Enredadas en la misoginia digital
La mayor¨ªa de chicas que se sientan hoy en los pupitres de la ESO dan por supuesto que habitar las redes sociales implica esquivar situaciones inc¨®modas

Hemos asumido que el mundo digital es una jungla sin vallas. Las redes sociales nacieron persiguiendo el sue?o de la aldea global conectada, pero como dice Laurie Penny en su libro Cibersexismo, ¡°Internet no es para todo el mundo¡±. Que sea accesible no quiere decir que sea habitable, pues el acoso digital est¨¢ absolutamente extendido.
Y a los datos me remito: Naciones Unidas calcula que un 73% de las mujeres han estado expuestas a alg¨²n tipo de violencia online y que participar en las redes siendo mujer incrementa las probabilidades de ser acosada casi un 30%. La semana pasada se present¨® un estudio que evidencia que en Espa?a no estamos mejor. El informe ¡°Mujeres j¨®venes y acoso en redes sociales¡± arroja datos escalofriantes. Es alarmante que un 80% de las mujeres entre 16 y 24 a?os hayan sido blanco de ciberacoso (ataques, insultos, circulaci¨®n de rumores o contenidos personales) o acoso afectivo-sexual en forma de mensajes insistentes buscando quedar, o recibiendo fotos sexualmente expl¨ªcitas sin pedirlas. Me preocupa que s¨®lo el 45% de las encuestadas lo identifiquen como tal. Y esto no empieza a los 16 sino antes: la mayor¨ªa de chicas que se sientan hoy en los pupitres de la ESO dan por supuesto que habitar las redes sociales implica esquivar situaciones inc¨®modas regularmente. Las normalizan como un mal menor, un precio a pagar que a menudo dan por zanjado bloqueando a la persona. De hecho, las pocas que no lo experimentan se sienten, en parte, invisibles.
Nos alejamos del idilio de la aldea global, libre y conectada a medida que las plataformas se alinean con la econom¨ªa de la atenci¨®n. Tenemos entonces unas redes que exprimen los c¨¢nones est¨¦ticos y alimentan la cosificaci¨®n femenina, ofreciendo un palco de lujo para eros mal entendidos. Y s¨ª, existe un bot¨®n para denunciar, pero lo ¨²nico que hacemos es mandar ese contenido a la cola, para que lo revisen moderadores subcontratados en condiciones infrahumanas donde lo que menos importa es c¨®mo afectar¨¢ a la salud mental de la denunciante. El objetivo es censurar aquellos contenidos que vayan contra las pol¨ªticas corporativas, que a menudo poco tienen que ver con la dignidad, el respeto o el consentimiento. Cuando denuncias, pueden pasar meses antes que llegue la respuesta - si llega - y la sensaci¨®n de vac¨ªo, desamparo y abandono es a veces peor que el propio episodio que reportas.
La misoginia digital es una muestra m¨¢s de violencias estructurales hacia mujeres, pero tambi¨¦n hacia personas del colectivo LGTBIQ+ y en general hacia cualquier persona que no las habite desde masculinidades normativas. No se trata s¨®lo de educar a las chicas a protegerse, necesitamos educarnos para reclamar que ese espacio deje de ser hostil e inh¨®spito. Vayamos a la conquista de espacios m¨¢s seguros, donde podamos ser y pertenecer de una forma realmente libre. Hagamos que las plataformas sean c¨®mplices de nuestros anhelos, que el lucro llegue si, y solo si, nos ofrecen unas vidas digitales plenas.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.