Muere el pistolero de Tarragona despu¨¦s de recibir la eutanasia en el hospital de Terrassa
Sabau sufr¨ªa una lesi¨®n medular irreversible y estaba pendiente de un juicio tras disparar a sus excompa?eros de trabajo. Las v¨ªctimas reclamaban parar la muerte asistida
Marin Eugen Sabau, el hombre que en diciembre del a?o pasado irrumpi¨® armado en su antigua sede de trabajo en Tarragona e hiri¨® a tres compa?eros y a un mosso d¡¯esquadra, ha recibido la eutanasia este martes en el m¨®dulo penitenciario del Consorcio Sanitario de Terrassa (Barcelona). Tras la sedaci¨®n, se ha procedido a la extracci¨®n de los ¨®rganos, seg¨²n han confirmado sus abogados. Ni el Departamento de Salud ni el de Justicia han informado o...
Marin Eugen Sabau, el hombre que en diciembre del a?o pasado irrumpi¨® armado en su antigua sede de trabajo en Tarragona e hiri¨® a tres compa?eros y a un mosso d¡¯esquadra, ha recibido la eutanasia este martes en el m¨®dulo penitenciario del Consorcio Sanitario de Terrassa (Barcelona). Tras la sedaci¨®n, se ha procedido a la extracci¨®n de los ¨®rganos, seg¨²n han confirmado sus abogados. Ni el Departamento de Salud ni el de Justicia han informado oficialmente de su fallecimiento. Sabau es el primer preso preventivo envuelto en una investigaci¨®n judicial grave por delitos como tentativa de homicidio que recibe la eutanasia. Sus v¨ªctimas ped¨ªan que se paralizase el proceso hasta que se le juzgase. La defunci¨®n se ha certificado a las seis y media de la tarde.
De 46 a?os, Sabau ha sido trasladado poco antes de las diez de la ma?ana, del hospital penitenciario de Terrassa a la unidad de cuidados intensivos del centro m¨¦dico, seg¨²n fuentes sanitarias, que se encuentran comunicados, donde se le ha ayudado a morir. Las mismas fuentes han indicado que el hombre ha donado sus ¨®rganos. Sabau ha estado acompa?ado de familiares y, seg¨²n fuentes conocedoras del caso, ha dejado una carta de despedida.
La eutanasia que se le ha practicado al preso est¨¢ envuelta en la pol¨¦mica: es la primera vez que una persona investigada en un proceso penal grave, como es la tentativa de homicidio, pide la muerte asistida. El hombre fue herido en su detenci¨®n por los Mossos d¡¯Esquadra de varios disparos, y sufri¨® una lesi¨®n medular irreversible. ¡°Estoy parapl¨¦jico. Llevo 45 puntos en la mano. No puedo mover bien el brazo izquierdo. Llevo tornillos y no siento el pecho¡±, cont¨® Sabau a la jueza instructora.
Algunas de las v¨ªctimas del conocido como pistolero de Tarragona, que la emprendi¨® a tiros el 14 de diciembre pasado en la sede de Securitas donde trabajaba, se han opuesto a que el hombre recibiese la eutanasia mientras segu¨ªa vivo el proceso judicial, todav¨ªa en fase de instrucci¨®n. Defend¨ªan el derecho a la tutela judicial efectiva. Pero los tribunales han sido taxativos: la ley de la eutanasia no hace ninguna referencia a personas inmersas en procesos judiciales. Se trata de un tr¨¢mite administrativo, evaluado por una comisi¨®n, donde no hace falta la autorizaci¨®n de un juez.
