Inquilinos en Barcelona: no tan j¨®venes, sin piso en herencia y con mudanzas frecuentes
Una encuesta del instituto Idra alerta de la inestabilidad en la que se encuentran los vecinos que viven de alquiler
El 65% de los inquilinos de Barcelona tiene m¨¢s de 35 a?os; un 9% no tienen contrato de alquiler, probablemente porque viven realquilados y casi un 20% comparte piso; el 71% no heredar¨¢ ninguna vivienda; y el 70% ha cambiado de piso una o m¨¢s veces en los ¨²ltimos cinco a?os. Y el 38% de los cambios de piso se deben a los llamados desahucios invisibles: cuando el motivo es la no renovaci¨®n del contrato, subidas de alquiler ...
El 65% de los inquilinos de Barcelona tiene m¨¢s de 35 a?os; un 9% no tienen contrato de alquiler, probablemente porque viven realquilados y casi un 20% comparte piso; el 71% no heredar¨¢ ninguna vivienda; y el 70% ha cambiado de piso una o m¨¢s veces en los ¨²ltimos cinco a?os. Y el 38% de los cambios de piso se deben a los llamados desahucios invisibles: cuando el motivo es la no renovaci¨®n del contrato, subidas de alquiler o incapacidad para seguir pagando. Son datos del estudio Impactos sociales del mercado de alquiler en Barcelona (2018-2022) que ha presentado este mi¨¦rcoles el Instituto de Investigaci¨®n Urbana de Barcelona (IDRA seg¨²n sus siglas en catal¨¢n, una refundaci¨®n de la cooperativa La Hidra).
El informe, realizado a partir de encuestas en l¨ªnea o presenciales a partir de una muestra de inquilinos basada en la Encuesta Sociodemogr¨¢fica de Barcelona de 2022 y realizada en colaboraci¨®n con el Observatorio de la Vivienda de Barcelona, alerta de la ¡°inestabilidad¡± en la que se encuentran quienes viven de alquiler, que cada vez son m¨¢s en la ciudad: el 40% de vecinos. Jaime Palomera, director del instituto (y fundador y ex portavoz del Sindicato de Inquilinos de Barcelona) ha subrayado esta ¡°inestabilidad¡± y ¡°fractura social creciente¡± por cuestiones como que quienes se jubilen de alquiler y no hereden deber¨¢n afrontar alquileres superiores a la pensi¨®n que reciban; o que entre los que se mudan, el 70% lo hace en barrios de la misma renta o superior ¡°lo que abona la tesis que, m¨¢s que gentrificaci¨®n, hay inestabilidad, no es una ciudad que expulsa masivamente de barrios de rentas m¨¢s altas a bajas, sino que hay precariedad residencial¡±.
Sobre la cantidad de mudanzas en los ¨²ltimos cinco a?os, por ejemplo, indica que solo el 30% permanece en su vivienda. El 32,4% ha cambiado de casa una vez, el 13,8% dos veces y el 21,3%, tres o m¨¢s veces. El informe tambi¨¦n revela que el 20% de los inquilinos ¡°pertenece a una minor¨ªa ¨¦tnica¡± o que solo el 5,8% tienen un contrato de renta antigua. Entre el 9% que no tiene contrato, un 68% son realquilados. Y el 59% declara que su piso sufre ¡°al menos tres problemas de habitabilidad¡±, como mal aislamiento t¨¦rmico o ac¨²stico, humedades, necesita reformas o no tiene luz natural o instalaci¨®n de calefacci¨®n.
El informe mira al futuro de estos inquilinos para preguntarles si en el futuro heredar¨¢n alguna vivienda y el 71% responde que no. Entre los que s¨ª heredar¨ªan un piso, m¨¢s de la mitad deber¨ªa compartir el bien con un hermano. Y tambi¨¦n les pregunta sobre c¨®mo han alquilado: el 72% lo hacen a trav¨¦s de una agencia inmobiliaria, y el trabajo concluye que estas agencias practican mayores aumentos de precio que cuando quien trata con el inquilino es el propietario de la vivienda.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal