Catalu?a enchufa su reindustrializaci¨®n a la producci¨®n de bater¨ªas para coches el¨¦ctricos
Dos proyectos estrat¨¦gicos, en Sallent y en Mont-roig del Camp, aportan inversiones millonarias y afianzan la apuesta por reavivar con electricidad el sector automovil¨ªstico
En la carrera para atraer inversiones que sit¨²en a Catalu?a como un territorio clave para la nueva cadena de valor del veh¨ªculo el¨¦ctrico ha habido m¨¢s reveses que triunfos. En el ¨¢mbito del producto final, la oportunidad que se abri¨® con el cierre de la antigua Nissan en la Zona Franca de Barcelona ha terminado con la llegada del fabricante de coches Chery y su alianza con Ebro para fabricar coches el¨¦ctricos, pero en el camino hubo negativas ...
En la carrera para atraer inversiones que sit¨²en a Catalu?a como un territorio clave para la nueva cadena de valor del veh¨ªculo el¨¦ctrico ha habido m¨¢s reveses que triunfos. En el ¨¢mbito del producto final, la oportunidad que se abri¨® con el cierre de la antigua Nissan en la Zona Franca de Barcelona ha terminado con la llegada del fabricante de coches Chery y su alianza con Ebro para fabricar coches el¨¦ctricos, pero en el camino hubo negativas como la del fabricante Great Wall Motors y proyectos fallidos como el de QEV Technologies. Y en el ¨¢mbito de las bater¨ªas el¨¦ctricas, paso previo primordial para abastecer la demanda de los fabricantes de veh¨ªculos verdes, y que la Uni¨®n Europea considera como un objetivo estrat¨¦gico, Catalu?a tambi¨¦n se ha visto adelantada: por la Comunidad Valenciana, donde el grupo Volkswagen instalar¨¢ su gigafactor¨ªa de bater¨ªas en Sagunto con una inversi¨®n de 10.000 millones de euros, y por Extremadura, donde la compa?¨ªa del grupo chino Envision proyecta una gigafactor¨ªa de bater¨ªas de litio, asociada a una mina de donde se extrae este material. Tambi¨¦n por Arag¨®n, que se beneficia de la apuesta del grupo Stellantis. Con todo, Catalu?a cuenta con una gran baza: la f¨¢brica de Seat en Martorell, que ya ha empezado a electrificarse, y dos otros proyectos logran situar a Catalu?a en el mapa de la electrificaci¨®n de la industria de la automoci¨®n, que adem¨¢s revitalizan territorios un tanto olvidados: las f¨¢bricas de componentes de bater¨ªas proyectadas en Mont-roig del Camp (Tarragona) y en Sallent (Barcelona).
La Generalitat ha trabajado un plan entre varias conselleries para estimular el mercado del veh¨ªculo el¨¦ctrico en Catalu?a y dinamizar la industria del autom¨®vil sin humos. Este lunes el president Salvador Illa dar¨¢ a conocer los detalles de un proyecto que contempla la electrificaci¨®n de la flota de veh¨ªculos de la administraci¨®n catalana, ventajas a particulares y empresas para la compra de veh¨ªculos el¨¦ctricos y una multiplicaci¨®n de los puntos de recarga. M¨¢s all¨¢ de lograr reducir la emisi¨®n de gases contaminantes asociados al transporte y la movilidad, el plan se apoya en la idea que la electrificaci¨®n abre la puerta a un mundo de oportunidades para la industria de la automoci¨®n.
A mediados de enero, la minera Iberpotash, filial de la compa?¨ªa israel¨ª ICL, anunci¨® una alianza con la china Shenzhen Dynanonic para instalar una f¨¢brica de c¨¢todos de fosfato de hierro y litio en Catalu?a. Concretamente, en las instalaciones de la antigua mina de potasa de Sallent, una planta que cerr¨® entre protestas de los trabajadores en 2020 para transferir toda la producci¨®n a la mina de S¨²ria. El futuro de la mina de Sallent era completamente incierto, sin visos de reindustrializaci¨®n. El nuevo proyecto todav¨ªa no tiene fecha de inicio ni una estimaci¨®n sobre cu¨¢ntos trabajadores podr¨¢n encontrar empleo ah¨ª, pero es visto como una gran noticia para la zona, tanto por parte de la empresa como por parte de los sindicatos y de las administraciones. ¡°Esta inversi¨®n no lo soluciona todo, pero es un granito grande que ser¨¢ positivo para el conjunto de la comarca. El Bages es una comarca industrial y tenemos que cre¨¦rnoslo¡±, apunt¨® el alcalde de Sallent, Oriol Ribalta, en una entrevista a un medio local.
