¢n un 20% de ellos¨D y la ministra portavoz para defender, visiblemente inc¨®moda, esa decisi¨®n de Mar¨ªa Jes¨²s Montero.
El problema fue sobre todo de tiempos. La decisi¨®n, que seg¨²n el ministro Cuerpo ayer no estaba tomada, se anunci¨® por parte de Hacienda justo antes de la rueda de prensa, lo que provoc¨® que quedar¨¢ totalmente opacado el anuncio. Alegr¨ªa se desesperaba por momentos: ¡°la subida del salario m¨ªnimo es una buena noticia, es lo que hemos decidido hoy¡±. Pero el malestar en La Moncloa con Hacienda es muy importante, por el anuncio antes de la rueda y haber puesto as¨ª el foco en la discrepancia dentro de la coalici¨®n. D¨ªaz no se cort¨® en ning¨²n momento y dej¨® claro que Sumar no est¨¢ de acuerdo con Montero, aunque respeta sus competencias.
La vicepresidenta dijo adem¨¢s que ella ¨Dy otros muchos miembros del Gobierno tambi¨¦n¨D se enter¨® por la prensa de la decisi¨®n de Hacienda. Montero y D¨ªaz estuvieron juntas buena parte de la ma?ana, en una reuni¨®n interministerial sobre la dana de Valencia y despu¨¦s en el Consejo de Ministros. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda no avis¨® a su colega de que iban a anunciar la decisi¨®n poco despu¨¦s. ¡°No hubo ni deliberaci¨®n ni comunicaci¨®n a ninguna de las partes que componemos Sumar, me he enterado por ustedes. Vamos a decirlo claro, una peluquera tributa un 17% y una gran corporaci¨®n al 3,8%. Los espa?oles se merecen conocer cu¨¢les son las posiciones. Queremos que quien m¨¢s tiene, aporte m¨¢s, queremos que los que cobran el SMI sean exentos como han sido hasta ahora¡±, asegur¨® tajante D¨ªaz.
Los gestos de D¨ªaz y de Alegr¨ªa en la rueda de prensa eran muy evidentes. La portavoz sali¨® a matizar, a sacar gr¨¢ficos y a intentar explicar la decisi¨®n de Hacienda para tratar de recuperar el foco en la buena noticia de la subida del SMI. Ambas se miraban, cabeceaban cuando hablaba la otra, hablaban con gestos y con un claro malestar. La tensi¨®n es muy evidente, y esta vez nadie disimul¨®. ¡°La justicia fiscal empieza por arriba. Acabamos de hacer un regalo fiscal a los rentistas, que se desgravar¨¢n el 100% del IRPF¡±, clam¨® D¨ªaz. Y Alegr¨ªa replicaba, sentada a su lado: ¡°Esa parte que se dice que se lo queda Hacienda no es para ella, va a consolidar los servicios p¨²blicos, hay que hacer pedagog¨ªa fiscal¡±.
El argumento de Sumar se centra en que si se bajan impuestos a personas que tienen una vivienda en propiedad y la alquilan no se puede dar la se?al pol¨ªtica de incluir en el IRPF justo ahora a los que cobran el SMI, que siempre han estado exentos. Mientras, Hacienda asegura que t¨¦cnicamente esto es lo que ped¨ªan los expertos, que ya hubo el a?o pasado una bajada importante de impuestos para rentas bajas, y que el 80% de los perceptores de SMI quedar¨¢ fuera por las distintas exenciones por hijo y dem¨¢s. Pero la cuesti¨®n no es ya tanto t¨¦cnica como pol¨ªtica, de mensaje, y parec¨ªa evidente, por lo que dec¨ªa la propia Alegr¨ªa, que la forma de comunicarlo por parte de Hacienda hab¨ªa arruinado una buena noticia como la subida del SMI.
D¨ªaz incluso ley¨® la Constituci¨®n para acusar indirectamente al PSOE de no cumplir la filosof¨ªa de justicia social que est¨¢ en este texto. ¡°Todos contribuir¨¢n de acuerdo con su capacidad econ¨®mica mediante un sistema tributario justo¡±, ley¨® D¨ªaz. ¡°No es nuestra competencia, y estamos a favor de la pedagog¨ªa fiscal, pero que empiece por arriba¡±, insist¨ªa.
Sumar, adem¨¢s, no se conforma con mostrar su discrepancia en esta rueda. Este partido quiere que el salario m¨ªnimo siga exento de tributaci¨®n y est¨¢ dispuesto a batallarlo. El grupo ha comunicado que ¡°ejercer¨¢ su autonom¨ªa parlamentaria¡± y presentar¨¢ en el Congreso una Proposici¨®n de Ley en este sentido, subrayando que la decisi¨®n de Hacienda se ha trasladado ¡°de forma unilateral y sin consenso con el socio de Gobierno¡±.
El aumento pactado entre el Gobierno y los sindicatos para este a?o deja la cuant¨ªa mensual en 1.184 euros, 16.576 euros brutos al a?o. Si Hacienda no actualiza el IRPF a esta subida, es decir, si deja la ley tal cual est¨¢, una parte de los que perciben este salario (fundamentalmente los solteros sin hijos) ver¨¢n mermada en buena medida la cantidad cobrada. Desde el grupo, recuerdan que Espa?a es un pa¨ªs con una masa de trabajadores receptores del SMI de 2,4 millones. ¡°Es una cantidad importante debido a que hemos hecho en siete a?os el trabajo que deber¨ªan haber desarrollado los gobiernos desde hace veinte¡±, reivindican y a?aden que la forma de sacar a esa masa de empleados del salario m¨ªnimo es precisamente subiendo los sueldos. ¡°De esta forma dejar¨ªan de ser perceptores del SMI y podr¨ªan tributar con normalidad¡±, afirman antes de apelar al Acuerdo de gobierno sellado con el PSOE para incorporar los informes del Observatorio de los M¨¢rgenes Empresariales a la negociaci¨®n de los convenios colectivos, lo que subir¨ªa los salarios y disminuir¨ªa la cantidad de perceptores del salario m¨ªnimo, algo que, seg¨²n denuncian, ¡°no se est¨¢ cumpliendo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.