Josep Torrent, la vida de un periodista
Con motivo de la presentaci¨®n del libro que re¨²ne art¨ªculos de Josep Torrent, a la que asisti¨® este martes el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, reproducimos este texto del compilador

Hay un viejo axioma que afirma que los periodistas nunca deben ser noticia. Pero, como casi siempre en la vida, hay excepciones. La publicaci¨®n por parte de la Instituci¨® Alfons el Magn¨¤nim del libro Josep Torrent, El periodisme comprom¨¦s ha vuelto a poner de actualidad la obra de quien fue uno de los periodistas de referencia en la Comunidad Valenciana durante d¨¦cadas.
Sus cr¨®nicas, informaciones, an¨¢lisis, reportajes, opiniones llenan las p¨¢ginas de los principales medios impresos valencianos (tambi¨¦n estatales) desde la transici¨®n pol¨ªtica espa?ola hasta su muerte repentina en 2016. Valencia Semanal, Qu¨¦ y d¨®nde, Diario de Valencia, Noticias al D¨ªa, Sa¨®, Levante-EMV -medio en el que lleg¨® a ocupar el cargo de subdirector-, Informaci¨®n, Valencia Plaza y El Pa¨ªs -donde fue delegado de la Comunidad Valenciana entre 1997 y 2014- tienen su huella, as¨ª como un buen n¨²mero de tertulias de radio y televisi¨®n, incluida la SER, que buscaban su sensata opini¨®n en medio del ruido medi¨¢tico.
?Por qu¨¦ tiene inter¨¦s la publicaci¨®n de una selecci¨®n de art¨ªculos de la obra de Josep Torrent? Son varias las razones. La primera es que los periodistas son los primeros historiadores que llegan al lugar de los hechos y dejan documentados acontecimientos, datos, actitudes y opiniones que luego servir¨¢n de base para trabajos m¨¢s sosegados y completos, realizados a posteriori con las t¨¦cnicas m¨¢s exigentes de investigaci¨®n. Es material de actualidad que, como en otras disciplinas de la vida, si dispone de la calidad necesaria pervive m¨¢s all¨¢ de las 24 horas de vida de un peri¨®dico impreso.

Ese es el caso de buena parte de los art¨ªculos de Pep Torrent. Unos art¨ªculos que nos permiten volver a sentir, como si fuese hoy, las intrigas del proceso de construcci¨®n de la autonom¨ªa, la estulticia que acompa?¨® los estertores de Canal 9, la cangrena de la corrupci¨®n con los gobiernos del PP, o el grito en el vac¨ªo de los valencianos ante problemas estructurales como la financiaci¨®n o las infraestructuras.
Otra de las razones de peso es que sus art¨ªculos no caen nunca en la falsa neutralidad. El compromiso de su obra con los intereses y el desarrollo de la sociedad valenciana es m¨¢s que evidente, lo que implica una toma de posici¨®n basada en hechos contrastados y en el an¨¢lisis de la situaci¨®n. Si hay un ejemplo evidente es su voluntad, durante a?os, de dar visibilidad, presencia y voz a las v¨ªctimas del accidente de metro del 3 de julio cuando la mayor¨ªa de los medios -con excepci¨®n de Levante-EMV y la Cadena SER- las hab¨ªan abandonado a los pocos d¨ªas.
Torrent sab¨ªa que su fuerza era la que le daban sus redactores, como sab¨ªa que el buen periodismo es un indicador de la calidad democr¨¢tica de las sociedades. Por eso, siempre dio libertad a sus periodistas para que llegasen lo m¨¢s lejos; por eso, nunca le tembl¨® el pulso para enfrentarse a los abusos de poder, fuesen pol¨ªticos o econ¨®micos. Condiciones que le valieron el respeto y el reconocimiento de la gran mayor¨ªa porque, aunque todos sab¨ªan que su alma era socialdem¨®crata y su querencia futbol¨ªstica era por el Bar?a, tambi¨¦n sab¨ªan que no dudar¨ªa en poner el foco sobre cualquiera que debilitase el funcionamiento democr¨¢tico o atentase contra los intereses de una sociedad que so?aba moderna, respetuosa con su historia y sus ra¨ªces e influyente en las pol¨ªticas de Estado.
El libro Josep Torrent, el periodisme comprom¨¦s recoge una selecci¨®n de art¨ªculos estructurados en ocho bloques tem¨¢ticos, que se pueden leer aleatoriamente, que incluyen ejemplos de buen periodismo contrastado que son un modelo frente a la banalidad de cierto periodismo ciudadano, las fake news o la gobernanza de las redes sociales.
La selecci¨®n de art¨ªculos es una oportunidad para el debate y la reflexi¨®n y refleja buena parte de los principales acontecimientos registrados en la sociedad valenciana. El libro podr¨ªa haberse titulado La vida de un periodista, como se tradujo la biograf¨ªa de Ben Bradlee, director del Washington Post, al espa?ol. Aunque estoy seguro que a Torrent le hubiese gustado m¨¢s usar el t¨ªtulo original en ingl¨¦s Una buena vida. L¨¢stima que Bradlee se nos adelant¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.