Las aseguradoras reclaman m¨¢s inversi¨®n para monitorizar la inteligencia artificial: ¡°Los riesgos a¨²n son poco conocidos¡±
Cinco compa?¨ªas internacionales presentan este jueves un informe sobre el sector y sus empresas emergentes en Barcelona


Queda un largo camino hasta que herramientas de Inteligencia Artificial (IA) como Chat GPT -que consigui¨® 100 millones de usuarios en tiempo r¨¦cord- se usen masivamente en todo tipo de compa?¨ªas y sectores de la econom¨ªa mundial. A pesar de las fuertes inversiones de los gigantes tecnol¨®gicos, las aseguradoras apuntan a que, para desplegar todo su potencial en todo tipo de procesos automatizados, es necesario un an¨¢lisis pormenorizado de los riesgos que conlleva esta tecnolog¨ªa emergente. Este es el planteamiento de cinco grandes empresas del sector -Dealroom.co, Mundi Ventures, NN Group, MAPFRE y Generali- que este jueves presentar¨¢n en Barcelona el tercer informe The State of Global Insurtech, un an¨¢lisis del estado de la industria tecnol¨®gica aplicada a los seguros. El documento se presentar¨¢ en el marco del congreso Digital Insurance Agenda, que ha comenzado este mi¨¦rcoles en la capital catalana con una conferencia sobre la IA responsable en el futuro de la econom¨ªa.
Barbara Fern¨¢ndez, directora adjunta de Mapfre Open Innovation, ha defendido en el coloquio normalizar conceptos como este en la industria: ¡°La preocupaci¨®n de los legisladores y las empresas cada vez es mayor¡± al abordar el potencial de herramientas de IA , ha asegurado. En el contexto actual, se?ala que ¡°los riesgos a¨²n son poco conocidos¡± y que destacan por su enorme complejidad; como sesgos que discriminen por etnia o g¨¦nero, da?os a la propiedad intelectual o la vulneraci¨®n de la protecci¨®n de datos. Desde su compa?¨ªa apuestan por analizarlos desde tres perspectivas: la operatividad de su seguridad; la transparencia ¨¦tica y la regulaci¨®n acorde con la legalidad.
Ella y el resto de participantes han coincidido en que es ¡°pr¨¢cticamente inexistente¡± la oferta de seguros que cubran usos de algoritmos automatizados por una IA sin intervenci¨®n humana. A¨²n as¨ª, las expectativas del informe es que su aplicaci¨®n crezca paulatinamente a lo largo de esta d¨¦cada en sectores como el Retail, farmac¨¦utico, salud o telecomunicaciones. Mapfre, por ejemplo, aplica desde hace dos a?os la IA en uno de los sectores m¨¢s pujantes: la automoci¨®n.
Cuando un cliente tiene un siniestro sin quedar herido, puede tomar con su tel¨¦fono m¨®vil fotograf¨ªas del coche y un algoritmo detecta al instante los defectos en la carrocer¨ªa y elaborar una p¨®liza personalizada. A¨²n as¨ª, lamentan que la mayor¨ªa de empresas utilizan estas tecnolog¨ªas en ¡°entornos de prueba muy controlados¡±. Una investigaci¨®n propia de su compa?¨ªa estima que el mercado de la IA generativa crecer¨¢ hasta los 110 millones de euros en 2027. Fern¨¢ndez ha insistido en que hay que prepararse para un florecimiento de ¡°muchas start-ups¡± con productos ¡°muy r¨¢pidos y flexibles¡±.
A pesar de los esfuerzos por una legislaci¨®n clara a nivel mundial, solo hay regulaciones vigentes en China y parte de Estados Unidos (Colorado y Nueva York), ha subrayado el analista de la OCDE, Luis Aranda. Queda pendiente la aplicaci¨®n jur¨ªdica en otros pa¨ªses como Jap¨®n o la futura normativa de la Uni¨®n Europea, prevista para 2026.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.