Las chicas que pusieron el cr¨ªquet en la agenda pol¨ªtica de Barcelona
Entre los proyectos a elegir en los primeros presupuestos participativos del Ayuntamiento figura la creaci¨®n de un campo de este deporte en Montju?c
Barcelona inicia esta semana el proceso final de elecci¨®n de proyectos en los primeros presupuestos participativos del Ayuntamiento. 30 millones de euros a los que optan 184 proyectos de los diez distritos. A cada distrito le corresponder¨¢n entre dos y tres millones y medio de euros, en funci¨®n de su poblaci¨®n y realidad socioecon¨®mica. En la fase previa de selecci¨®n, de las 2.000 propuestas presentadas la que m¨¢s votos obtuvo fue la reforma del campo Juli¨¤ de Campany, en ...
Barcelona inicia esta semana el proceso final de elecci¨®n de proyectos en los primeros presupuestos participativos del Ayuntamiento. 30 millones de euros a los que optan 184 proyectos de los diez distritos. A cada distrito le corresponder¨¢n entre dos y tres millones y medio de euros, en funci¨®n de su poblaci¨®n y realidad socioecon¨®mica. En la fase previa de selecci¨®n, de las 2.000 propuestas presentadas la que m¨¢s votos obtuvo fue la reforma del campo Juli¨¤ de Campany, en Montju?c, para la pr¨¢ctica del cr¨ªquet y deportes minoritarios. Un primer triunfo que tiene origen en la cabezoner¨ªa de un grupo de chicas que juegan a cr¨ªquet 11 desde hace cuatro a?os y que quieren ser las primeras integrantes de la selecci¨®n femenina de la Federaci¨®n Catalana de Cr¨ªquet. Pero la ciudad no tiene un espacio en condiciones donde practicar el deporte nacional de los pa¨ªses de origen de sus familias.
¡°El cr¨ªquet nos aporta salir de casa, despejarnos de los estudios, pasi¨®n, juego en equipo... queremos un espacio donde practicarlo, que igual que se conoce nuestra cultura se conozca nuestro deporte¡±, dice Hifsa Butt, estudiante del Raval de 18 a?os e integrante del equipo que ha lanzado la propuesta. ¡°Las integrantes del equipo y las que lideramos este proyecto, somos todas chicas. Los entrenamientos suponen para nosotras un espacio de seguridad y de empoderamiento femenino donde podemos desarrollar nuestras aptitudes con libertad¡±, se?alaron en su petici¨®n. Butt apunta que ella no ha tenido ning¨²n problema para jugar, pero que hay compa?eras cuyas familias no entendieron de entrada las ganas de jugar de sus hijas: ¡°Han tenido que luchar m¨¢s que sus hermanos, sobre todo si llevan poco tiempo aqu¨ª¡±.
En Barcelona hay unos 400 jugadores y jugadoras de cr¨ªquet, en m¨¢s de 25 equipos, pero sin un espacio espec¨ªfico. Adem¨¢s del campo con el pitch (un espacio central m¨¢s duro, de arcilla prensada, para la batida), en el proyecto las chicas solicitan que la futura instalaci¨®n tenga un t¨²nel de batida, agua, luz, vestuarios y espacios para guardar el material. El presupuesto previsto es de 1,5 millones de euros.
En dar forma y difusi¨®n a la petici¨®n del campo de cr¨ªquet han tenido tambi¨¦n un gran papel las dos entidades impulsoras del proyecto Cr¨ªquet Jove Barcelona, la Fundaci¨® per a l¡¯Esport i l¡¯Educaci¨® de Barcelona (FEEB) y el Centre d¡¯Estudis Africans i Interculturalitat (CEA). Y tambi¨¦n la Federaci¨®n Catalana de Cr¨ªquet, que ha hecho difusi¨®n de la idea entre la comunidad.
