Carlos N¨²?ez: ¡°El mejor ant¨ªdoto contra las noticias falsas es la cabecera del medio de comunicaci¨®n¡±
El presidente ejecutivo de PRISA Media participa en una jornada sobre digitalizaci¨®n en Valencia que ha cerrado el presidente de la Generalitat, Ximo Puig

El presidente ejecutivo de PRISA Media, Carlos N¨²?ez, ha defendido este jueves en Valencia la necesidad de una sociedad formada que sepa d¨®nde buscar una informaci¨®n ¡°veraz, independiente y contrastada¡± para diferenciarla de las noticias falsas, o fake news. ¡°Es uno de los grandes desaf¨ªos de los medios de comunicaci¨®n¡±, ha enfatizado y apuntado que ¡°el mejor ant¨ªdoto¡± contra las noticias falsas ¡°es la cabecera del medio de comunicaci¨®n, donde hay periodistas, una redacci¨®n detr¨¢s, que depura y contrasta la informaci¨®n¡±, ha sostenido en el foro internacional Un mundo de fusi¨®n digital, que ha reunido en la sede de la UNED en la capital valenciana a representantes de universidades, medios de comunicaci¨®n, empresas tecnol¨®gicas y culturales.
N¨²?ez ha definido la digitalizaci¨®n como una oportunidad fant¨¢stica para los medios de comunicaci¨®n. ¡°Nunca antes hemos tenido m¨¢s capacidad de generar informaci¨®n y de hacerlo llegar a audiencias masivas¡± pero la digitalizaci¨®n, ha a?adido tambi¨¦n, implica ¡°una depauperaci¨®n de los medios de comunicaci¨®n¡±.
Ha advertido de que las redes sociales y el manejo digital permite manipular la opini¨®n p¨²blica por eso es fundamental que la sociedad sea capaz de discernir y formarse; saber d¨®nde lee informaci¨®n fiable y d¨®nde no. ¡°Esa es una labor donde el grupo est¨¢ trabajando intensamente¡±, ha enfatizado el presidente ejecutivo de PRISA Media, ¡°tanto en los medios de informaci¨®n gratuita, por ejemplo, la radio, la SER, pero tambi¨¦n en modelos de pago. Llevamos dos a?os con el modelo de suscripci¨®n en EL PA?S y tenemos m¨¢s de 200.000 suscriptores. ¡°La sociedad debe entender que debe pagar por una informaci¨®n de calidad¡±.
El foro internacional est¨¢ impulsado por el Observatorio de Humanidades y Tecnolog¨ªa, una plataforma conformada por la Cadena SER, la Universidad de Extremadura, la UNED, la Universitat Polit¨¨cnica de Val¨¨ncia y la Universidad de Navarra, y ha reflexionado a lo largo de la jornada sobre el avance hacia un mundo que integre la creaci¨®n, la educaci¨®n, la comunicaci¨®n, la tecnolog¨ªa, la inteligencia artificial y los derechos.
Para Francisco Jos¨¦ Mora, exrector de la UPV, el impacto de la digitalizaci¨®n sobre las universidades obliga a redefinir empleos nuevos, con necesidades de formaci¨®n diferentes y nuevas competencias que la universidad debe impartir. Tambi¨¦n ha revolucionado las herramientas y las formas de relacionarse con los estudiantes. ¡°Permite un grado de comunicaci¨®n con ellos fabuloso y exige de los gestores universitarios una nueva gobernanza, ¡°que cuente con todo ese abanico de cosas nuevas¡±.
Otro exrector, el de la Universitat d¡¯Alacant, Andr¨¦s Pedre?o, ha insistido en que la digitalizaci¨®n tiene muchos alcances pero tambi¨¦n provoca brechas y ha apostado por que pa¨ªses como Espa?a desarrollen empresas propias para evitar debilidades y dependencias. Pedre?o ha advertido adem¨¢s que los pa¨ªses que introduzcan el pensamiento computacional en etapas tempranas de la educaci¨®n tendr¨¢n un enorme adelanto en la digitalizaci¨®n.
El foro tambi¨¦n ha servido para rendir homenaje a la catedr¨¢tica em¨¦rita de ?tica de la Universitat de Val¨¨ncia, Adela Cortina. Ella ha incidido en la grandes ventajas de la inteligencia artificial pero tambi¨¦n en los riesgos que comporta. Por ejemplo, ha advertido sobre la desigualdad entre los pa¨ªses que generan inteligencia artificial, la cuarta revoluci¨®n industrial, y los pa¨ªses menos desarrollados. Ha apelado a la importancia del sentido com¨²n y del cuidado del ser humano frente a los algoritmos dictados por los intereses particulares.
El director de Propiedad Intelectual y Derechos de Autor de PRISA Media, Jos¨¦ Manuel G¨®mez Bravo, director del foro, ha abordado la compleja situaci¨®n de los derechos de autor en la era de la digitalizaci¨®n.
El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha insistido en la clausura del acto que la digitalizaci¨®n exponencial ¡°no puede crear brechas exponenciales, de lo contrario los costes ser¨¢n tremendos¡±. Seg¨²n Puig, ¡°hay que humanizar el algoritmo, asegurar unas condiciones laborales dignas y que las visiones catastrofistas no nos contaminen. La m¨¢quina es nuestra aliada si sabemos para qu¨¦¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.