Joan Tard¨¤ apuesta por un futuro pacto de legislatura con los socialistas si se cumplen los acuerdos
¡°ERC compite con el PSC, y el PSC compite con ERC, pero que seamos competidores no significa que no podamos colaborar¡±, afirma el republicano
El exdiputado de ERC en el Congreso Joan Tard¨¤ ha apostado este jueves por que los republicanos alcancen, en el futuro, un pacto de legislatura con el PSC si estos cumplen con los acuerdos suscritos y ha defendido que ambas formaciones tengan una relaci¨®n basada en ¡°la confrontaci¨®n y la colaboraci¨®n¡±. En una entrevista en SER Catalunya, Tard¨¤ ha considerado que, en esta ¡°dial¨¦ctica¡± entre confrontar y colaborar con el PSC, los republicanos no deben poner ¡°ning¨²n palo en la rueda¡± para que el Govern de Salvador Illa pueda aprobar ampliaciones de cr¨¦dito en el Parlament, tras el no de ERC a aprobar los presupuestos de 2025. Y ha asegurado que el colectivo ?gora Republicana, que quiere crear dentro del partido, aspira a convertirse en una corriente interna.
El Congreso no s¨®lo es para elegir a las personas que deben comandar la nave, es mucho m¨¢s importante saber qu¨¦ hacer, c¨®mo y con qui¨¦n¡±, ha defendido Tard¨¤. Y en ese con qui¨¦n, ha a?adido el exdiputado, se donde se ha poner sobre la mesa la relaci¨®n con los socialistas. En este sentido, Tard¨¤ ha defendido en Aqu¨ª Catalunya, ¡°acabar la cultura de los frentes patri¨®ticos¡± y abrirse a las relaciones con la izquierda, aunque con condiciones. ¡±Yo, personalmente, querr¨ªa que este pacto [PSC-ERC] dejara de ser estrictamente de investidura y pasara a ser un pacto de legislatura¡±.
Adem¨¢s, al ser preguntado sobre la posibilidad de que los republicanos ingresaran en el Ejecutivo de Salvador Illa, ha se?alado: ¡°Si al final de la legislatura, ERC y el PSC han actuado responsablemente, ser¨¢ inevitable que en la siguiente legislatura el debate exista¡±. ¡°Evidentemente que competimos. ERC compite con el PSC, y el PSC compite con ERC, pero que seamos competidores no significa que no podamos colaborar. De hecho, yo creo que el ¨¦xito radica aqu¨ª, en este equilibrio entre la confrontaci¨®n democr¨¢tica y la colaboraci¨®n¡±, ha considerado.
La militancia de Esquerra Republicana votar¨¢ en marzo su nueva hoja de ruta y todas las almas de la formaci¨®n que lidera el t¨¢ndem Oriol Junqueras - Elisenda Alamany toman posiciones de cara a que las ponencias recojan sus postulados. El pasado lunes, la nueva direcci¨®n present¨® los tres borradores de los textos que se debatir¨¢n y ahora se abre un periodo de enmiendas. Tard¨¤ ha considerado que es en este momento donde el partido ha de mirarse el espejo para prepararse para el futuro. ¡°El pa¨ªs est¨¢ cambiando a una velocidad vertiginosa. Toda crisis implica una oportunidad y lo que ahora toca es que el republicanismo haga un debate profundo sobre c¨®mo se ha de afrontar¡±, asegur¨®.
Tard¨¤ ha explicado que para precisamente enriquecer ese debate, un grupo de militantes dio el paso, el pasado martes, para organizarse, tal y como lo recoge los estatutos, bajo la figura de colectivo interno. Y esperan, adem¨¢s de intentar ampliar las fronteras del partido -que deje de definirse solo como independentista y ponga como objetivo la rep¨²blica- dar la batalla para que ERC acepte dentro de sus estatutos las corrientes internas. ¡°Presentaremos una enmienda para que sean reconocidas, como lo tiene el PSOE. Los partidos tienen que ser herramientas muy abiertas, que permitan la integraci¨®n de personas que comparten ideas troncales pero que tienen miradas distintas¡±, ha explicado.
¡°Me jode que otros partidos no hayan hecho el ejercicio que hemos hecho nosotros para detectar qu¨¦ es lo que hab¨ªamos hecho m¨¢s que bien y lo que hab¨ªamos hecho fatal¡±, ha asegurado Tard¨¤, que cree que a¨²n dentro de las filas de su partido queda reflexiones qu¨¦ hacer sobre lo que sali¨® mal en el proc¨¦s. ¡°Confundimos el silencio de los compatriotas que no expresaban ni devoci¨®n ni animadversi¨®n al proceso era aceptaci¨®n pasiva¡±, ha a?adido. El exdiputado tambi¨¦n cree que el PSOE deber¨ªa disculparse por no haber ni permitido el debate en el Congreso, en 2014, sobre la transferencia de la competencia de refer¨¦ndum. ¡°Tenemos que ver las responsabilidades cruzadas¡±, ha apostillado, poniendo la convenci¨®n nacional para la resoluci¨®n del conflicto pol¨ªtico -pactada para la investidura de Illa- como el espacio para buscar la construcci¨®n de una soluci¨®n conjunta.
Tard¨¤ tambi¨¦n ha abogado porque el partido se abra a tener m¨¢s representaci¨®n de ciudadanos nacidos fuera de Espa?a. ¡°El republicanismo, como contenedor de todo el soberanismo, debe esforzarse para que el pr¨®ximo ciclo electoral las listas contemplen a los catalanes de origen inmigrante¡±, ha dicho. Y ha puesto sobre la mesa que se haga incluso con un sistema de cuotas, como en un inicio suced¨ªa con la representaci¨®n femenina ¡°Las primeras compa?eras que planteaban las listas cremallera encontraron mucha resistencia, porque se consideraba que era muy artificiosa. Pero vali¨® la pena forzarla porque era necesaria desde un punto de vista ¨¦tica y si no no se pod¨ªa avanzar¡±, ha a?adido.