La coordinadora de proyectos de la FEEB, Carla Burriel, explica que el Cr¨ªquet Jove comenz¨® hace ocho a?os en el marco de otro proyecto Convivim esportivament, con el objetivo de que ¡°en la ciudad el cr¨ªquet sea un deporte m¨¢s y lo integre para practicarlo con normalidad, con espacios, competiciones, entrenadores...¡±. ¡°El Convivim busca fomentar la cohesi¨®n social en Barcelona a trav¨¦s del deporte y desde una perspectiva intercultural¡±. En el programa, surgieron cuatro equipos femeninos que jugaban cr¨ªquet sala, pero cuyas 30 jugadoras han crecido y ahora han saltado a cr¨ªquet 11, siempre en espacios cedidos y que es necesario adaptar, como el campo de b¨¦isbol de Montju?c o el de f¨²tbol de Bar¨® de Viver: ¡°Su apuesta es que sea un campo fijo, lo habr¨¢n conseguido ellas, pero ser¨¢ para toda la comunidad¡±.
Las comunidades paquistan¨ª, india y bengal¨ª (m¨¢s de 37.000 vecinos de la ciudad, 130.000 si se suman las colonias inglesa y del sudeste asi¨¢tico, explica el presidente de la Federaci¨®n, Amar Saeed Khan) han jugado a cr¨ªquet en Barcelona en el Juli¨¤ de Capmany durante a?os. El mal estado de la antigua instalaci¨®n de f¨²tbol llev¨® al Ayuntamiento a cerrarlo, aunque la afici¨®n es tanta que cada fin de semana se cuela alguien para jugar o entrenar, alerta Saeed. Las poblaciones de Vidreres, Vic y Riudarenes tienen campos, ¡°pero Barcelona tiene que tener el suyo¡±, sentencia.
La comunidad juega a cr¨ªquet en Catalu?a desde 1981 presume el presidente: m¨¢s en serio, desde 2007; y la federaci¨®n se cre¨® en 2012. Saeed habla como si el campo hubiera ganado ya el proceso participativo: ¡°Ser¨¢ uno de los mejores campos de Europa y un centro de cr¨ªquet femenino: porque est¨¢ en la zona ol¨ªmpica, porque Barcelona es un nombre muy importante, y porque todos los pa¨ªses europeos donde la comunidad ya es de tercera generaci¨®n, vendr¨¢n para jugar aqu¨ª¡±.
Escuelas y espacio p¨²blico, mayor¨ªa entre las propuestas
El concejal de Participaci¨®n, Marc Serra, puso este lunes en valor los presupuestos porque son ¡°democracia directa¡± y porque ¡°muchos dif¨ªcilmente hubieran salido de un despacho del Ayuntamiento¡±. M¨¢s all¨¢ del campo de cr¨ªquet, entre los proyectos presentados predominan mejoras en escuelas (patios, fachadas, entornos), en el espacio p¨²blico o pacificaciones de calles.
Tambi¨¦n hay propuestas para arreglar o mejorar zonas verdes, crear huertos urbanos, mejorar la iluminaci¨®n nocturna, o barrios que piden supermanzanas (los del Camp de l¡¯Arpa, Guinard¨®, Farr¨® y Sants). Los carriles bici son otro cap¨ªtulo que se repite: hay ocho solicitudes, entre las que destaca el de plaza de Catalunya, un espacio central de la ciudad que pese a ser un nudo de comunicaciones y transporte p¨²blico, no tiene. Como curiosidad, en Sarri¨¤ un proyecto reclama dar una vuelta de tuerca a la pacificaci¨®n ya ejecutada de su centro hist¨®rico y reclama ¡°repacificarlo¡±.
En las votaciones pueden participar todas las personas empadronadas en la ciudad mayores de 14 a?os, por internet (en el portal Decidim) o en puntos presenciales en los distritos. Los vecinos podr¨¢n votar en el distrito donde viven y en otro que elijan. La cantidad prevista por proyecto oscila entre 50.000 euros y algo m¨¢s de un mill¨®n (la media es de medio mill¨®n de euros). Para votar, entre el 10 y el 20 de junio, no es necesario registrarse, basta con verificar la identidad.