Las ayudas europeas blindan los nuevos carriles bici creados en Valencia
El Ayuntamiento ha recibido 3,9 millones de euros de ayudas de la UE para la ampliaci¨®n de su infraestructura en siete a?os
Valencia se subi¨® al carro de la revoluci¨®n ciclista en 2015. Desde entonces, de los 64 kil¨®metros de carriles bici ejecutados en la tercera capital de Espa?a, 43,5 han recibido ayudas por parte de diferentes fondos europeos hasta sumar un total de 3,9 millones de euros, seg¨²n la Concejal¨ªa de Movilidad Sostenible que dirige Giuseppe Grezzi. La capital valenciana cuenta ahora mismo con 187,4 kil¨®metros de carriles bici y la subven...
Valencia se subi¨® al carro de la revoluci¨®n ciclista en 2015. Desde entonces, de los 64 kil¨®metros de carriles bici ejecutados en la tercera capital de Espa?a, 43,5 han recibido ayudas por parte de diferentes fondos europeos hasta sumar un total de 3,9 millones de euros, seg¨²n la Concejal¨ªa de Movilidad Sostenible que dirige Giuseppe Grezzi. La capital valenciana cuenta ahora mismo con 187,4 kil¨®metros de carriles bici y la subvenci¨®n europea consolida y blinda los kil¨®metros de viales ciclistas desplegados en siete a?os; su reversi¨®n entra?ar¨ªa la devoluci¨®n de las ayudas comunitarias.
Precisamente, uno de los hitos que contribuy¨® a la explosi¨®n del ciclismo urbano en Valencia fue la puesta en marcha en 2017 del anillo que bordea el casco hist¨®rico de la ciudad, un proyecto que el anterior Gobierno del PP esboz¨® pero no ejecut¨®. ¡°A diario 8.500 personas circulan por esta ronda frente a las 2.000 de media que la empleaban hace solo dos a?os y medio¡±, hizo balance el Gobierno local en el quinto aniversario del anillo, en marzo de 2022. Adem¨¢s, en avenidas tradicionalmente colonizadas por los coches, el tr¨¢fico sostenible se ha incrementado conforme se abr¨ªa espacio a bicis y patinetes.
En los 64 kil¨®metros de carriles bici ejecutados se han invertido 8,5 millones de euros y el 47% del importe ha sido subvencionado con fondos comunitarios. Estas actuaciones implican un ahorro energ¨¦tico estimado del 21% al fomentar el uso de la bicicleta frente al veh¨ªculo motorizado, destacan las mismas fuentes.
A lo largo de los ¨²ltimos siete a?os, concretamente entre 2016 y 2021, la capital valenciana ha puesto en servicio tramos y proyectos de envergadura como el Anillo Ciclista, de cinco kil¨®metros de longitud y que circunda el casco hist¨®rico de Valencia. Tambi¨¦n la conexi¨®n desde Porta de la Mar hasta Benimaclet, los carriles bici de Carrera de Malilla, La Safor-Cast¨¢n Tobe?as, Padre Ferris, Clariano, la calle Alicante, Suecia, avenida Juan XXIII o la avenida Burjassot. La ayuda tambi¨¦n ha sido concedida por la elaboraci¨®n del Plan Director de la Bicicleta, que se ha ido redactando a lo largo de este ¨²ltimo a?o.
Valencia cuenta con m¨¢s proyectos de carriles ciclistas aprobados ¡ªy con ayudas europeas ya concedidas por otros 2,9 millones de euros¡ª, con lo que el Gobierno local habr¨¢ invertido en total desde 2015 en esta red 11,4 millones de euros, una vez se construyan. Entonces, la Uni¨®n Europea habr¨¢ subvencionado la red ciclista de Valencia con 5,7 millones de euros de fondos Feder y Next Generation.
Los planes de Movilidad Sostenible no acaban ah¨ª: entre 2023 y 2024 est¨¢ previsto a?adir otros 9,6 kil¨®metros de viales exclusivos para bicis y Veh¨ªculos de Movilidad Personal (VMP), incluido un segundo anillo que conectar¨¢ los de Primado Reig y Maestro Rodrigo, ya existentes, con los nuevos de Rector Peset, General Avil¨¦s, P¨¦rez Gald¨®s y Cardenal Benlloch.
La ¨²ltima subvenci¨®n, llegada de la UE a principios de a?o por importe de 1,3 millones, ha sido posible ¡°gracias al trabajo conjunto¡± entre el servicio de Movilidad Sostenible y la Oficina de Ayuda T¨¦cnica para Proyectos Europeos, dependiente de la Concejal¨ªa de Innovaci¨®n. En total, la longitud de carriles para bicicleta subvencionados por la UE ascender¨¢ a 43,5 kil¨®metros. ¡°Valencia se ha convertido en el ejemplo a seguir, como ha demostrado el t¨ªtulo de Capital Verde Europea de 2024¡å, ha destacado Grezzi que, ante cr¨ªticas que ha recibido la red ciclista durante la transformaci¨®n de la ciudad, ha insistido en la necesidad de que ¡±no se frenen y lleguen cada vez a m¨¢s barrios de la ciudad¡±.
No hay secretos a la hora de promover los desplazamientos en bicicleta en una ciudad, seg¨²n los especialistas en movilidad urbana: disponer de una red amplia, bien conectada y segura. Un estudio realizado por la Organizaci¨®n de Consumidores u Usuarios (OCU) colocaba el a?o pasado a la capital valenciana entre las tres mejores, junto a Vitoria y Sevilla, tras estudiar la infraestructura ciclista de 13 ciudades espa?olas. El informe valor¨®, entre otros aspectos, el alcance de la red, su continuidad o el hecho de que se reconoce f¨¢cilmente.