La cultura blanca no puede imaginar el futuro
Hay quienes s¨®lo saben ver la realidad en blanco y negro y narrada con la voz en off del NO-DO.
En noviembre de 2015, justo unos d¨ªas antes de que diera comienzo la cumbre del clima de Par¨ªs, el periodista Alex Marshall se preguntaba en la BBC: ¡°?D¨®nde est¨¢n las canciones sobre el cambio clim¨¢tico?¡± Aunque apuntaba algunos ejemplos de letras que tocaban el tema, terminaba con unas declaraciones de Paul Hartnoll, exmiembro de Orbital, en las que afirmaba que no tendr¨ªamos buenas canciones sobre cambio clim¨¢tico ¡°hasta que no nos leva...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
En noviembre de 2015, justo unos d¨ªas antes de que diera comienzo la cumbre del clima de Par¨ªs, el periodista Alex Marshall se preguntaba en la BBC: ¡°?D¨®nde est¨¢n las canciones sobre el cambio clim¨¢tico?¡± Aunque apuntaba algunos ejemplos de letras que tocaban el tema, terminaba con unas declaraciones de Paul Hartnoll, exmiembro de Orbital, en las que afirmaba que no tendr¨ªamos buenas canciones sobre cambio clim¨¢tico ¡°hasta que no nos levant¨¢semos por la ma?ana y nuestros familiares y amigos empezasen a morir por ello¡±.
Menos de una d¨¦cada despu¨¦s, las muertes directamente atribuibles al calor extremo se cuentan cada a?o por centenares en el territorio valenciano. En Europa m¨¢s de 60.000 personas murieron de forma prematura en el a?o 2022 por la misma causa. Y, sin embargo, la mejor canci¨®n estatal sobre cambio clim¨¢tico data de... ?2008!: Quina Calitja, del grupo valenciano la Gossa Sorda. ?Qu¨¦ nos pasa? ?Acaso no sabemos c¨®mo cantarle a la emergencia clim¨¢tica?
El arte debe entender que la crisis clim¨¢tica es tambi¨¦n su terreno de juego. De la misma forma que se han compuesto canciones de denuncia y protesta sobre las guerras, el racismo o el colonialismo, es el momento de que la cultura se implique de lleno en la conversaci¨®n clim¨¢tica. Ninguna forma de comunicaci¨®n y expresi¨®n humana es tan potente como el arte. Emociona, revuelve, nos hace pensar y temblar. Divierte, anima, impulsa. Se engancha a nuestras entra?as y nos acompa?a m¨¢s all¨¢ de lo que jam¨¢s lo podr¨¢ hacer una gr¨¢fica de un art¨ªculo cient¨ªfico.
Es cierto que hay signos de esperanza. Mientras que se ha puesto en marcha un movimiento internacional con el lema La Cultura declara la Emergencia, que a¨²na museos, artistas y distintas instituciones, m¨¢s cerca de casa tenemos el colectivo M¨²sica pel Clima, que ofrece un cat¨¢logo de bandas y actuaciones con compromiso ecologista. Pero no s¨®lo necesitamos a la m¨²sica pop: la ?pera Nacional Holandesa ha producido una ¨®pera sobre un juicio a la petrolera Shell, y son ya varias las adaptaciones de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi a la nueva realidad clim¨¢tica.
La cultura blanca es prescindible y superflua. Es blanca si no aporta, si no cuestiona ni pregunta; si no tiene humanidad, ni garra ni calidad. En un lienzo en blanco s¨®lo hay vac¨ªo: ni futuro, ni anhelos, ni memoria. La cultura necesita color, pero hay quienes s¨®lo saben ver la realidad en blanco y negro y narrada con la voz en off del NO-DO. Necesitamos canciones, arte y cultura sobre cambio clim¨¢tico tanto como la lluvia. Nos hacen falta m¨¢s exposiciones como ¡°Emergency on Planet Earth¡± (2022), que puso a un museo, el CCCC, en el centro de la comunicaci¨®n valenciana y estatal sobre cambio clim¨¢tico. Exijamos, alentemos y aplaudamos nuevas partituras inc¨®modas, como la canci¨®n Shut it Down del veterano Neil Young: ¡°Gente tratando de salvar esta tierra / De una muerte horrible / Hay que apagar el sistema¡±.
Cant¨¦mosle al cambio clim¨¢tico y tambi¨¦n al futuro de nuestra tierra. En Technicolor, por supuesto.