El Govern irrita a entidades de derechos humanos por un nuevo protocolo sobre contenci¨®n de presos
La Generalitat reformar¨¢ una circular que dificulta inmovilizar a internos tras las cr¨ªticas de los sindicatos de prisiones
Una reforma legal sobre c¨®mo mantener bajo control a los presos en situaciones de tensi¨®n ha desatado una guerra a tres bandas entre el Govern, las entidades de derechos humanos y los sindicatos de prisiones. En mayo entr¨® en vigor una circular que casi imposibilita la contenci¨®n mec¨¢nica y la inmovilizaci¨®n de los internos. Fue una de las ¨²ltimas medidas aprobadas por Ester Capella (ERC) antes de dejar el cargo de consejera de Justicia. Pero su sustituta, Lourdes Ciur¨® (Junts) ha anunciado que modificar¨¢ el texto tras las presiones de los sindicatos, que denuncian que es en parte responsable del aumento de las agresiones a funcionarios. Un total de 18 entidades han exigido este jueves a Ciur¨® que no modifique una circular por la que llevaban a?os peleando.
La contenci¨®n mec¨¢nica es la supresi¨®n de la capacidad de movimiento del interno mediante el uso de esposas, pero tambi¨¦n de vetas adherentes y correas de sujeci¨®n (menos lesivas). Esos mecanismos estaban previstos en circulares anteriores, de 2004 y 2007, solo en casos excepcionales: situaciones de agresividad s¨²bita, intentos de fuga, resistencia a los funcionarios. Pero las contenciones hab¨ªan dado lugar a abusos (se utilizaban, por ejemplo, como castigo a los presos que se exced¨ªan) y diversos organismos internacionales, como el Comit¨¦ para la Prevenci¨®n de la Tortura del Consejo de Europa, hab¨ªan solicitado expresamente a la Generalitat ¡°cambios¡±.
Despu¨¦s de 14 a?os, el Govern atendi¨® las peticiones de los colectivos pro derechos humanos y firm¨® una circular cuyo objetivo final es que no se produzcan las inmovilizaciones. El texto plantea ¡°minimizar¡± la contenci¨®n mec¨¢nica, que queda solo como ¨²ltima opci¨®n y se debe llevar a cabo ¡°con las m¨¢ximas garant¨ªas¡±. En su lugar, dice la circular, deben prevalecer las ¡°t¨¦cnicas de contenci¨®n verbal¡±. El texto, firmado por el exresponsable de Prisiones Armand Calder¨®, prev¨¦ formar a los funcionarios en esas t¨¦cnicas y habilitar celdas acolchadas en todas las prisiones como ¡°alternativa a la contenci¨®n mec¨¢nica en la cama¡±.
Tras las elecciones auton¨®micas que dieron la presidencia a Pere Aragon¨¨s y provocaron un cambio de carteras entre ERC y Junts, Lourdes Ciur¨® asumi¨® Justicia. Los sindicatos de prisiones llevaban tiempo alertando de un aumento de las agresiones. Y esgrimen que parte de la culpa la tiene la circular, porque los funcionarios, m¨¢s all¨¢ de la palabra, se han quedado sin herramientas para afrontar, con garant¨ªas para su integridad, situaciones de violencia. Los sindicatos reclamaron la modificaci¨®n del texto.
Ciur¨® recogi¨® el guante. A principios de diciembre, anunci¨® en el Parlament su intenci¨®n de modificar la circular con el argumento de que ¡°no es operativa¡±. ¡°De puertas afuera es una circular que se ve bien, pero de puertas adentro nadie se la cree, por lo tanto no es operativa¡±. Y afirm¨® que el nuevo texto entrar¨ªa en vigor el 1 de enero de 2022.
El anuncio no ha gustado a las entidades a favor de los derechos de los presos. 18 de ellas, incluidos Ir¨ªdia y el Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos de la UB, han pedido este jueves que se mantenga la directiva porque fue fruto de un ¡°trabajo colectivo¡±. Han criticado a Ciur¨® por anunciar la modificaci¨®n ¡°sin contar con ninguna evaluaci¨®n sobre el funcionamiento¡± de la circular y han arremetido contra los sindicatos: ¡°No tienen legitimidad para orientar la pol¨ªtica penitenciaria de Catalu?a en l¨ªnea contraria a los organismos internacionales¡±. Alejandro Forero, del Observatorio, ha dicho que ¡°es importante que haya seguridad para el personal penitenciario¡±, pero ha negado que haya una relaci¨®n de causa-efecto entre la circular y un aumento de las agresiones. Forero ha pedido no volver atr¨¢s ni aprobar un texto que ¡°no sea totalmente garantista con el respeto a los derechos humanos¡±.
Borrador en marcha
Las entidades piden que se las escuche, pero el Departamento de Justicia afirma que, en una reuni¨®n con las entidades, ya les ha avanzado que ¡°podr¨¢n hacer las aportaciones que consideren¡± al texto. Seg¨²n una portavoz, ya se ha elaborado el ¡°borrador¡± de la nueva circular en el que por ahora han participado los equipos directivos de los centros y los mandos.
Justicia asegura que su objetivo es ¡°tender a la contenci¨®n cero¡± y a?ade que ¡°cualquier actuaci¨®n estar¨¢ dirigida a obtener las m¨¢ximas garant¨ªas para los internos y los profesionales, acompa?ada de criterio m¨¦dico¡±. La directiva ¡°estar¨¢ totalmente alineada con la gu¨ªa de nuevas pr¨¢cticas en contenciones mec¨¢nicas¡± elaborada por los organismos internacionales de derechos humanos, se?ala una portavoz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.