El juzgado de instrucci¨®n 5 de Tarragona, refrendado por la Audiencia Provincial, insisti¨® en que no era competente para autorizar o denegar su petici¨®n de que le ayudasen a morir. Y a?adi¨® que ante la tutela judicial efectiva prevalece el ¡°derecho fundamental¡± a la libertad, y a decidir sobre la vida y la muerte. Asimismo, remarc¨® que no era competente para evaluar si la petici¨®n del exvigilante estaba condicionada por ¡°presiones externas¡± como las altas penas de los delitos por los que se le investigaba. ¡°La labor de control de la obtenci¨®n de un consentimiento libre y sin presiones por parte del solicitante de la prestaci¨®n de eutanasia recae sobre la Comisi¨®n de Garant¨ªas y Evaluaci¨®n¡±, que ya dio su visto bueno. Una vez muerto, insistieron, la eutanasia es como cualquier muerte natural a efectos jur¨ªdicos, y el proceso penal queda archivado.
Las v¨ªctimas tienen, sin embargo, la v¨ªa civil para pedir una compensaci¨®n por las lesiones que sufrieron, ya sea mediante las compa?¨ªas aseguradoras o la propia Generalitat, como es el caso del mosso herido en la persecuci¨®n del pistolero. Fuentes cercanas a los heridos ven muy complicado demostrar que Securitas debe compensarles por negligencia. Adem¨¢s, insisten los letrados de la acusaci¨®n, el cap¨ªtulo sobre su responsabilidad penal por lo que hizo no se cierra con una compensaci¨®n econ¨®mica.
Jos¨¦ Antonio Bitos, abogado del polic¨ªa herido, lamenta adem¨¢s que los tribunales no hayan ahondado en una cuesti¨®n jur¨ªdica in¨¦dita: un preso preventivo que pide morir antes de juicio. Por ese motivo, recurri¨® la decisi¨®n de la Audiencia de Tarragona ante el Constitucional. Pero el tribunal consider¨® que el derecho a la tutela efectiva de las v¨ªctimas se garantizaba con una resoluci¨®n judicial motivada y razonable, como consider¨® que hab¨ªa hecho la Audiencia de Tarragona. Los magistrados a?adieron que solo se vulnera ese derecho cuando la resoluci¨®n es arbitraria, irrazonable o manifiestamente err¨®nea, algo que consider¨® que no se cumpl¨ªa en este caso. Ya entonces se puso fecha para su muerte, el 23 de agosto. En todo el periplo, Sabau lleg¨® a tener otro d¨ªa previo, el 28 de julio, que se paraliz¨® a la espera de los recursos judiciales.
Sabau pidi¨® la muerte digna despu¨¦s de medio a?o en una cama hospitalaria de un centro m¨¦dico penitenciario. Durante el proceso de evaluaci¨®n declar¨® que sufr¨ªa dolores constantes, adem¨¢s de lamentar su situaci¨®n f¨ªsica. El equipo m¨¦dico de la Comisi¨®n de Garant¨ªas y Evaluaci¨®n dictamin¨® entonces que reun¨ªa ¡°los requisitos¡± para recibir la prestaci¨®n.
En sus ¨²ltimos d¨ªas de vida, solicit¨® la libertad provisional para poder despedirse de sus familiares, pero el lunes la jueza de instrucci¨®n n¨²mero 5 de Tarragona rechaz¨® su petici¨®n. La magistrada concluy¨® que exist¨ªa un riesgo de fuga porque entendi¨® que en un hospital sin vigilancia podr¨ªa ser atendido por un familiar, y subray¨® que el agresor no hab¨ªa mostrado ¡°arrepentimiento¡±. La jueza, adem¨¢s, concluy¨® que su libertad, 24 horas antes de recibir la asistencia m¨¦dica, ¡°no alterar¨ªa en demas¨ªa¡± su situaci¨®n.
La regulaci¨®n de la eutanasia entr¨® en vigor en Espa?a el 25 de junio del 2021 y busca despenalizar la muerte asistida en aquellas personas que sufran una enfermedad ¡°grave e incurable¡± o un ¡°sufrimiento grave, cr¨®nico e imposibilitante¡± que provoque ¡°sufrimiento f¨ªsico o ps¨ªquico intolerable¡±. En el primer a?o de aplicaci¨®n, al menos 172 personas han terminado su vida por este procedimiento en Espa?a, 60 en Catalu?a.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal