Solo el 5% de los catalanes cree que la independencia de Catalu?a ser¨¢ una realidad, seg¨²n una encuesta
Un an¨¢lisis del Instituto de Ciencias Pol¨ªticas y Sociales (ICPS) asegura que ERC no capitaliza su liderazgo en la Generalitat, mientras que Junts y el PSC recuperan influencia
Los catalanes creen que conseguir la independencia de Catalu?a es muy improbable. Esta es la percepci¨®n que revela la encuesta anual realizada por el Instituto de Ciencias Pol¨ªticas y Sociales (ICPS) de Catalu?a, dependiente de la Diputaci¨®n de Barcelona y la Universitat Aut¨°noma de Barcelona, en la que revela que solo el 5% cree que la rep¨²blica catalana ser¨¢ una realidad. Los datos confirman que el apoyo a la independencia (39,5%...
Los catalanes creen que conseguir la independencia de Catalu?a es muy improbable. Esta es la percepci¨®n que revela la encuesta anual realizada por el Instituto de Ciencias Pol¨ªticas y Sociales (ICPS) de Catalu?a, dependiente de la Diputaci¨®n de Barcelona y la Universitat Aut¨°noma de Barcelona, en la que revela que solo el 5% cree que la rep¨²blica catalana ser¨¢ una realidad. Los datos confirman que el apoyo a la independencia (39,5%) se mantiene por debajo del apoyo a la pertenencia en Espa?a (52,5%). El instituto asegura que ERC no ha capitalizado su liderazgo en la Generalitat de Catalu?a y que Junts y el PSC han recuperado influencia entre el electorado. La encuesta revela, adem¨¢s, que existe una mayor aceptaci¨®n de la inmigraci¨®n, pero detecta un rechazo creciente del feminismo y la homosexualidad entre los hombres m¨¢s j¨®venes.
Los resultados del estudio del ICPS confirman que el independentismo sigue perdiendo fuelle en un contexto donde la relaci¨®n de ERC y Junts con los partidos estatales toma una mayor relevancia en el Congreso de los Diputados. Las 1.200 respuestas recogidas por el instituto Gesop se registraron en noviembre del a?o pasado, en medio de las negociaciones entre Junts y el PSOE para la investidura de Pedro S¨¢nchez, contexto que ¡°afect¨®¡± a los datos recogidos, seg¨²n los analistas. Y en esta coyuntura, Junts capitaliza el contexto pol¨ªtico mejor que Esquerra. La intenci¨®n de voto de Junts en el Parlament casi se duplica en un a?o al pasar del 8% al 15,5%, mientras que ERC pasa del 18% al 19,5%. El PSC se mantiene en el 16%. La encuesta tambi¨¦n muestra un trasvase de voto hacia Junts desde Esquerra (un 10 %, por el 4,9% que hace el camino inverso) e incluso desde la CUP (10,9%). ¡°Esto demuestra que Junts ha recuperado una cierta irradiaci¨®n entre el votante independentista¡±, ha explicado este jueves Oriol Bartomeus, director del ICPS.
Hay m¨¢s motivos para la alegr¨ªa en el partido posconvergente. El expresidente Carles Puigdemont es el candidato preferido entre los catalanes para ostentar la presidencia de la Generalitat. El 16,7 % de los encuestados considera al l¨ªder de Junts como el preferido favorito para liderar el Govern, una cifra superior a la de Oriol Junqueras (12,8%) y Salvador Illa (11,7%). Destaca el apoyo que el expresident consigue entre el electorado de la CUP (29,1%) y Esquerra (19,3%), donde incluso supera al actual president Pere Aragon¨¨s. Llama la atenci¨®n el escaso apoyo global que recibe Aragon¨¨s (7,3%). La pregunta permit¨ªa solo una respuesta abierta y el 36% no ofreci¨® ninguna preferencia.
Pero si Junts sube, el independentismo sigue perdiendo m¨²sculo. La preferencia por la independencia como la mejor divisi¨®n territorial sigue siendo la favorita para los encuestados, aunque con un decrecimiento constante desde el a?o 2012 (del 44% al 34% actual), cuando empez¨® la carrera independentista. El mismo president de la Generalitat de entonces, Artur Mas, admiti¨® hace dos semanas en La Vanguardia que ¡°el proyecto hoy no tiene las condiciones para salir adelante¡±. Por detr¨¢s quedan el inter¨¦s mantener la comunidad aut¨®noma (29%), un estado federal (20,6%) y una regi¨®n de Espa?a (8,6%, el doble que en 2012). ¡°En la dicotom¨ªa independencia s¨ª o independencia no, la respuesta favorable siempre est¨¢ un poco por encima porque algunos defensores de la relaci¨®n federal se suman a la respuesta¡±, entiende Bartomeus.
A pesar de los deseos, sin embargo, los encuestados minimizan las posibilidades reales para que la independencia se consume. Solo el 5% considera que el proc¨¦s acabar¨¢ con la independencia, cifra similar al a?o pasado (4%), pero decreciente desde el 2015 (17%). Entre los votantes independentistas, el porcentaje de los convencidos es mayor (un 12%, por el 43% de 2015). En cambio la mayor¨ªa (el 54%) cree que el proc¨¦s culminar¨¢ con un mayor autogobierno para Catalu?a.
Machismo juvenil
La encuesta tambi¨¦n analiza la percepci¨®n de la poblaci¨®n en materias sociales y detecta unos resultados ¡°que nos dicen algo¡±, seg¨²n Bartomeus en la relaci¨®n a un creciente machismo juvenil. El 15,4% de los chicos de entre 18 y 24 a?os considera ¡°grave¡± la homosexualidad, un porcentaje muy superior al resto de franjas de edades (solo se supera el 3,8% de rechazo entre las personas de m¨¢s de 65 a?os). Con el feminismo ocurre lo mismo: el 58% de los chicos j¨®venes est¨¢ ¡°de acuerdo¡± con el concepto feminismo, la franja de edad con el menor apoyo. Lo contrario courre con las mujeres. Cuanto m¨¢s j¨®venes (entre los 18 y los 34 a?os), m¨¢s lo apoyan (un 81% aproximadamente).
Sobre la inmigraci¨®n, la encuesta valida un mejora de la mirada hacia los inmigrantes. Un 24% de los encuestados ve grave tener una mezquita cerca de casa, por el 38,3% de 2001; mientras que el 2,3% ve grave tener un vecino inmigrante, por el 10,9% de 2001. ¡°O no hay tanto caldo de cultivo social sobre el tema o no lo hemos encontrado¡±, analiza el director del ICPS, que a?ade que los problemas derivados de la relaci¨®n con los inmigrantes responden a cuestiones ¡°m¨¢s sociales que econ¨®micas¡±.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal