Marina Monson¨ªs gana el I premio Ara Llibres de no ficci¨®n en catal¨¢n con ¡®Mare Mar¡¯
El proyecto de la artista visual quiere entrelazar las memorias de los saberes populares de la Barceloneta con el conocimiento cient¨ªfico del estado actual de los oc¨¦anos
La artista visual Marina Monson¨ªs ha ganado la primera edici¨®n del premio Ara Llibres de no ficci¨®n en catal¨¢n con el proyecto Mare Mar, con el que quiere entrelazar las memorias de los saberes populares de la Barceloneta con el conocimiento cient¨ªfico del estado actual de los oc¨¦anos. El director editorial de Ara Llibres, Joan Carles Girb¨¦s, ha considerado en rueda de prensa que el ¨¢mbito de la no ficci¨®n en ca...
La artista visual Marina Monson¨ªs ha ganado la primera edici¨®n del premio Ara Llibres de no ficci¨®n en catal¨¢n con el proyecto Mare Mar, con el que quiere entrelazar las memorias de los saberes populares de la Barceloneta con el conocimiento cient¨ªfico del estado actual de los oc¨¦anos. El director editorial de Ara Llibres, Joan Carles Girb¨¦s, ha considerado en rueda de prensa que el ¨¢mbito de la no ficci¨®n en catal¨¢n estaba ¡°hu¨¦rfano¡± de reconocimientos y con esta distinci¨®n, dotada con 40.000 euros (20.000 para el autor y 20.000 para la promoci¨®n), se quieren impulsar y divulgar proyectos de este ¨¢mbito y generar ¡°contenidos s¨®lidos y de calidad literaria¡±, que tambi¨¦n puedan adaptarse a otros formatos, desde una producci¨®n audiovisual a una web o un podcast. El premio coincide con los 20 a?os de Ara Llibres y este martes se han abierto las bases para la segunda edici¨®n, cuyo plazo de admisi¨®n de propuestas acaba el d¨ªa 1 de mayo de 2024.
El jurado de esta edici¨®n lo han integrado los periodistas Marc Roma y Montse Armengou, la polit¨®loga y directora del CCCB, Judit Carrera, el escritor Jordi Amat y el editor Joan Carles Girb¨¦s. En nombre de todos ellos, Amat ha recordado que Monson¨ªs forma parte de la sexta generaci¨®n de una familia del barrio de la Barceloneta, con una memoria vinculada al mar y que, posiblemente, lo que surja de este trabajo sea ¡°el libro de su vida¡±, al tratarse de una propuesta ¡°aut¨¦ntica, intensa, genuina, nada artificiosa y s¨ª honesta en la presentaci¨®n de un mundo, el de la Barceloneta, como un espacio m¨ªtico¡±.
Marina Monson¨ªs, que actualmente dirige la cocina del MACBA, un proyecto art¨ªstico y culinario que se centra en la cocina en el contexto de la crisis clim¨¢tica y energ¨¦tica, ha agradecido al jurado su elecci¨®n y ha empezado contando que llevaba un colgante de hueso de corvina, herencia de su ¡°abuela peque?a¡±, en una demostraci¨®n de que las mujeres de la Barceloneta ¡°en vez de perlas, llevan huesos de pez, la m¨¢xima herencia¡±.
A partir de aqu¨ª, ha se?alado que forma parte de una larga tradici¨®n familiar de relaci¨®n con el mar y que su libro enlazar¨¢ ¡°saberes populares antiguos y emergentes, porque el barrio no tiene hoy la misma constituci¨®n que anta?o y la gente de la Barceloneta de ahora no es la de nuestro imaginario¡±. ¡°Ciencias del mar, saberes populares y tradici¨®n, todo estar¨¢ mezclado en la obra¡±, ha indicado la artista, quien ha avanzado que tambi¨¦n buscar¨¢ ¡°revisar parte de la historia y de los saberes, en un contexto de crisis como el actual¡±.
Asimismo, ha desvelado que ya tiene mucho material relacionado con los conocimientos del mar, con sus oficios, con la pesca, ¡°que antes era m¨¢s respetuosa, y con la cocina, habr¨¢ muchas recetas¡±, adem¨¢s de ilustraciones, algunas de ellas de su progenitor Vicens Monson¨ªs, de diferentes tipos de peces.
La artista no ha rehuido que habr¨¢ una parte pol¨ªtica, aunque ¡°no ser¨¢ panfletaria¡±. ¡°La entenderemos a trav¨¦s de historias entrecruzadas, de migraciones forzadas, de animales que emigran, de otros que son sedentarios, de peces que se quedan¡±, ha expresado.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal