?lvarez, de UGT, pide a Junts que ayude a convencer a la patronal para reducir la jornada laboral
El Consejo de Ministros aprob¨® ayer el cambio de normativa, pero busca ahora los apoyos necesarios para sacarlo adelante en el Congreso
Despu¨¦s que el Consejo de Ministros haya aprobado la reducci¨®n de la jornada laboral, el l¨ªder de la UGT, Josep Maria ?lvarez, ha puesto presi¨®n a Junts. Y es que, despu¨¦s de dar luz verde al anteproyecto de ley, el Gobierno tiene ahora la parte m¨¢s dif¨ªcil: conseguir los apoyos necesarios. Pero ?lvarez asegura que ve posible convencer a los de Puigdemont: ¡°Ser¨ªa importante que fueran plenamente conscientes que para convencer a la patronal y para tener acuerdo, ellos tendr¨ªan que posibilitar la tramitaci¨®n de la reforma (...) Si lo hacen, con toda seguridad, la CEOE se sentar¨¢ a la mesa de negociaci¨®n, esto nos podr¨ªa ayudar en un acuerdo con la patronal¡±, ha asegurado en una entrevista a SER Catalunya.
?lvarez ha aprovechado la ocasi¨®n para responder a aquellos que los acusan de haber salido del di¨¢logo social: ¡°Si no hemos dialogado y no hemos acordado m¨¢s es porque la patronal no ha querido¡±, ha remarcado. Una de las voces m¨¢s cr¨ªticas con la reducci¨®n de la jornada laboral proviene de las peque?as y medianas empresas, que creen que con pocos trabajadores y en determinados sectores ser¨¢ imposible salir adelante con la reforma. ?lvarez ha puesto el ejemplo del convenio de la hosteler¨ªa en Navarra, que es de 37 horas y media, con los salarios m¨¢s altos de Espa?a y plenamente competitivos: ¡°?Por qu¨¦ no es posible en Barcelona?¡±, se ha preguntado.
Seg¨²n ha explicado el l¨ªder sindical, la reducci¨®n de jornada no se aplicar¨¢ de un d¨ªa para otro y la ley prev¨¦ un periodo de tiempo para que los sectores que lo necesiten puedan hacer la formaci¨®n necesaria. ¡°En determinados sectores la jornada de trabajo no se ha reducido porque no tienen fuerza sindical y no han podido negociar los convenios con condiciones¡±.
La reducci¨®n de la jornada laboral afectar¨¢ unos 12 millones de trabajadores y, m¨¢s all¨¢ de pasar de las 40 a las 37,5 horas, implica otros cambios: los contratos a tiempo parcial con una duraci¨®n igual o superior al pactado se convertir¨¢n autom¨¢ticamente en contratos a tiempo completo; reconoce el derecho a la desconexi¨®n digital, no podr¨¢ haber represalias por no responder emails fuera del horario laboral; el registro horario tendr¨¢ que ser digital, nada de papel y boli; y prev¨¦ sanciones de hasta 10 mil euros por trabajador si se incumple.