La Feria de Abril, amenazada por la rebeli¨®n de los caseteros
El sector de la hosteler¨ªa de feria anuncia paros si no se les busca un encaje en las condiciones a la contrataci¨®n temporal de la reforma laboral que les permita poder trabajar m¨¢s de ocho horas
Apenas queda un mes para la Feria de Abril y en el Real de Los Remedios de Sevilla ya empiezan a asomarse los toldos blanquiverdes y rojiblancos sobre las pa?oletas que marcan las casetas. Un traj¨ªn que antecede a una fiesta que tiene un impacto econ¨®mico de 800 millones de euros, el 3% del PIB de la capital andaluza y que durante dos a?os ha quedado en suspenso por la pandemia. Pero a la ilusi¨®n que esta primavera hab¨ªa logrado esquivar a la covid, podr¨ªa e...
Apenas queda un mes para la Feria de Abril y en el Real de Los Remedios de Sevilla ya empiezan a asomarse los toldos blanquiverdes y rojiblancos sobre las pa?oletas que marcan las casetas. Un traj¨ªn que antecede a una fiesta que tiene un impacto econ¨®mico de 800 millones de euros, el 3% del PIB de la capital andaluza y que durante dos a?os ha quedado en suspenso por la pandemia. Pero a la ilusi¨®n que esta primavera hab¨ªa logrado esquivar a la covid, podr¨ªa empa?arla un imprevisto de ¨²ltima hora: el paro anunciado por la Asociaci¨®n Andaluza de Hosteler¨ªa de Feria, que no ve un encaje claro de su sector a las limitaciones en cuanto a contrataci¨®n temporal que establece la nueva reforma laboral, que, despu¨¦s del plazo transitorio de tres meses, entr¨® en vigor este 31 de marzo.
¡°Necesitamos que alguien regularice nuestro sector y se flexibilicen las condiciones para contratar¡±, explica Jos¨¦ David Mart¨ªn Gonz¨¢lez, el presidente de la asociaci¨®n, que esta ma?ana ha emitido un comunicado en el que avisa de que el gremio de caseteros har¨¢ paros en todas las ferias de Andaluc¨ªa porque el nuevo marco de contrataci¨®n ¡°hace inviable nuestra actividad, dado que la misma se lleva a cabo por per¨ªodos de corta duraci¨®n, vinculados a las distintas ferias que se celebran, requiriendo durante dicho per¨ªodo la plena disponibilidad y horarios prolongados de atenci¨®n al p¨²blico¡±. Si no se halla una soluci¨®n, las primeras ferias afectadas ser¨ªan la de Mairena del Alcor, que se celebra entre el 20 y el 24 de abril, y despu¨¦s la de Sevilla, que arranca la noche del 31 de abril.
El gremio de los caseteros andaluces est¨¢ integrado por 120 aut¨®nomos. ¡°En una feria de una semana podemos dar empleo a unas 10.000 personas¡±, explica Mart¨ªn. Antes de la pandemia, en un buen a?o, pod¨ªan ganar entre 12.000 y 14.000 euros, asegura. Durante la crisis sanitaria, la asociaci¨®n ya demand¨® soluciones espec¨ªficas a la Junta de Andaluc¨ªa, pero no se lleg¨® a nada concreto. En estos dos a?os, donde apenas ha habido ferias en la comunidad por las sucesivas olas de la pandemia, muchos aut¨®nomos se han visto obligados a vender su material o a cambiar de trabajo.
La norma no escrita en la temporada de ferias es que los trabajadores est¨¦n empleados unas 12 horas, pudiendo ganar en una semana una media de entre 1.200 a 1.500 euros netos. Con las limitaciones de horas de trabajo y de horas extra de la reforma laboral alegan que tendr¨ªan que contratar al doble de personas. ¡°No hay personal y menos cualificado y el que viene a trabajar a la feria quiere que le salga rentable y no lo hace si trabaja menos horas y, por tanto, cobra menos¡±, explica Pepe Galv¨¢n, secretario general de la Uni¨®n de Aut¨®nomos de Andaluc¨ªa, a quien los caseteros se dirigieron la semana pasada y que est¨¢ tratando de mediar con el Ministerio de Trabajo a trav¨¦s de la federaci¨®n nacional para buscar un marco flexible.
Juan Garrido tiene a su cargo el montaje de 23 casetas de la Feria de Abril y el catering de 10. ¡°En el montaje no tengo problemas porque las jornadas son de ocho horas, pero ya he hablado con los presidentes de las casetas porque no s¨¦ c¨®mo voy a hacer con el servicio de catering¡±, explica. Entre todos los locales a su cargo, hay d¨ªas en los que puede emplear a 80 personas, entre cocineros, camareros, guardas¡ Adem¨¢s de en Sevilla, ¨¦l trabaja en otras 20 ferias ¡ªque es la media que suelen hacer todos los aut¨®nomos del gremio¨D a lo largo de la temporada, que puede durar entre seis y ocho meses.
Francisco Sol¨ªs solo trabaja en dos casetas de la Feria de Sevilla. Tambi¨¦n se ocupa del montaje y de la hosteler¨ªa. Como Garrido, con la primera actividad no tiene problema, pero s¨ª est¨¢ empezando a ver los peros con las contrataciones. ¡°?C¨®mo se hace un contrato para seis d¨ªas a ocho horas con la nueva ley?¡±, se pregunta. Juan Pedro, otro casetero, ha rebajado de cinco a tres el n¨²mero de casetas con las que contrata habitualmente en la Feria de Abril ante la incertidumbre del futuro, pero tambi¨¦n ¡°por las estrecheces¡± tras dos a?os en blanco.
El sector teme las sanciones de la Inspecci¨®n de Trabajo y busca un r¨¦gimen laboral especial. Tambi¨¦n se ha dirigido a la Consejer¨ªa de Trabajo de la Junta para que canalice sus peticiones ante el Ministerio y est¨¢n trabajando con los sindicatos en un convenio colectivo que pueda equipararlos de alguna manera con el gremio de la hosteler¨ªa de la provincia de Sevilla donde, explica Galv¨¢n, hay un margen para contrataciones de hasta 10 horas. Jes¨²s Cruz Villal¨®n, catedr¨¢tico de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Sevilla, es m¨¢s esc¨¦ptico sobre la ausencia de soluciones dentro de la ley. ¡°Pueden firmar contratos temporales por circunstancias de la producci¨®n si existe una causa coyuntural, que en su caso existe, cuando no superen los 90 d¨ªas al a?o, que en su caso se da. Adem¨¢s, al hacerse por ese per¨ªodo de tiempo no est¨¢n obligados a tener que volver a contratarlos el a?o que viene¡±, puntualiza.
Despu¨¦s de dos a?os duros, los caseteros son otro sector amenazado ante la necesidad de adaptarse a la coyuntura de los nuevos tiempos.