Con una inversi¨®n de 285 millones, la Generalitat tambi¨¦n considera estrat¨¦gico este proyecto, ya que los c¨¢todos son un componente esencial para producir bater¨ªas, junto con los ¨¢nodos, que se producir¨¢n en la f¨¢brica de Mont-roig del Camp. En esta localidad se espera que antes del verano arranquen las obras de construcci¨®n de la planta donde la multinacional coreana Lotte Energy piensa fabricar componentes para bater¨ªas el¨¦ctricas. Se trata de un ambicioso proyecto que prev¨¦ una inversi¨®n de 600 millones de euros para levantar un complejo industrial con capacidad para producir 30.000 toneladas anuales de Elecfoil, un material vital para los motores el¨¦ctricos. El desarrollo de la f¨¢brica ha tropezado con obst¨¢culos de planificaci¨®n urban¨ªstica, lo que ha comportado trabas administrativas para poder habilitar las 40 hect¨¢reas de terreno que ha adquirido la compa?¨ªa. M¨¢s all¨¢ de la primera factor¨ªa que Lotte prev¨¦ poner en marcha en un margen de dos a?os, se ha optado por hacer una generosa reserva de suelo con vistas a posibles ampliaciones de las instalaciones para poder ir adaptando la producci¨®n a las necesidades, previsiblemente crecientes, que vaya mostrando el mercado.
La planta de bater¨ªas de Mont-roig se anunci¨® hace tres a?os, con la idea de que entrara en servicio durante el segundo semestre de 2025. La Generalitat lo etiquet¨® como un proyecto estrat¨¦gico, una consideraci¨®n que supuestamente deb¨ªa revertir en un recorte de los plazos para poder activar las obras. Nada de ello ha evitado el retraso, por lo menos hasta 2027, del estreno de un complejo industrial que tiene capacidad para generar un potente impacto laboral: 200 puestos de trabajo en la primera f¨¢brica, y hasta 400 m¨¢s si se termina concretando el plan de la compa?¨ªa, que conf¨ªa en levantar hasta tres plantas en unos terrenos que quedan muy cercanos a la autopista AP7, en pleno corredor Barcelona-Valencia, y muy cerca del nudo de carreteras que conecta el puerto de Tarragona con Zaragoza.
La implantaci¨®n de Lotte en Mont-roig ha causado la aparici¨®n de un incipiente movimiento de rechazo, bajo el argumento que la f¨¢brica conlleva un agresivo impacto medioambiental, y demandar¨¢ un elevado consumo de agua, en un contexto de sequ¨ªa pr¨¢cticamente permanente en Catalu?a. ¡°El proyecto tiene el apoyo ¨ªntegro y absoluto de la Generalitat¡±, ha zanjado Miquel S¨¤mper, conseller de Empresa. ¡°La zona del Camp de Tarragona, que tiene un largo recorrido de desarrollo industrial de alto valor a?adido con el polo qu¨ªmico m¨¢s grande del sur de Europa, es la que atrae a gran parte de los proyectos llamados estrat¨¦gicos, que son los de mayor inversi¨®n, con creaci¨®n de empleo, y que fomentan el desarrollo econ¨®mico, social y territorial¡±, ha defendido S¨¤mper, enmarcados en el ¨¢mbito de la industria y los servicios a la producci¨®n¡±.
La ubicaci¨®n estrat¨¦gica de Mont-roig ha sido un factor clave para lograr el aterrizaje de la multinacional coreana. Los directivos de Lotte siguen con atenci¨®n el desarrollo de las obras de la gigafactor¨ªa de celdas de bater¨ªas de PowerCo (Volkswagen) en Sagunto (Valencia). El Ministerio de Industria anunci¨® a finales del a?o pasado la ampliaci¨®n de la subvenci¨®n para la planta valenciana, que pasa de 98 millones de euros a 152 millones en el marco de las ayudas estatales para el desarrollo del Veh¨ªculo El¨¦ctrico y Conectado. La planta vinculada a Volkswagen iniciar¨¢ la producci¨®n de celdas en 2026, con capacidad para suministrar componentes para m¨¢s de 500.000 veh¨ªculos.
Mont-roig se halla a 200 kil¨®metros de Sagunto, y a unos 250 de Zaragoza, donde el grupo automovil¨ªstico Stellantis (Opel, Peugeot, Citroen, Fiat) y el principal productor de bater¨ªas del mundo, la china CATL, han anunciado una inversi¨®n de 4.100 millones de euros para construir la mayor planta de bater¨ªas de Espa?a. El factor proximidad es uno de los elementos que pone en valor Lotte para poder dar suministro de Elecfoil a precios competitivos a sus clientes potenciales.