Los delitos sexuales aumentan un 27% en Barcelona frente a 2019
La delincuencia en general disminuye casi un 15% en la ciudad catalana, mientras crecen las lesiones y las estafas
Las cifras generales indican que la delincuencia en Barcelona se reduce (14,6% menos) en comparaci¨®n con 2019, el primer a?o previo a la pandemia que estad¨ªsticamente es comparable con 2022. Pero si la lupa se centra en la violencia sexual, los datos siguen la t¨®nica general preocupante de los ¨²ltimos balances policiales, con un crecimiento del 27%. La alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, ha asegurado en la rueda de prensa despu¨¦s de la junta local de seguridad que parte de ese aumento se debe a que m¨¢s mujeres se atreven a denunciar lo que antes no contaban a la polic¨ªa, una ¡°cifra oculta¡± aflorada. En la ¨²ltima d¨¦cada, este tipo de delitos ha aumentado un 65% en Catalu?a, sin que exista una explicaci¨®n en profundidad de a qu¨¦ se debe.
La polic¨ªa catalana ha puesto en marcha de diversos planes para la concienciaci¨®n y la prevenci¨®n ante este tipo de violencias, como el que incide en las zonas de ocio nocturno, con rutas de seguridad y centrados en la v¨ªctima. Las cifras presentadas este jueves se?alan que la violencia en el ¨¢mbito del hogar ha crecido un 40,9 % (de 1.310 denuncias a 1.846). En cuanto a la violencia de g¨¦nero, mantiene una tendencia al alza cada a?o y, con respecto al a?o 2019, estos hechos crecieron un 24,5 %, de 2.329 a 2.903, un aumento apreciable en pr¨¢cticamente todas las ¨¢reas de este delito. Entre las tipolog¨ªas de violencia de g¨¦nero, suben especialmente los maltratos y la violencia habitual en el hogar en un 58 % (de 707 a 1.121), y la ruptura de la condena en un 53 % (de 230 a 353).
Pese al aumento de los delitos de naturaleza sexual, el conjunto de hechos il¨ªcitos en la capital catalana durante el a?o 2019 ha disminuido un 14,6% en 2022. Barcelona registr¨® el a?o pasado 193.286 delitos frente a los 226.366 en 2019, uno de los peores a?os en cuanto a delincuencia en la ciudad, que viv¨ªa inmersa en una din¨¢mica de crecimiento de la inseguridad, que fren¨® en seco debido a la pandemia y par¨® completamente toda la actividad, tambi¨¦n la de los delincuentes. Desde entonces, las denuncias han ido creciendo paulatinamente sin alcanzar los n¨²meros de tres a?os antes.
La ca¨ªda de hechos il¨ªcitos est¨¢ relacionada principalmente con el descenso de hurtos y sustracciones con violencia en la v¨ªa p¨²blica, pero tambi¨¦n con los robos con fuerza en el interior de domicilio y en establecimientos comerciales. Los Mossos d¡¯Esquadra y la Guardia Urbana de Barcelona realizaron el a?o pasado 22.154 detenciones, una media de 61 al d¨ªa, e investigaron a 51.309 personas, una media diaria de 140. En comparaci¨®n con 2019, las detenciones bajaron solo un 1% y los investigados crecieron un 2%. Los hurtos, con unos 260 casos al d¨ªa, son pr¨¢cticamente la mitad de todos los hechos delictivos en la ciudad (49%) y bajaron un 26,6 % en comparaci¨®n con 2019 (de 129.151 a 94.826). Los robos violentos se redujeron un 13%, con unos 30 casos al d¨ªa de media (11.188). En el 87% de los casos no se utilizaron armas y el 2% de las v¨ªctimas necesitaron asistencia sanitaria. En la mayor¨ªa de las cosas, el objeto robado en la calle es un tel¨¦fono m¨®vil (45%), seguido de los relojes (7%).
Las lesiones, en cambio, aumentaron el a?o pasado un 11%, sobre todo a causa de peleas donde se detecta el uso de armas blancas. Los Mossos han puesto en marcha un plan espec¨ªfico para frenar la situaci¨®n. Solo en Barcelona, los hechos penales instruidos con una navaja o un objeto similar han aumentado un 32% (un 44% en toda Catalu?a) y suponen un 26% del total de procedimientos respecto a toda Catalu?a. La Guardia Urbana compr¨® el a?o pasado m¨¢s de 50 detectores de metal para prevenir la posesi¨®n de armas blancas en la calle y los Mossos han licitado tambi¨¦n varias compras de este tipo de palas para retirarlas antes de que se usen en un delito. Por otra parte, las estafas en Barcelona han aumentado un 30,7 %, un delito que mayoritariamente se comete por Internet y que desde 2019 ha mantenido una tendencia al alza.
Los Mossos se har¨¢n cargo del plan de seguridad de la Copa del Am¨¦rica
El consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, ha anunciado que los Mossos d'Esquadra se harán cargo del Plan Director de Seguridad de la 37a edición de la Copa de la América, que se desarrollará en Barcelona entre agosto y octubre de 2024. Así lo ha explicado este jueves el consejero, acompañado de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, tras la celebración en el Ayuntamiento de una reunión de la Junta Local de Seguridad.
Elena ha destacado el "liderazgo" del cuerpo de Mossos d'Esquadra como policía integral del territorio, a la vez que ha añadido que en este plan "se integrarán todos los cuerpos de seguridad que operan en Cataluña, cada uno en el ámbito de sus competencias". El objetivo principal en el ámbito de la seguridad pública en relación con la 37a edición de la Copa de la América de vela, así como en los eventos previos, es garantizar la celebración pacífica y ordenada de la competición, maximizando la seguridad de los participantes, aficiones, visitantes y residentes.
El instrumento para estructurar, organizar y coordinar la seguridad y garantizar el normal desarrollo de un evento de la magnitud de esta competición es el Plan Director de Seguridad (PDS), que será elaborado por los Mossos d'Esquadra como cuerpo con competencias de policía integral en todo el territorio catalán. La policía autonómica elaborará el Plan Director de Seguridad, sin perjuicio de las competencias de otros cuerpos policiales, y con una interlocución entre la Dirección General de Policía y la Secretaría de Estado de Seguridad para definir las responsabilidades de todos los actores.
El PDS determinará las responsabilidades y funciones de todos los actores implicados, como son la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, el Gobierno, la organización de la Copa América, Protección Civil, Sistema de Emergencias Médicas, Bomberos, seguridad privada y los cuerpos policiales.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.